53 Lo_caminado_y_por_caminar-page-001

Hoja informativa “Lo caminado y por caminar… todas y todos por una vida libre de violencia contra la mujer”

Informa sobre un Encuentro Peruano de Diálogo sobre el combate contra la violencia hacia las mujeres en 2011, entre varias organizaciones de la sociedad y del estado. Después del encuentro todas y todos las y los participantes contaron con una red de contactos e información que les permite trabajar de manera más reciente y con el convencimiento de que nos están solos y solas en esta titánica tarea de prevenir la violencia contra las mujeres.

Descargar (2011, pdf, 1.52 MB)

DE factsheet „Ein Stück des Weges müssen wir noch gehen – gemeinsam für ein Lebenfrei von Gewalt an Frauen“

Download (2011, pdf, 1.2 MB)

Comentarios desactivados en Hoja informativa “Lo caminado y por caminar… todas y todos por una vida libre de violencia contra la mujer”


51 ComVoMujer_Hoja Informativa_plan violencia Ica_Peru_2013-page-001

Hoja informativa “Región Ica asume liderazgo en la lucha contra la violencia hacia las mujeres”

Muestra el proceso de asistencia técnica realizada al Gobierno Regional de Ica, para la formulación de su Plan Regional contra la Violencia hacia la Mujer 2012-2016; el cual fue aprobado en marzo del 2013. La metodología empleada es una importante referencia para próximas formulaciones de planes regionales y/o nacionales en contra de la violencia hacia las mujeres.

Descargar (2013, pdf, 2 MB)

52 PLAN REGIONAL CVHM 2012-2016 ICA_Peru_2013-page-001

“Plan regional contra la violencia hacia la mujer de Ica 2012-2016”

El Gobierno local de Ica, otras instituciones estatales y organizaciones de la sociedad civil, con el apoyo de ComVoMujer desarrollaron y aprobaron un plan regional contra la violencia hacia las mujeres. Este proceso participativo y la incorporación de las necesidades de las mujeres rurales, especialmente de las trabajadoras agrícolas, causó que, los participantes se identicaran con el plan y se apropiaran de él.

Descargar (2013, pdf, 4 MB)

Comentarios desactivados en Hoja informativa “Región Ica asume liderazgo en la lucha contra la violencia hacia las mujeres”


50 ComVoMujer_Hoja Informativa_Ministerio de la Mujer-asumir liderazgo_Peru_2012-page-001

Hoja informativa “Asumiendo liderazgo y creando alianzas – el Estado en lucha contra la violencia de género”

Síntesis que explica la colaboración entre el Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual (PNCVFS) del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables del Perú y ComVoMujer. Como resultado de la colaboración se puede
constatar un mayor énfasis y preocupación por acciones y estrategias que puedan
contribuir a satisfacer las necesidades de las mujeres de las zonas rurales.

Descargar (2012, pdf, 2 MB)

DE factsheet „Führung übernehmen und partnerschaftlich handeln – der Staat
im Kampf gegen geschlechtsspezische Gewalt”

Download (2012, pdf, 2 MB)

 

Comentarios desactivados en Hoja informativa “Asumiendo liderazgo y creando alianzas – el Estado en lucha contra la violencia de género”


49_Página web Encuesta nacional de relaciones familiares y violencia de género contra las mujeres

Página web: Encuesta nacional de relaciones familiares y violencia de género contra las mujeres

Encuesta y web realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) y la Comisión de Transición hacia la Igualdad de Género del Ecuador. Revela que las mujeres indígenas y afroecuatorianas son el grupo étnico que más violencia sufre, donde aproximadamente 7 de cada 10 mujeres han vivido algún tipo de violencia.

Ver (2012, Internet INEC)

Comentarios desactivados en Página web: Encuesta nacional de relaciones familiares y violencia de género contra las mujeres


48_video Buenas prácticas en la prevención de la violencia hacia las mujeres

Video: Buenas prácticas en la prevención de la violencia hacia las mujeres

El documental introduce al trabajo de ComVoMujer Ecuador y los procesos de combatir la violencia contra las mujeres de organizaciones contraparte (AMUME-Asociación de Mujeres Municipalistas del Ecuador, FIIS-Federación Interprovincial de Indígenas Saraguros y organizaciones en Cotacachi/Intag).

 Ver (2013 )

 

Comentarios desactivados en Video: Buenas prácticas en la prevención de la violencia hacia las mujeres


47-Resumen Curso Ley 348-page-001

Escuela de juezas y jueces: Materiales de un curso en tres módulos

La escuela aporta conceptos teóricos y conocimientos sobre violencia de género a las y los administradoras/es de justicia y scales en el marco de las leyes bolivianas N°348 Ley Integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia y la N°243 Ley contra el acoso y violencia política hacia las mujeres.

Descargar (2013, zip, 3 MB)

Comentarios desactivados en Escuela de juezas y jueces: Materiales de un curso en tres módulos


43_Prevenir_la_violencia_es_nuestra_obligación(1)-page-001

Hoja informativa Policía “Prevenir la violencia es nuestra obligación”

La colaboración entre ComVoMujer y la Brigada de Protección a la Familia (BPF) tenía como prioridad fortalecer las BPF, para que cuenten con los medios necesarios para realizar una eciente labor de prevención y atención de las víctimas de violencia familiar, mientras que ComVoMujer busca prevenir y combatir la violencia hacia las mujeres.

Descargar (2012, pdf, 2 MB)

DE factsheet „Prävention von Gewalt ist unsere Picht”

Download (pdf, 1.2 MB)

EN factsheet “Preventing Violence is Our Obligation.”

Download (pdf, 2 MB)

42-44 Tríptico_policia-BPF_BO_2012 -page-001

Tríptico Policía

Folleto elaborado por la Policía Nacional de Bolivia que ofrece conceptos básicos de violencia contra las mujeres e información sobre las brigadas de protección a la familia a nivel nacional con los números de contacto.

Descargar (2012, pdf, 162 KB)

45_video Spot policia

Spot Policía

Anuncio elaborado por la Policía Nacional de Bolivia para promover las denuncias sobre violencia contra las mujeres mediante las brigadas de protección a la familia a nivel nacional.

 Ver (2012)



46 Guía de Atención a Víctimas de Violencia en la Familia_Brigada de Protección a la Familia_BO_2012-page-001

Guía de atención a víctimas de violencia en la familia de la Brigada de Protección a la Familia

Material de consulta para capacitar al personal de la institución policial. Se busca conseguir eciencia en el desempeño de las labores que las y los policías ejercen sobre la atención de los casos de violencia contra las mujeres y la familia; así como en la labor preventiva de los mismos.

Descargar (2012, pdf, 2 MB)

Comentarios desactivados en Hoja informativa Policía “Prevenir la violencia es nuestra obligación”




41-ComVoMujer_Hoja Informativa_ Programas Nacionales VcM _PE BO_2012-page-001

Hoja informativa “Haciendo camino al andar: Programas nacionales contra la violencia hacia las mujeres en Perú y Bolivia”

La Hoja describe la cooperación internacional entre Perú, Bolivia y ComVoMujer al respecto de una estructura estatal para implementar medidas con la nalidad de prevenir y combatir la violencia contra las mujeres.

Descargar (2012, pdf, 2 MB)

DE factsheet „Wege entstehen dadurch, dass man sie geht: nationale Programmezur Bekämpfung von Gewalt gegen Frauen in Peru und Bolivien”

Download (2012, pdf, 1.4 MB)

Comentarios desactivados en Hoja informativa “Haciendo camino al andar: Programas nacionales contra la violencia hacia las mujeres en Perú y Bolivia”


100-Teleserie_Frontera_Norte-_Historias_que_cambian_vidas

Hoja informativa “Teleserie Frontera Norte – Historias que cambian vidas”

Teleserie y radionovela que recrea historias cotidianas de violencia, crimen y pobreza que ocurren a lo largo de la frontera entre Ecuador y Colombia. El objetivo de la serie fue generar conciencia sobre las realidades de la población fronteriza. Los dos primeros capítulos que ComVoMujer aportó, enfatizan la prevención y combate de la violencia contra las mujeres, especialmente indígenas, rurales y afrodescendientes; además denuncian la trata y tráco de mujeres con fines de explotación sexual.

Download (2012, pdf, 2 MB)

DE factsheet „Frontera Norte – Geschichten die Leben verändern”

Download (2012, pdf, 2 MB)

101-Afiche Frontera Norte 1
102-Afiche Frontera Norte 2

Radionovelas:
 Cap. 1 al 6 (playlist)

 

Comentarios desactivados en Teleserie Frontera Norte – Historias que cambian vidas
Publicado en:  


99-Abri los ojos

Afiches de la campaña “Ehechakuaáke. Abrí los ojos. Denuncia la violencia hacia las mujeres.”

Afiches desarrollados en el marco de la campaña comunicacional del Ministerio de la Mujer en el año 2013. El objetivo de la campaña fue trabajar con los hombres en la lucha contra la violencia hacia las mujeres para que ellos se involucren y denuncien los hechos de violencia.

  Ver (slideshow)

 

Comentarios desactivados en Afiches de la campaña “Ehechakuaáke. Abrí los ojos. Denuncia la violencia hacia las mujeres.”
Publicado en:  


98-empresa segura tomo masculinidades

Módulo 3 del programa de desarrollo de capacidades “Empresa Segura – Líder en tolerancia cero frente a la violencia hacia las mujeres: Sobre Masculinidades y Violencia hacia las mujeres”

Unidad didáctica de un total de 4 horas sobre “ser hombre” y cómo construir masculinidades no violentas hacia las mujeres.

Sólo impreso (2014) (Para más informaciones por favor contactar comvomujer@giz.de)

Comentarios desactivados en Módulo 3 del programa de desarrollo de capacidades “Empresa Segura – Líder en tolerancia cero frente a la violencia hacia las mujeres: Sobre Masculinidades y Violencia hacia las mujeres”
Publicado en:  


Publicado en:  


92_ComVoMujer_Hoja Informativa_De Ana a Anita Violencia hacia adolescentes_PY_2012.jpg

Hoja informativa “De Ana a Anita. Hablamos sin excusas sobre la violencia hacia adolescentes y jóvenes”

Esta hoja brinda un resumen sobre la campaña nacional “Ana” que provee a docentes herramientas concretas en zonas rurales del Paraguay, para abordar la violencia hacia las mujeres en la educación media. La campaña “Ana” sensibilizó más de 1.000 personas, fue cubierta en los medios de comunicación y logró movilizar a líderes y lideresas comunitarios/as. Además, impulsó el desarrollo de la campaña “Anita”, que trabaja la temática a nivel de la educación inicial.

Descargar (2012, pdf, 1,39 MB)

DE factsheet “Ana – eine Kampagne gegen Gewalt macht Schule“

Download (2012, pdf, 1,47 MB)

93_Guía_ Anita Abordaje Metodológico de VCM_PY_2012.jpg

“Guía para el abordaje metodológico del tema de la violencia basada en género, en el nivel inicial y primer ciclo de la educación escolar básica – Anita”

La campaña “Anita”, la “sucesora“ de “Ana”, está diseñada para escuelas primarias e incluye una guía metodológica para profesores/as en base del concepto de la “Ruta Participativa” realizada en Perú. En el 2012 se realizaron 20 talleres en los cuales 1,200 personas y 50 multiplicadores/as fueron capacitados para la implementación de la campaña. Mediante las campañas “Ana” y “Anita” se alcanzaron comunidades rurales en todo Paraguay.

Descargar (2012, pdf, 896 KB)

94_Información sobre la campaña _Anita_.jpg

Video sobre la campaña “Anita”

El material muestra la experiencia llevada a cabo con profesores y profesoras de la educación formal en tres departamentos del Paraguay: Paraguarí, Guairá y Presidente Hayes. El vídeo fue realizado por el Ministerio de la Mujer y el Ministerio de Educación con el apoyo de ComVoMujer.

  Ver Video – 2012

Descargar revista (2012, pdf, 3,3 MB)

95_ideo material didáctico Ana.jpg

Video material didáctico Ana

La vida de Ana, estudiante de secundaria, cambia drásticamente cuando debe enfrentar situaciones violentas. Afortunadamente ella no calla su situación, y gracias al soporte afectivo de María, su mejor amiga, y de Juan, su novio, las cosas parecen mejorar. Ana nos invita a reflexionar.

  Ver Video – 2012

96_Tríptico_Hablamos sin excusas sobre las violencias hacias adolescentes y jóvenes (guaraní)_PY_2011.jpg

Tríptico en guaraní “Guía para el debate en espacios de educación formal. Hablamos sin excusas sobre las violencias hacia adolescentes y jóvenes”

Contiene ejercicios sencillos, preguntas y trabajos en grupo. Está estructurada en tres partes: preparación de los encuentros, conceptos claves para el debate, instituciones y organizaciones a dónde acudir frente a hechos de violencia.

Descargar (2011, pdf, 372 KB)

ana

Revista “Hablamos sin excusas sobre las violencias hacia adolescentes y jóvenes”

Esta revista presenta la guía para realizar el debate del corto audiovisual en espacios de educación formal y resume en imágenes y en contenido varios meses de camino recorrido.

Descargar (2011, pdf, 3.3 MB)

Comentarios desactivados en Hoja informativa “De Ana a Anita. Hablamos sin excusas sobre la violencia hacia adolescentes y jóvenes”
Publicado en:  


90_ComVoMujer_Hoja Informativa_Educación sin violencia_BO_2013.jpg

Hoja informativa “Una educación sin violencia para vivir bien”

El Equipo de Género, Generacional y Social del Ministerio de Educación de Bolivia, viene desarrollando la Campaña “Una educación sin violencia para vivir bien”. Esta campaña está basada en una educación promotora de la convivencia
pacíca, la cultura de paz, el buen trato y el respeto a los derechos humanos individuales y colectivos de las personas y de los pueblos. La hoja informativa brinda una síntesis al aporte de ComVoMujer a este equipo.

Descargar (2013, pdf, 2 MB)

DE factsheet „Bildung für ein gewaltfreies Leben.“
Download (2013, pdf, 1.2 MB)

91-carpeta pedagogica

Carpeta pedagógica “Una educación sin violencia para vivir bien”

Documento con orientaciones teórico-conceptuales y metodológicas para implementar acciones de prevención de la violencia en el ámbito educativo. Está dirigido a docentes y estudiantes de docencia del país y busca para erradicar todo tipo de violencia que afecta el normal desarrollo de la vida de niños, niñas, adolescentes y estudiantes en los centros educativos.

Descargar (2012, pdf, 7 MB)

Comentarios desactivados en Hoja informativa “Una educación sin violencia para vivir bien”
Publicado en:  


88_Publicación_Guía metodológica la ruta participativa_Regional_2012.jpg

Guía Ruta Participativa

Para la aplicación de la Ruta Participativa se elaboró una guía con toda la información necesaria para realizarla. Se capacitó a 60 facilitadoras/es, transmitiéndoles los conceptos básicos y la metodología. Posteriormente, se llevó adelante la sensibilización en ambientes escolares con 278 niños y niñas de 6 a 9 años de edad.

(Sólo impreso, 2012)

Para más informaciones por favor contactar comvomujer@giz.de

173_lineal 1

Láminas pedagógicas del “Guía Ruta Participativa” adaptadas para la región Selva de Perú

(Sólo impreso, 2014)

Para más informaciones por favor contactar comvomujer@giz.de

89_Video sobre la Ruta Participativa en Perú.jpg

Video sobre la Ruta Participativa en Perú

Brinda información sobre la aplicación del programa en escuelas peruanas. El video muestra las etapas de la Ruta Participativa, además las voces de las niñas y niños que participaron en el proyecto.

 Ver

Comentarios desactivados en Guía Ruta Participativa
Publicado en:  


87-ComVoMujer_Hoja Informativa_Ruta Participativa_Regional_2012

Hoja informativa sobre la metodología Ruta Participativa: “¡De salto en salto a la violencia ponemos alto!”

Síntesis sobre una metodología para centros educativos, niñas y niños de 6 a 9 años, promueve el rechazo de la violencia de género. Desde el momento de su anuncio, la Ruta viene siendo altamente codiciada por contrapartes, y por algunas empresas.

Descargar (2012, pdf, 3 MB)

DE factsheet „Sprung für Sprung gegen Gewalt. Der Mitmach-Parcours zur
Prävention von Gewalt gegen Frauen“

Download (2012, pdf, 1.4 MB)

EN factsheet “Step by Step against violence. A Participatory “path” to prevent
gender-based violence”

Download (2012, pdf, 2 MB)

Comentarios desactivados en Hoja informativa sobre la metodología Ruta Participativa: “¡De salto en salto a la violencia ponemos alto!”
Publicado en:  


24_Encuentro_Mujeres_Autoridades_Locales_2013-page-001

“Encuentro de saberes con mujeres autoridades locales – Quito/Ecuador.”

La sistematización recopila la información brindada y las discusiones realizadas durante el evento. Informa sobre la estructura nacional y competencias de los gobiernos autónomos descentralizados y herramientas de gestión del presupuesto local con perspectiva de género.

Descargar (2013, pdf, 1.4 MB)

Comentarios desactivados en “Encuentro de saberes con mujeres autoridades locales – Quito/Ecuador.”


22-Mujeres_políticas_enfrentan_la_violencia_de_genero

Hoja informativa “Mujeres políticas enfrentan la violencia de género”

La labor de Asociación de Mujeres Municipalistas del Ecuador (AMUME), y de las mujeres políticas, ha servido para fortalecer las políticas internas y públicas encaminadas a la prevención y eliminación de la violencia, sea política contra las autoridades femeninas o contra las mujeres en general, en el ámbito de su responsabilidad e inuencia.

Descargar (2012, pdf, 1.2 MB)

DE factsheet „Politische Gewalt gegen Frauen bekämpfen – der steinige Weg zur wahren Geschlechterdemokratie”

Download (2012, pdf, 2 MB)

23-AMUME violencia politica contra mujeres Ecuador

Estudio “Violencia política contra las mujeres en Ecuador, desde una perspectiva intercultural”

Con el estudio se evidenció claramente la existencia de violencia contra las mujeres autoridades locales. Fue presentado y difundido en diversos medios escritos, electrónicos y eventos. Además ha sido incluido en el trabajo de la Escuela de Formación Política. La versión impresa ya está agotada.

Descargar (2012, pdf, 11.1 MB)

Comentarios desactivados en Hoja informativa “Mujeres políticas enfrentan la violencia de género”


21_Informe_Foro Nacional Aplicación Ley N°243_BO_2013-page-001

Informe del Foro Nacional de análisis de propuestas para la aplicación de la Ley N°243 contra el acoso y la violencia política hacia las mujeres

El informe contribuye de manera participativa y en consenso de la política pública e instrumentos normativos de la aplicación de la Ley N°243.

Descargar (2013, pdf, 2 MB)

Comentarios desactivados en Informe del Foro Nacional de análisis de propuestas para la aplicación de la Ley N°243 contra el acoso y la violencia política hacia las mujeres










Top