Author Archives: Andrea Cruzado

8 Infografías para entender más sobre el 8 de marzo – Día Internacional de la Mujer

Andrea

DÍA MUJER 8 MARZO-01

Cada 8 de marzo se conmemora una fecha importante: El Día Internacional de la Mujer. ¿Qué significa exactamente? Hemos hecho una recopilación de diferentes infografías para que podamos entender más sobre este día, la situación laboral actual de las mujeres y la importancia sobre la igualdad de derechos entre hombres y mujeres.

 

Infografía 1: ¿Por qué celebramos el Día de la Mujer? – Hana Flowers

Infografía 8 marzo 1

 

Infografía 2. ¿Dónde nos encontramos las mujeres en materia de igualdad de género? ONU Mujeres Beijing + 20. 2015

planeta-50-50-infografia

Infografía 3. Derechos de la mujer trabajadora. TICs y Formación

derechos de la mujer trabajadora

Infografía 4. Situación de la mujer peruana. La República 2013

infografia-dia-de-la-mujer-ok

 

Infografía 5. Educación y Capacitación de la Mujer. ONU Mujeres Beijing +20. 2015

Educacinycapacitacindelamujer_54cf00d5a3916_w1249

Infografía 6. Mujeres en puestos de alta dirección en grandes empresas de América Latina. CEPAL 2015

infografia_sobre_mujeres_en_puestos_en_grandes_empresas

Infografía 7. 5 Mitos sobre el pago inequitativo entre hombres y mujeres. Expok 2014

Infografía-5-mitos-sobre-el-pago-inequitativo-entre-hombres-y-mujeres4-1

Infografía 8. Las 10 mujeres más poderosas del mundo – Forbes. Modo Emprendedor 2015

10-mujeres-mas-poderosas-del-mundo

Tagged , ,

Gracias papá por ser feminista

Andrea

padre feminista

Tengo el orgullo de decir que mi papá es feminista y le quiero dedicar este artículo para agradecerle varias cosas:

1. Gracias papi por enseñarnos a mi hermana y a mí a luchar por nuestros sueños e ideales y convertirnos en las mujeres de nuestra propia vida.

2. Gracias por hacernos crecer en un hogar donde mi mamá y tú siempre fueron y son iguales.

3. Gracias por nunca negarte a ayudar en las actividades de la casa como lavar los platos (lo sabemos, te encanta) o la ropa.

4. Gracias porque por más de que no te guste el fútbol, incentivabas a que yo lo vea y nunca me dijiste que “era algo solo para hombres”.

5.Gracias por ser amo de casa ahora que estás retirado y no tienes ningún problema que mi mamá vaya todos los días a trabajar.

6. Gracias por nunca levantarnos la mano ni a mi hermana, mi mamá, ni a mí, ni siquiera pensarlo, ni insultarnos.

7. Gracias por fomentar a que seamos independientes, podamos salir solas, y siempre hacernos respetar ante las circunsantacias.

8. Gracias por demostrarnos cómo debe ser un hombre varonil y masculino sin necesidad de ser machista.

9. Gracias por tratar a mi mamá como una reina y a nosotras como tus princesas. Reina y princesas por sí mismas.

10. Gracias por nunca cortarnos las alas y siempre fomentar a que lleguemos a la cima.

Lo que siento por ti es más que este decálogo. Eres un ejemplo a seguir y te quiero con toda el alma.

1239504_10152173413051978_274832536_n

 

 

 

 

 

 

 

 

Tagged ,

Las madres luchadoras de Ciudad Juárez que le dijeron NO al feminicidio

Andrea

madres de ciudad juárez

En México, Ciudad Juárez puede ser considerada como la ciudad del feminicidio, ya que un gran número de mujeres desaparecen constantemente desde hace más de veinte años. Se encuentran cientos de señoritas inocentes asesinadas, pero hasta ahora ningún culpable.

Es por eso que una organización llamada “Nuestras Hijas de Regreso a Casa, A.C.” conformada por madres y familiares de estas víctimas, han decidido romper el silencio ante la violencia y el feminicidio. Además de sufrir con el dolor de perder a sus hijas, tienen que lidiar con la pasividad, poca respuesta, encubrimiento, impunidad y corrupción a la más indiferente actitud de funcionarios y autoridades.

Este grupo, realiza numerosas marchas en todo el país, investiga, ha logrado aliados/as estratégicos/as para no darse por vencidas. Ellas seguirán protestando, investigando, siendo fuertes para que luego algún día puedan decir “ni una muerte más”.

200c790ab13bb97b76e85a551dbbb481Protesta simbólica de zapatos rojos frente a la fiscalía en representación a las víctimas de feminicidio.

Hijas desaparecidas

Generalmente, las mujeres que son atacadas tienen entre 15 y 25 años, de bajos recursos y que normalmente han abandonado sus estudios para ponerse a trabajar a temprana edad. En su mayoría trabajan en fábricas maquiladoras, industria que domina la economía de Ciudad Juárez, empleadas informales, meseras, o estudiantes.

La inseguridad en las calles hace que estas mujeres sean raptadas, puestas en cautiverio, torturadas y violadas antes de ser brutalmente asesinadas. Los transeúntes pueden encontrar los cuerpos tirados en la calle días o inclusive años después. Lo más lamentable es que muchas de estas señoritas nunca son halladas.

Hasta el día de hoy siguen las constantes protestas en todo el país para ponerle fin a estos crímenes. Muchos le atribuyen la causa de estos crímenes el constante machismo en la ciudad, que impide que las mujeres salgan a trabajar. Otros al narcotráfico, incremento de la economía y la informalidad, etc. Pueden ser muchas las causas, pero la subordinación de la mujer es notoria, y esto no es una lucha por poder masculino sobre el femenino, son derechos humanos para todas y todos los que se están atentando.

Comite-de-madres-e1360625858188

Por eso quiero dedicar este post a todas las madres que se levantan todos los días para seguir luchando por un mundo de igualdad. Que a pesar de sufrir el peor dolor de todos que es perder a una hija, no van a descansar hasta encontrar justicia. A ustedes, madres y mujeres admirables que alzan su voz. Son un ejemplo a seguir.

Tagged , , ,