¿Alguna vez te has detenido a reflexionar sobre cómo la violencia contra las mujeres (VcM) afecta a las personas y la sociedad? ¿Y si también afecta a las empresas?
Quizás no te hayas percatado pero es probable que algunas compañeras, compañeros de trabajo, estén inmersa/os en este asunto. Lejos de ser un problema privado de las agredidas o sus familiares, la VcM afecta a la sociedad en su conjunto y las empresas no están a salvo.
En América Latina, 31 empresas bolivianas, medianas y grandes, han tomado una decisión importante: han querido saber si su personal está siendo afectado por este flagelo. Es por esta razón que, conjuntamente con la Cooperación Alemana implementada por la GIZ, a través del Programa Regional Combatir la violencia contra las mujeres en Latinoamérica-ComVoMujer, se desarrolló el estudio “Los costos empresariales de la violencia contra las mujeres en Bolivia”.
Este estudio logró estimar, por primera vez, los costos e impactos que genera la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja, en las empresas bolivianas. Esto fue posible gracias al testimonio de 2 705 mujeres y 4 638 hombres colaboradoras/es de las 31 empresas representantes de los sectores de intermediación financiera y seguros, información y comunicaciones, comercialización, industria manufacturera y servicios, en la Paz, Cochabamba y Santa Cruz.
Los resultados de la extrapolación a nivel nacional son alarmantes:
- En el último año, el 49 % de las colaboradoras de las empresas bolivianas fueron agredidas por sus parejas, mientras que el 54 % de los colaboradores fueron agresores (de acuerdo a las entrevistas a los hombres) y el 36 % de las colaboradores/as han atestiguado violencia contra sus compañeras.
- El 39 % de los ataques hacia las mujeres, se han realizado en las instalaciones de la empresa o alrededores.
- Las empresas, a nivel nacional, pierden casi 53 millones de días laborales por año. Los agresores representan el 59,2 % de estos días perdidos, seguido de las agredidas (33,4 %) y testigos/as (7,4 %).
- La violencia contra las mujeres en relaciones de pareja ocasiona una cuantiosa pérdida económica a las empresas, de casi 2 mil millones de dólares americanos al año, equivalentes al 6,5 % del PIB nacional de Bolivia.
- Entre las dos principales fuentes de costos, el presentismo o disminución del rendimiento (66%) genera los costos más altos a diferencia del ausentismo o inasistencias (34%).
- Los agresores son mucho más costos para las empresas, representan más de la mitad de los costos totales: más de 1,17 mil millones de dólares americanos equivalente al 3,82 % del PBI.
Violencia contra las mujeres por parte de sus parejas o ex-parejas en el trabajo y el hogar, de acuerdo al reporte de las agredidas y agresores

Fuente: Vara (2015). Los Costos empresariales de la violencia contra las mujeres en Bolivia.
Indudablemente, el sector empresarial de Bolivia está asumiendo altísimos costos económicos a causa de la violencia de pareja que sufren sus colaboradoras y ocasionan sus colaboradores; disminuyendo su productividad, clima laboral y sobre todo la calidad de vida, el desarrollo y bienestar de las personas.
No esperes a actuar cuando el problema sea demasiado grave e irreparable, y comprometa una vida, como el feminicidio; si no lo ves no quiere decir que no exista, es muy probable que la VcM esté presente silenciosamente en el lugar donde trabajas…
¿Qué harías tú si fueras empresaria/o?