Nuestro Equipo

Autoras principales:

Andrea Cruzado: Soy peruana, comunicadora social y feminista. Trabajo para el Programa Regional “Combatir la Violencia contra las Mujeres”, ComVoMujer desde junio 2014 y tengo un compromiso personal con la lucha para erradicar la violencia contra las mujeres, lograr la igualdad de género y un mundo más justo para todas y todos. Soy creativa, me gusta el fútbol y los videojuegos. Mis gustos personales no me definen dentro de un estereotipo, pero sí como persona individual.

Franziska Gutzeit: Soy asesora técnica del “Programa Regional Combatir la Violencia contra las Mujeres”. Antes era docente invitada de la University of North Carolina at Charlotte en los Estados Unidos enseñando el curso “Historia de las mujeres en Europa”. Tengo un Magister en ciencias políticas, comunicaciones interculturales y español.

Jazmín Ponce: Soy asesora del Programa Regional Combatir la violencia contra las mujeres en Latinoamérica de la Cooperación Alemana al Desarrollo-GIZ, en temas sobre la violencia contra las mujeres (VcM) y el sector empresarial. Administradora de Negocios Internacionales por la Universidad de San Martín de Porres (Perú), con estudios de Maestría en Marketing Internacional, y cursos sobre la medición de la VcM en América Latina y el Caribe (CEPAL). Soy investigadora por vocación y participo en estudios sobre el impacto económico de la VcM para las empresas y microempresarias.

Autoras/es invitadas: 

Alejandra Araoz Campos:  Soy de Bolivia, Cochabamba, es mi primera vez en Perú  soy estudiante de la Universidad Del Valle de la carrera de Ingeniería Civil del segundo semestre. Realizo prácticas actualmente en el programa regional ComVoMujer de la GIZ en Lima-Perú.

Anne von Au:  Trabajé con el programa “Combatir la Violencia contra las mujeres en Latinoamérica” de la cooperación alemana en el marco del Young Profesional Program del Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ).  Tengo un master en Ciencias Regionales de América Latina y un master en Derechos Humanos y Democratización. En mi tesis analicé la aplicación de los derechos de las mujeres sobre la tierra en el  proceso de restitución de tierra en Colombia. He vivido en varios países de Latinoamérica y el enfoque de mi trabajo está en procesos de democratización, derechos humanos y derechos de las mujeres.

Bianka Bülow: Estudié sociología, ciencias de comunicación y tengo un master en ciencias de paz y conflictos. Después de haber terminado el master en la Universidad Otto von Guericke, Alemania vine a Perú para hacer una práctica de medio año con la GIZ, en el programa de “Combatir la Violencia contra las mujeres en Latinoamérica”.
Es mi tercera vez en Latinoamérica. Viví casi dos años en México y visité a Guatemala. Viviendo  en México, también tenía un enfoque en el tema de la violencia contra las mujeres por mi colaboración con Amnistía Internacional y una ONG, que trabaja sobre los derechos de mujeres indígenas.

Christin Schulze: Soy practicante en el Programa Regional “Combatir la Violencia contra las Mujeres en Latinoamérica” de la Cooperación Alemana GIZ. Terminé mi maestría en Relaciones Internacionales en la Universidad Técnica de Dresden en la cual me especialicé en los Derechos Humanos. Estoy siguiendo la situación de las mujeres y de los pueblos indígenas en el Perú con gran interés. Como es mi tercera vez en este lindo país, ya tuve la oportunidad de conocerlo un poco, pero quisiera seguir conociendo mucho más.

Claudia Palomino Zapata: Soy Asistenta de Conocimiento en Perú 2021, una organización sin fines de lucro donde trabajamos para darle a la sostenibilidad el espacio que merece y buscamos transformar personas y empresas para lograr juntos un Perú sostenible. En el área de Conocimiento nos enfocamos en lo Económico, Ambiental y Social. Una de las formas en las que contribuimos es a través de la eliminación de la violencia contra las mujeres en las organizaciones. Es por ello que Perú 2021 y GIZ a través del Programa Regional ComVoMujer formaron una alianza. Además estoy a punto de graduarme de la carrera Gestión Ambiental Empresarial con una concentración en Responsabilidad Social en la Universidad San Ignacio de Loyola y soy bachiller de Administración con concentraciones en Marketing y Negocios Internacionales de University of South Florida.

Kathrin Isabelle Krautheimer: Después de haber terminado mi maestría de Cultura y Economía en la Universidad de Mannheim en Alemania, vine a Perú para ser practicante en el programa ComVoMujer y así poder contribuir a este proyecto interesante e importante. Anteriormente he trabajado en la Comisión Nacional de la UNESCO en Paraguay en el campo de Derechos Humanos y he estudiado en la Universidad de Guadalajara de México. El enfoque a las mujeres y sus derechos siempre han sido mi especial interés y agradezco mucho poder trabajar exclusivamente en un programa de este tema.

Marvin de Frenne: Estudié economía en la Universidad Heidelberg y me interesa mucho por Latino América y la cooperación de desarrollo. También me interesa por la economía del desarrollo y la economía del comportamiento. Hice una pasantía en el programa regional “Combatir la Violencia contra las mujeres en Latinoamérica”. Es mi primera vez en Latino América y también es la primera vez que trabajo en el ámbito de género. Estoy feliz por la oportunidad de aprender y de ampliar mi horizonte.

Sarah Weidner: Terminé mi bachelor de psicología en la Universidad Georg-August en Göttingen, Alemania y mi master con el foco a la psicología de la economía en la Universidad Carolo-Wilhelmina en Braunschweig, Alemania. Viví un año en Mendoza, Argentina como estudiante de intercambio y era practicante del Programa Regional “Combatir la violencia contra las mujeres en Latinoamérica” de la Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ). Me gustan los deportes como artes marciales, voleibol, basquetbol, nadar y bailar salsa! Me encanta viajar y conocer el mundo y su gente.

Verena Stöckinger: Estudié Ciencias Políticas y Estudios Globales en las Universidades de Bremen y Gotemburgo. Ya estuve tres veces antes en América Latina – en Nicaragua y Costa Rica, Ecuador y México- donde realicé un estudio de campo sobre el proceso del empoderamiento de las mujeres campesinas. Además soy feminista, bailarina y poetisa de pasión. Actualmente soy practicante en el Programa Regional “Combatir la Violencia contra las Mujeres en Latinoamérica” de la Cooperación Alemana GIZ.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *