El pasado 8 de marzo (Día internacional de la mujer) se dio el paro de las mujeres a medio día, en ese contexto, mis compañeras y yo empezamos a hablar de la situación de las mujeres en el mundo y su actual participación en diferentes espacios “no tradicionales”, como por ejemplo en el espacio político, en su acceso a la educación y a espacios laborales que antes eran considerados masculinos. Pero había una pregunta que rondaba en mi cabeza cuando hablábamos de los derechos de las mujeres ¿Qué es el feminismo? ¿Soy feminista?
Antes de responder me puse a indagar y me llamó la atención una frase de Mary Wollstonecraft “No les deseo (a las mujeres) que tengan poder sobre los hombres, si no sobre sí mismas”.
Entendí así que el feminismo no busca la supremacía de las mujeres busca la igualdad de oportunidades y de los derechos entre hombres y mujeres, y me quedó claro que, en cambio, el machismo es una creencia de superioridad de los hombres que desvaloriza a las mujeres, por lo tanto que el feminismo no es lo opuesto del machismo. He podido comprender que realmente tod*s caemos de una u otra manera en actitudes machistas porque hemos caído socializad*s en ellas y están presentes en cada aspecto de nuestras vidas, un claro ejemplo es la publicidad sexista. El machismo, también está presente en las canciones, en la manera en la que nos vestimos, absolutamente en todo. Lo importante es abrir los ojos ya que una vez abiertos, aprendamos a mirar la vida de otra manera y a vivir la realidad de una forma completamente diferente.
Vivimos en una sociedad burbuja que nos ha hecho creer que nos encontramos en igualdad y mucha gente que realmente lo cree, mientras que en la realidad nos demuestra lo contrario. Por ejemplo, las mujeres destinan en promedio 36,32 horas semanales al trabajo no remunerado desempeñando dobles o triples jornadas, mientras que los hombres tan solo le dedican 15,7 horas; lo que implica que las mujeres invierten más del doble del tiempo que los varones en trabajo no remunerado[1].
¿Qué es lo que podemos hacer para cambiar esta situación? Pues el cambio está en nosotras mismas, nuestros derechos como mujeres fueron vulnerados a lo largo de la historia y por ellos es fundamental que el cambio parta de cada una de nosotras. Cada paso que damos importante y sin duda todas podemos aportar con un cambio de actitudes, donde rompamos los roles de género tradicionales, ya que no existen cosas específicas que hagan los hombres o las mujeres, estos roles solo nos quitan las oportunidades de ser lo que realmente lo que queremos ser.
Por ello es que romper los roles tradicionales que nos impone la sociedad que refuerzan mitos y estereotipos como: a qué edad ya deberías habernos casado, o que la mujer siempre debe ser delicada, sensible, preocupada, interesada por la apariencia y siempre arreglada, en cambio los hombres siempre deben ser fuertes, racionales e independientes. Todos estos son algunos ejemplos de los roles y creencias que en realidad se nos imponen. Como resultado, muchas veces, se termina dejando de lado lo que realmente queremos ser y hacer.
La Juventud está perdiendo la costumbre de luchar por las cosas, las grandes luchas por los derechos de las mujeres, las hicieron nuestras abuelas y madres. Gracias a ellas, nosotras vivimos en una sociedad donde ya no debemos luchar para emitir nuestro voto o acceder a la educación, pero desde mi perspectiva todavía nos queda mucho por conseguir. El feminismo se está renovado y quizás ahora la modalidad de lucha sea otra, pero de una u otra forma, debemos pelear por nuestros derechos, ya que al final, como todo lo que no se cuida, corre el riesgo de perderse. Debemos defender nuestra participación en el espacio público de la sociedad, tener voz y que se escuche muy fuerte, demostrando así que también el feminismo se ha renovado.
Esto es solo un llamado a la reflexión, porque la pelea por la igualdad continúa para que esta sociedad logre un cambio y sea un lugar mejor, las mujeres luchamos por un fin común nuestra causa principal que siempre es y será la igualdad entre hombres y mujeres. Que cada mujer tenga el control de su propia vida.
Si crees que las mujeres merecen un salario y un trato justo, eres feminista; si defiendes los derechos de las mujeres, eres feminista; si crees que las mujeres merecemos respeto, eres feminista; si tú como mujer crees que puedes conseguir todo lo que sueñas y todo lo que quieres, eres feminista.
Tomemos parte en la lucha por la igualdad y seamos dueñas de nuestra vida de nuestro destino, de nuestro tiempo, que cada mujer sea realmente libre de emanciparse y de gozar plenamente de la igualdad de oportunidades. Seamos una fuerza imparable.
Fuentes de la infografía
- Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Nacional de Uso del Tiempo, 2010.
- La Razón Digital / ABI / La Paz 17:59 / 09 de marzo de 2015
- Infografía: Violencia contra las mujeres ONU mujeres http://www.unwomen.org/es/digital-library/multimedia/2015/11/infographic-violence-against-women
- Encuesta Nacional De Relaciones Familiares Y Violencia De Género Contra Las Mujeres del 16 de Noviembre al 15 de Diciembre del 2011
[1] Encuesta Continua de Hogares Montevideo-Uruguay Septiembre de 2008