BOLIVIA: Elaboran protocolo para el buen abordaje de la violencia contra las mujeres en los medios de comunicación

Participantes del proceso de construcción del protocolo de abordaje de la violencia contra la Mujer
Representantes de la sociedad civil, Estado y medios de comunicación bolivianos se van reuniendo periódicamente para elaborar un protocolo sobre cómo se debe abordar el tema de violencia contra las mujeres desde el periodismo. Esta iniciativa es impulsada por el Ministerio de Comunicación, el Programa Regional Combatir la Violencia contra la Mujer en Latinoamérica -ComVoMujer- de la Cooperación Alemana (implementada por la GIZ), Avances de Paz y Fundación para el Periodismo.
El proceso tiene dos etapas; la primera, cumplir con la asistencia a 12 sesiones de capacitación para elaborar el protcolo que se realizan tres veces a la semana y; la segunda, realizar tres foros regionales para dar a conocer el contenido del protocolo y sea un documento validado por toda la sociedad boliviana. Todas las sesiones son dirigidas por los especialistas en el tema Sandra Aliaga y Yecid Aliaga.
Durante la inauguración de las sesiones, Irma Campos Garvizu, Coordinadora Nacional del Programa ComVoMujer, afirmó que participan de esta iniciativa con el fin de construir una sociedad más equitativa donde se genere un amplio diálogo político entre Estado, medios de comunicación y sociedad civil para contribuir a un cambio de actitudes y ver mecanismos de prevención de la violencia contra las mujeres y generar acuerdos para que la información desde los medios de comunicación sea adecuada.
Maríanela Escobar, del Ministerio de Comunicación, ponderó la asistencia y el compromiso de las y los asistentes porque su participación para la construcción del Protocolo será muy importante para contar con un instrumento oficial que defina el tratamiento adecuado de la temática en todo el país. Mientras que Renán Estenssoro, Director Ejecutivo de la Fundación para el Periodismo, aseguró que es un tema que desde su institución se apoya con la capacitación a periodistas a través de talleres, cursos y diplomados porque debe ser entendido y enfrentado por toda la sociedad y ésta es una gran oportunidad para contar con un documento que pueda dar los lineamientos correctos para su tratamiento.