BOLIVIA: Se realizó el conversatorio de la publicación “Con más de cinco sentidos”

Inicio del debate “Con más de 05 sentidos…”
Ver slideshow con las fotografías del evento
El día 17 de marzo en ambientes de la GIZ se realizó la presentación y debate de la publicación “Con más de cinco sentidos: Prevención y lucha contra la violencia hacia las mujeres indígenas y afroamericanas y mujeres en zonas rurales” de manera conjunta entre el Programa ComVoMujer y Proindigena.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la Directora de la GIZ en Bolivia la Sra. Lisa Girrbach quien señalo el compromiso de la GIZ y de la Cooperación Alemana en Bolivia frente a esta problemática y agradeció la presencia de las/os asistentes como a las comentaristas.
Engalardonaron el evento como comentaristas Maria Eugenia Choque intelectual aymara actualmente miembro del Foro Permanente para cuestiones indígenas de NNUU, Elisa Vega ex – Constituyente y lideresa Kallawaya y Adam Pari quien actualmente se desempeña como Oficial de Educación de UNICEF, moderado por Irma Campos Garvizu – Coordinadora nacional del programa Regional ComVoMujer.

participantes experimentando el sentido del olfato
Estuvieron presentes en este evento representantes de diferentes instituciones del Estado, sociedad Civil y Cooperación Internacional.
A nivel general tanto comentaristas como participantes en general valoraron el esfuerzo de la publicación y que muestra desde las “voces” de las mujeres una realidad que pasa en nuestra región y en el mundo y que la misma ofrece la oportunidad de profundizar en varios temas y también de generar propuestas.
Algunos comentarios de los y las participantes:
- “Profundizar el tema de la erradicación de la pobreza tiene que ver con la erradicación de la violencia, la pobreza y la violencia tiene una relación” Maria Eugenia Choque
- “Realmente entre mujeres no nos estamos queriendo” Elisa Vega
- “Funciona la justicia indígena, pero no funciona para las mujeres” Maria Eugenia Choque
- “No creo que sea una problemática quechua o regional, este es un problema estructural “ Adam Pari
- “La violencia está presente y no tiene edad pero si tiene rostro de mujer” Griselda Sillerico
- “¿Por qué aún la violencia la miramos de manera tan natural?” Maria Eugenia Choque
- “El estado colonial se centra en el racismo y en el patriarcado (…) el poder nos quiere sumisas (…) el patriarcado nos quiere cuando dejamos pasar (no denunciamos) Griselda Sillerico
Para descargar la publicación, haz clic a “Con más de cinco sentidos: Prevención y lucha contra la violencia hacia mujeres indígenas y afroamericanas y mujeres en zonas rurales