82_Spot de la campaña en la provincia Tungurahua.jpg

Video “Cierra la llave de la violencia contra las mujeres”

El spot de la campaña quiere contribuir a prevenir, disminuir y erradicar la violencia de género en la provincia Tungurahua, que es la segunda provincia con altos índices de violencia y, donde 7 de cada 10 mujeres sufren violencia de género.

Ver

83_Presentación_mitos y verdades sobre violencia_EC.jpg

Presentación “Mitos y verdades sobre la violencia contra mujeres”

¿El lugar más seguro para las mujeres es su hogar? Lamentablemente no es así: la forma más común de la violencia contra las mujeres es la violencia en el hogar y por eso muchas mujeres temen llegar a él. Esta presentación quiere acabar este y diversos mitos sobre la violencia contra las mujeres.

Descargar (2012, ppt, 9 MB)

 

 

Comentarios desactivados en Video “Cierra la llave de la violencia contra las mujeres”


80_Cierra_el_grifo_de_la_violencia_contra_la_mujer.jpg

Hoja informativa “Cierra el grifo de la violencia contra la mujer”

La campaña realizada en Perú inspiró a replicar una similar en Bolivia. Allí los programas PROPAC y ComVoMujer apoyaron a FEDECAAS en la sensibilización a 300.000 personas, sólo en el departamento de Santa Cruz.

Descargar (2012, pdf, 900 KB)

DE factsheet „Von Peru bis Bolivien drehen wir der Gewalt gegen Frauen den Hahn zu.“
Download (2012, pdf, 2 MB)

EN factsheet “Stop the stream of violence against women!”
Download (2012, pdf, 2 MB)

81_Presentacion_campaña Cierra el grifo_BO

Presentación sobre la campaña “Cierra el grifo de la violencia contra la mujer” en Bolivia

Los sectores de salud y saneamiento básico, tienen un rol crucial por su cercanía a las familias. La presentación explica como la campaña con la Federación Departamental de Cooperativas de Agua y Saneamiento de Santa Cruz (FEDECAAS) y sus aliadas, así como instancias sectoriales del departamento de Santa Cruz como la AAPS y el SENASBA, se suman a la campaña para combatir la violencia contra las mujeres.

Descargar (2011, ppt, 2.2 MB)

Comentarios desactivados en Hoja informativa “Cierra el grifo de la violencia contra la mujer”


74 Carta_de_mujeres_WEB_(2)-page-001

Cartas de mujeres del Perú

Lee historias de vida y reexiones de mujeres y hombres – una selección de cartas del Perú acerca de la violencia contra las mujeres..

Descargar (2013, pdf, 1.15 MB)



67 HI_Cartas_de_Mujeres-page-001

Carta de mujeres Perú “Palabras para cambiar vidas”

Resumen de la Campaña Cartas de Mujeres en Perú. Durante la ejecución, se contó con la participación de más de 50 entidades provenientes de diversos sectores públicos y privados. Al nalizar la campaña, se recolectaron cerca de 15.000 cartas de mujeres y hombres de todas las edades, que expresaban sus experiencias frente a la violencia contra las mujeres.

Descargar (2013, pdf, 1.55 MB)

Comentarios desactivados en Campañas “Cartas de mujeres”


65 DipticoFINALCMYKSPREAD(1)-page-001

Díptico sobre la campaña Cartas de Mujeres en Perú

En Perú se han conseguido más de 11.000 cartas en más de 330 actividades, así como en 265 buzones colocados en distintas organizaciones aliadas y puntos estratégicos.

Descargar (2013, pdf, 5 MB)

66 Reporte preliminar - Cartas de Mujeres(1)-page-001

“100 días de historias de violencia en la campaña Cartas de Mujeres”

Informe preliminar sobre la campaña en Perú.

Descargar (2013, pdf, 3 MB)

Comentarios desactivados en Díptico sobre la campaña Cartas de Mujeres en Perú


64

“Cartas públicas de mujeres ecuatorianas – Antología”

En un proceso de investigación, Ana María Goetschel recuperó cartas públicas históricas de mujeres ecuatorianas entre nales del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. La investigación fue realizada con el apoyo del Municipio de Quito, FLACSO, ONU Mujeres y ComVoMujer.

Descargar (2014, pdf, 10 MB)

Comentarios desactivados en “Cartas públicas de mujeres ecuatorianas – Antología”


62 catalogo Cartas de mujeres_Ecuador 2012-page-001

Catálogo “Cartas de mujeres Ecuador”

La publicación brinda un amplio panorama qué se realizó, muestra cartas y acciones.

Descargar (2012, pdf, 4 MB)


63 Libro de Presentación del Proyecto_Concurso de Género de la GIZ_Enero 2012-page-001

Una selección de cartas de la campaña en Ecuador

Mujeres ecuatorianas escribieron más de 11.000 cartas en el marco de la campaña Las cartas están ahora en manos de ONU Mujeres. El documento aquí muestra una selección de dichos escritos.

Descargar (2012, pdf, 4 MB)

Comentarios desactivados en Catálogo “Cartas de mujeres Ecuador”


56-Hoja informativa Cdm Perú 2013-page-001

Hoja informativa “Historias únicas. Cuéntanos la tuya”

En menos que cuatro meses se recibieron casi 11.000 cartas a través de 142 talleres, el sitio web y 500 buzones colocados en todo el país. Como reacción a las cartas entregadas el Municipio de Quito enfocó más en la seguridad de las mujeres en espacios públicos. Esta campaña exitosa inspiró su replicación en Perú.

Descargar (2012, pdf, 2.4 MB)

DE factsheet „Einzigartige Geschichten. Erzähle uns deine.”

Download (2012, pdf, 2 MB)

EN factsheet “Unique Stories. Tell us yours

Download (2012, pdf, 2 MB)

Comentarios desactivados en Hoja informativa “Historias únicas. Cuéntanos la tuya”


56-Hoja informativa Cdm Perú 2013-page-001

Hoja informativa “Cartas de mujeres. Palabras que sanan, conmueven y se convierten en argumentos políticos”

Campañas realizadas en Ecuador y Perú que convocaron a la ciudadanía para escribir cartas con la nalidad de expresar su opinión y vivencias. Se visibilizó, sensibilizó y denunció la violencia contra mujeres y niñas. La escritura de la carta en sí, se ha convertido para cientos de mujeres en un acto liberador y terapéutico, que puede incluso signicar un punto de inexión para el rompimiento del ciclo de la violencia.

Descargar (2013, pdf, 2 MB)

EN factsheet “Letters from Women. Healing words that also became political statement”

Download (2013, pdf, 1.3 MB)

Comentarios desactivados en Hoja informativa “Cartas de mujeres. Palabras que sanan, conmueven y se convierten en argumentos políticos”










Top