53 Lo_caminado_y_por_caminar-page-001

Hoja informativa “Lo caminado y por caminar… todas y todos por una vida libre de violencia contra la mujer”

Informa sobre un Encuentro Peruano de Diálogo sobre el combate contra la violencia hacia las mujeres en 2011, entre varias organizaciones de la sociedad y del estado. Después del encuentro todas y todos las y los participantes contaron con una red de contactos e información que les permite trabajar de manera más reciente y con el convencimiento de que nos están solos y solas en esta titánica tarea de prevenir la violencia contra las mujeres.

Descargar (2011, pdf, 1.52 MB)

DE factsheet „Ein Stück des Weges müssen wir noch gehen – gemeinsam für ein Lebenfrei von Gewalt an Frauen“

Download (2011, pdf, 1.2 MB)

Comentarios desactivados en Hoja informativa “Lo caminado y por caminar… todas y todos por una vida libre de violencia contra la mujer”


50 ComVoMujer_Hoja Informativa_Ministerio de la Mujer-asumir liderazgo_Peru_2012-page-001

Hoja informativa “Asumiendo liderazgo y creando alianzas – el Estado en lucha contra la violencia de género”

Síntesis que explica la colaboración entre el Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual (PNCVFS) del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables del Perú y ComVoMujer. Como resultado de la colaboración se puede
constatar un mayor énfasis y preocupación por acciones y estrategias que puedan
contribuir a satisfacer las necesidades de las mujeres de las zonas rurales.

Descargar (2012, pdf, 2 MB)

DE factsheet „Führung übernehmen und partnerschaftlich handeln – der Staat
im Kampf gegen geschlechtsspezische Gewalt”

Download (2012, pdf, 2 MB)

 

Comentarios desactivados en Hoja informativa “Asumiendo liderazgo y creando alianzas – el Estado en lucha contra la violencia de género”


43_Prevenir_la_violencia_es_nuestra_obligación(1)-page-001

Hoja informativa Policía “Prevenir la violencia es nuestra obligación”

La colaboración entre ComVoMujer y la Brigada de Protección a la Familia (BPF) tenía como prioridad fortalecer las BPF, para que cuenten con los medios necesarios para realizar una eciente labor de prevención y atención de las víctimas de violencia familiar, mientras que ComVoMujer busca prevenir y combatir la violencia hacia las mujeres.

Descargar (2012, pdf, 2 MB)

DE factsheet „Prävention von Gewalt ist unsere Picht”

Download (pdf, 1.2 MB)

EN factsheet “Preventing Violence is Our Obligation.”

Download (pdf, 2 MB)

42-44 Tríptico_policia-BPF_BO_2012 -page-001

Tríptico Policía

Folleto elaborado por la Policía Nacional de Bolivia que ofrece conceptos básicos de violencia contra las mujeres e información sobre las brigadas de protección a la familia a nivel nacional con los números de contacto.

Descargar (2012, pdf, 162 KB)

45_video Spot policia

Spot Policía

Anuncio elaborado por la Policía Nacional de Bolivia para promover las denuncias sobre violencia contra las mujeres mediante las brigadas de protección a la familia a nivel nacional.

 Ver (2012)



46 Guía de Atención a Víctimas de Violencia en la Familia_Brigada de Protección a la Familia_BO_2012-page-001

Guía de atención a víctimas de violencia en la familia de la Brigada de Protección a la Familia

Material de consulta para capacitar al personal de la institución policial. Se busca conseguir eciencia en el desempeño de las labores que las y los policías ejercen sobre la atención de los casos de violencia contra las mujeres y la familia; así como en la labor preventiva de los mismos.

Descargar (2012, pdf, 2 MB)

Comentarios desactivados en Hoja informativa Policía “Prevenir la violencia es nuestra obligación”


41-ComVoMujer_Hoja Informativa_ Programas Nacionales VcM _PE BO_2012-page-001

Hoja informativa “Haciendo camino al andar: Programas nacionales contra la violencia hacia las mujeres en Perú y Bolivia”

La Hoja describe la cooperación internacional entre Perú, Bolivia y ComVoMujer al respecto de una estructura estatal para implementar medidas con la nalidad de prevenir y combatir la violencia contra las mujeres.

Descargar (2012, pdf, 2 MB)

DE factsheet „Wege entstehen dadurch, dass man sie geht: nationale Programmezur Bekämpfung von Gewalt gegen Frauen in Peru und Bolivien”

Download (2012, pdf, 1.4 MB)

Comentarios desactivados en Hoja informativa “Haciendo camino al andar: Programas nacionales contra la violencia hacia las mujeres en Perú y Bolivia”


100-Teleserie_Frontera_Norte-_Historias_que_cambian_vidas

Hoja informativa “Teleserie Frontera Norte – Historias que cambian vidas”

Teleserie y radionovela que recrea historias cotidianas de violencia, crimen y pobreza que ocurren a lo largo de la frontera entre Ecuador y Colombia. El objetivo de la serie fue generar conciencia sobre las realidades de la población fronteriza. Los dos primeros capítulos que ComVoMujer aportó, enfatizan la prevención y combate de la violencia contra las mujeres, especialmente indígenas, rurales y afrodescendientes; además denuncian la trata y tráco de mujeres con fines de explotación sexual.

Download (2012, pdf, 2 MB)

DE factsheet „Frontera Norte – Geschichten die Leben verändern”

Download (2012, pdf, 2 MB)

101-Afiche Frontera Norte 1
102-Afiche Frontera Norte 2

Radionovelas:
 Cap. 1 al 6 (playlist)

 

Comentarios desactivados en Teleserie Frontera Norte – Historias que cambian vidas
Publicado en:  


90_ComVoMujer_Hoja Informativa_Educación sin violencia_BO_2013.jpg

Hoja informativa “Una educación sin violencia para vivir bien”

El Equipo de Género, Generacional y Social del Ministerio de Educación de Bolivia, viene desarrollando la Campaña “Una educación sin violencia para vivir bien”. Esta campaña está basada en una educación promotora de la convivencia
pacíca, la cultura de paz, el buen trato y el respeto a los derechos humanos individuales y colectivos de las personas y de los pueblos. La hoja informativa brinda una síntesis al aporte de ComVoMujer a este equipo.

Descargar (2013, pdf, 2 MB)

DE factsheet „Bildung für ein gewaltfreies Leben.“
Download (2013, pdf, 1.2 MB)

91-carpeta pedagogica

Carpeta pedagógica “Una educación sin violencia para vivir bien”

Documento con orientaciones teórico-conceptuales y metodológicas para implementar acciones de prevención de la violencia en el ámbito educativo. Está dirigido a docentes y estudiantes de docencia del país y busca para erradicar todo tipo de violencia que afecta el normal desarrollo de la vida de niños, niñas, adolescentes y estudiantes en los centros educativos.

Descargar (2012, pdf, 7 MB)

Comentarios desactivados en Hoja informativa “Una educación sin violencia para vivir bien”
Publicado en:  


87-ComVoMujer_Hoja Informativa_Ruta Participativa_Regional_2012

Hoja informativa sobre la metodología Ruta Participativa: “¡De salto en salto a la violencia ponemos alto!”

Síntesis sobre una metodología para centros educativos, niñas y niños de 6 a 9 años, promueve el rechazo de la violencia de género. Desde el momento de su anuncio, la Ruta viene siendo altamente codiciada por contrapartes, y por algunas empresas.

Descargar (2012, pdf, 3 MB)

DE factsheet „Sprung für Sprung gegen Gewalt. Der Mitmach-Parcours zur
Prävention von Gewalt gegen Frauen“

Download (2012, pdf, 1.4 MB)

EN factsheet “Step by Step against violence. A Participatory “path” to prevent
gender-based violence”

Download (2012, pdf, 2 MB)

Comentarios desactivados en Hoja informativa sobre la metodología Ruta Participativa: “¡De salto en salto a la violencia ponemos alto!”
Publicado en:  


22-Mujeres_políticas_enfrentan_la_violencia_de_genero

Hoja informativa “Mujeres políticas enfrentan la violencia de género”

La labor de Asociación de Mujeres Municipalistas del Ecuador (AMUME), y de las mujeres políticas, ha servido para fortalecer las políticas internas y públicas encaminadas a la prevención y eliminación de la violencia, sea política contra las autoridades femeninas o contra las mujeres en general, en el ámbito de su responsabilidad e inuencia.

Descargar (2012, pdf, 1.2 MB)

DE factsheet „Politische Gewalt gegen Frauen bekämpfen – der steinige Weg zur wahren Geschlechterdemokratie”

Download (2012, pdf, 2 MB)

23-AMUME violencia politica contra mujeres Ecuador

Estudio “Violencia política contra las mujeres en Ecuador, desde una perspectiva intercultural”

Con el estudio se evidenció claramente la existencia de violencia contra las mujeres autoridades locales. Fue presentado y difundido en diversos medios escritos, electrónicos y eventos. Además ha sido incluido en el trabajo de la Escuela de Formación Política. La versión impresa ya está agotada.

Descargar (2012, pdf, 11.1 MB)

Comentarios desactivados en Hoja informativa “Mujeres políticas enfrentan la violencia de género”


10_No_cierres_los_ojos_ante_el_feminicidio_(hoja_informativa)-page-001

Hoja informativa “¡No cierres los ojos ante el feminicidio!”

La hoja brinda una síntesis sobre la colaboración entre el Centro de Información y Desarrollo de la Mujer en Bolivia (CIDEM) y ComVoMujer para informar y sensibilizar acerca de los asesinatos de mujeres por razones de género. Desde el CIDEM se posicionó, en la opinión pública, la temática y el término feminicidio; se diseñó una agenda política común con otros actores y se presentó una propuesta de Ley Integral para Garantizar una Vida Libre de Violencia a las Mujeres.

Descargar (2012, pdf, 1.5 MB)

DE factsheet „Verschließ nicht die Augen vor dem Mord an Frauen!”

Download (2012, pdf, 2 MB)

Comentarios desactivados en Hoja informativa “¡No cierres los ojos ante el feminicidio!”


37_giz2013-0720es-violencia-mujeres-paraguay-page-001

Hoja informativa “Voces de Dignidad: mujeres indígenas frente a la violencia”

La síntesis informa sobre una investigación acerca de las percepciones y experiencias de mujeres indígenas en Paraguay, en relación a la violencia de género. El producto central fue un documental audiovisual “Voces de Dignidad”.

Descargar (2012, pdf, 1.2 MB)

DE factsheet „Stimmen der Würde: Indigene Frauen gegen Gewalt“

Download (2012, pdf, 720 KB)

EN factsheet “Ending violence against women in rural areas”

Download (2013, pdf, 2 MB)

Comentarios desactivados en Hoja informativa “Voces de Dignidad: mujeres indígenas frente a la violencia”


34_Rondas Campesinas enfrentando la violencia hacia mujeres-page-001

Hoja informativa “Rondas campesinas enfrentando la violencia hacia las mujeres”

Presentación del programa de formación de liderazgos democráticos de hombres y mujeres que previenen la violencia de género. Los y las participantes no sólo recibieron sensibilización y capacitación en el tema, sino que su posición de líderes/zas se vio fortalecida en la comunidad de Chililique Alto. Esta medida generó demanda por su réplica en más de 70 organizaciones análogas.

Descargar (2012, pdf, 2 MB)

DE factsheet „Die Rondas Campesinas bieten der Gewalt gegen Frauen die Stirn“

Download (2012, pdf, 2 MB)

EN factsheet “Rondas Campesinas facing violence against women”

Download (2013, pdf, 2 MB)

Comentarios desactivados en Hoja informativa “Rondas campesinas enfrentando la violencia hacia las mujeres”


30_Visibilizando la violencia hacia las mujeres afroecuatorianas-page-001
Hoja informativa “Visibilizando la violencia hacia las mujeres afroecuatorianas”

Síntesis sobre un proceso de 20 facilitadoras que usaron instrumentos metodológicos construidos en talleres. Con ellos, se elaboró un diagnóstico sobre la situación de las mujeres afroecuatorianas en 52 comunidades del Valle del Chota, en las provincias de Imbabura y Carchi. Se realizó también un muestreo con mujeres afroecuatorianas en Quito y en la región del Intag.

Descargar (2012, pdf, 1.35 MB)

DE factsheet „Gewalt gegen afroecuadorianische Frauen sichtbar machen“

Download (2012, pdf, 2 MB)

EN factsheet “Raising awareness of violence against Afro-Ecuadorian women”

Download (2012, pdf, 2 MB) 

Comentarios desactivados en Hoja informativa “Visibilizando la violencia hacia las mujeres afroecuatorianas”


28_Garantizando justicia para las mujeres indígenas del Pueblo Saraguro-page-001

Hoja informativa “Garantizando justicia para las mujeres indígenas del pueblo Saraguro”

Síntesis sobre 23 estudios de caso sobre violencia contra las mujeres en cuatro comunidades de Saraguro-Loja. La alta calidad del estudio puso en marcha un diálogo entre diferentes actores para desarrollar estrategias comunes que mejoren el acceso a la justicia para las mujeres. Los estudios de casos y los resultados se utilizan en talleres de sensibilización y formación sobre la prevención de la violencia contra las mujeres en las cuatro comunidades, así como talleres sobre masculinidades y violencia de género con los y las líderes de comunidades.

Descargar (2012, pdf, 2 MB)

DE factsheet „Gerechtigkeit für die indigenen Frauen des Saraguro-Volks”

Descargar (2012, pdf, 2 MB) 

Comentarios desactivados en Hoja informativa “Garantizando justicia para las mujeres indígenas del pueblo Saraguro”


 

25_01 HI Violencia.Mujeres indigenas-page-001

Hoja informativa “Énfasis en: Situación de las mujeres indígenas en las Américas y el Caribe. Hechos – datos – realidades”

Las mujeres indígenas de los 400 pueblos indígenas en América Latina, vienen luchando desde hace mucho tiempo junto a los hombres para lograr el reconocimiento, la autodeterminación y la participación de sus pueblos y exigen cada vez más sus derechos especícos como mujeres. Ellas reclaman para sí mismas los mismos derechos: el respeto, la igualdad y su plena integridad como mujer e individuo, lo que les permite a la vez desarrollar sus propios espacios y lograr un mayor empoderamiento.

Descargar (2010, pdf, 490 KB)

DE factsheet “Indigene Frauen. Fakten – Informationen – Hintergründe“

Download (2010, pdf, 2 MB) 

Comentarios desactivados en Hoja informativa “Énfasis en: Situación de las mujeres indígenas en las Américas y el Caribe. Hechos – datos – realidades”


22-Mujeres_políticas_enfrentan_la_violencia_de_genero_cortado

Ecuador: Hoja informativa “Mujeres políticas enfrentan la violencia de género” 

(2012, pdf, 1.2 MB)

DE factsheet „Politische Gewalt gegen Frauen bekämpfen – der steinige Weg zur wahren Geschlechterdemokratie”

(2012, pdf, 2 MB)


23-AMUME violencia politica contra mujeres Ecuador

Ecuador: Publicación “Violencia política contra las mujeres en Ecuador, desde una perspectiva intercultural”

La publicación en conjunto con la Asociación de Mujeres Municipalistas del Ecuador (AMUME) aporta con elementos teóricos, históricos y testimoniales sobre la violencia política experimentada por las mujeres en el Ecuador desde una perspectiva intercultural.

(2012, pdf, 11.1 MB)

Comentarios desactivados en Mujeres políticas enfrentan la violencia de género










Top