128_1_001_giz2013-0723es-violencia-mujeres-ecuador-page.jpg

AGROEXPORTACIÓN

Fincas forícolas Ecuador Campaña y capacitaciones

A raíz de un diagnóstico que estableció que un 56% de las mujeres que trabajan en el sector orícola en el Ecuador admiten ser o haber sido víctimas de violencia, se desarrolló un programa de prevención de la violencia de género, en el que participaron 1.300 personas y 18 ncas de la zona sur y norte de Quito. En el 2012, Expoores ha incluido el tema de la violencia contra la mujer en su sello de calidad “Flor Ecuador” a través de nuevos criterios, y ha participado en la edición.

Descargar (2012, pdf, 2.4 MB)

DE factsheet „Frauen erblühen ohne Gewalt. Prävention gegen Gewalt an Frauen in der Blumenbranche”
Download (2012, pdf, 2 MB)

EN factsheet “Women ourish without violence. Prevention of gender-based violence within the ower industry”
Download (2012, pdf, 2 MB)


129_video Mujeres Florece Sin Violencia

Video documental: “Mujeres Florece sin violencia”

Expoflores y las empresas florícolas han adoptado la campaña “Mujer FlorEc sin violencia”. En el marco de la campaña se realizó un comercial y un documental difundido no sólo en América Latina, sino también en Europa. El Documental muestra el trabajo realizado por parte de algunas fincas florícolas del Ecuador en conjunto con ComVoMujer-GIZ (en español, EN with english subtitles)

Ver (2012)


130_video Die Frau bl++ht auf ohne Gewalt

Video spot: “Mujer florece sin violencia”
Ver (2012)


157-video lenin moreno

Video spot: “Lenín Moreno dice NO a la violencia contra la mujer”

Mensaje del Vicepresidente del Ecuador 2007-2013 en el marco de la campaña.

Ver



MATERIAL DE SENSIBILIZACIÓN PARA TRABAJADORAS/ES:
134_Afiche_Hagamos una Minga por el Buen Trato_EC_2012-page.jpg

Hagamos una minga por el buen trato
Descargar
(2012, pdf, 753 KB)

135_Triptico_Trabajemos por el buen trato_EC_2012-page.jpg

Tríptico “Trabajemos por el buen trato”
Descargar
(2012, pdf, 2 MB)

136_Triptico_Leyes_EC_2012-page.jpg

Tríptico “Leyes”
Descargar
(2012, pdf, 903 KB)

 

Comentarios desactivados en Fincas forícolas Ecuador Campaña y capacitaciones


127-Publicación_Manual para prevenir la violencia de género _El MEJOR_PY

Empresa de limpieza El Mejor Paraguay
Campaña y capacitaciones

Guía para prevenir la violencia de género

Esta guía, elaborada en base de la guía de Ecuador, es una herramienta de apoyo para capacitar internamente a los/as colaboradores/as con, diferentes niveles de decisión en la empresa, en temas de violencia de género. Contiene 4 unidades con distintas dinámicas para desarrollar los contenidos.

Download (pdf, 3 MB)

171

Presentación de la campaña “El Mejor” español

Descargar (pdf, 2013, 754 KB)

DE Präsentation der Kampagne “El Mejor” im BMZ

Download (pdf, 2013, 769 KB)

Comentarios desactivados en Empresa de limpieza El Mejor Paraguay Campaña y capacitaciones




121-TRIPTICO_FEICOBOL_VIOLENCIA-page-001

Empresa Telefónica Viva, Fundación Estás Vivo Bolivia Campaña y capacitaciones

Tríptico sobre la campaña “Contra toda forma de violencia” de la Fundación  Estás Vivo de la empresa telefónica Viva

En la empresa telefónica boliviana VIVA, se realizaron capacitaciones a aproximadamente 100 personas del personal técnico y de gerencia intermedia además de una reunión estratégica con los miembros del nivel gerencial superior.

Descargar (2013, pdf, 4 MB)

122-que puedes hacer en caso de ser victima de violencia-Viva

Información ¿Qué puedes hacer en caso de ser víctima de violencia? de la Fundación Estás Vivo

La empresa VIVA primero ofreció un número de emergencia gratuito para el departamento de Santa Cruz en el marco de la campaña de las empresas de agua bolivianas “Cierra el caño/grifo/canilla/la llave a la violenica contra las mujeres”. Luego no sólo enfocó la temática en sus presentaciones en ferias comerciales, sino que ejecutó su propia campaña. Para una segunda fase está previsto realizar un estudio especíco sobre el tema de la violencia de género en la empresa.

Descargar (2013, pdf, 687 KB)

123-juego_de_valores

Material de la campaña de sensibilización “Contra toda forma de violencia”

 Ver Slideshow


124-facebook viva
Comentarios desactivados en Empresa Telefónica Viva, Fundación Estás Vivo Bolivia




114-ComVoMujer_Hoja Informativa_Desayuno Empresarial _Regional_2012

Hoja informativa “Desayuno Empresarial – Un instrumento para fomentar alianzas”

El formato de desayuno empresarial se emplea para involucrar a las empresas en la lucha de la violencia contra las mujeres; así como establecer alianzas con el Estado y la sociedad civil. Se han realizado desayunos en Perú, Ecuador y Paraguay, con resultados positivos. A partir de ellos, se identicaron propuestas de compromisos concretos para la prevención de la violencia, en diferentes empresas.

Descargar (2012, pdf, 322 KB)

DE factsheet „Das Business-Frühstück – ein Konzept zur Schaffung von Allianzen“
Download (2012, pdf, 1.4 MB)

169_DSC01066

“Desayunos y foros empresariales”

 Ver Slideshow

Comentarios desactivados en Desayunos y Foros Empresariales


4_cartilla_informativa_pro_mujer-page-001

Cartilla Informativa de prevención de la violencia hacia las mujeres “Donde tu palabra vale no hay violencia” – de ComVoMujer y Pro Mujer

Síntesis del material de capacitación del Programa “Empresa Segura- Líder en tolerancia cero frente a la violencia contra las mujeres”, adaptado para capacitar al personal de una entidad nanciera. Se capacitaron a casi 400 personas, entre colaboradores/as, asesores/as de crédito y gerentes/as; con el n de prevenir la violencia contra las mujeres y apoyar a las mujeres afectadas, al interior de la institución.

Descargar (2013, pdf, 2.5 MB)

5_Publicacion_cartilla informativa_Pro Mujer-GIZ_BO_2013-anexo1_1-page-001

Anexos a la cartilla: Unidades didácticas para capacitaciones sobre violencia contra las mujeres de ComVoMujer y Pro Mujer

Las unidades son una adaptación del material metodológico para empresas llamado “Empresa Segura – Líder en tolerancia cero frente la violencia hacia las mujeres”.

Descargar (2013, pdf, 3 MB)

Comentarios desactivados en Cartilla Informativa de prevención de la violencia hacia las mujeres “Donde tu palabra vale no hay violencia” – de ComVoMujer y Pro Mujer


112_giz-2014-los-costos_invisible-fuer-internet.jpg

Hoja informativa “Los costos invisibles de la violencia contra las mujeres para las microempresas ecuatorianas”

95% de todas las empresas ecuatorianas son microemprendimientos. La mitad de ellos pertenecen a mujeres y 50% de estas propietarias han sido víctimas de violencia por parte de sus parejas. En 2013 se realizó un estudio sobre los costos invisibles de esta violencia. El documento resume los principales hallazgos.

Descargar (2014, pdf, 429 KB)

113_giz-2014-0252es-costos-empresariales-violencia-ecuador.jpg

Estudio “Los costos invisibles de la violencia contra las mujeres para las microempresas ecuatorianas”

50 de cada 100 de las propietarias de microempresas han sido víctimas de violencia por parte de sus parejas. Este hecho que no solamente afecta negativamente la rentabilidad y productividad de sus negocios, sino pone su existencia en riesgo. La publicación constituye un aporte para que tanto las instituciones del sector privado como del sector público reconozcan el impacto negativo de la violencia de género, creen incentivos y se involucren activamente, contribuyendo de manera decisiva a la prevención y eliminación de la violencia contra las mujeres.

Descargar (2013, pdf, 6 MB)

DE Zusammenfassung der Studie „Gewalt gegen Frauen und deren unsichtbare Kosten für ecuadorianische Kleinstunternehmen“
Download (2013, pdf, 2.6 MB)

EN Executive Summary: “The Invisible Costs of Violence against Women for Ecuadorian Micro-enterprises”
Download (2014, pdf, 3 MB)

Comentarios desactivados en Hoja informativa “Los costos invisibles de la violencia contra las mujeres para las microempresas ecuatorianas”


110_giz-2013-es-cuest-billones.jpg

Hoja informativa “La violencia contra las mujeres cuesta billones cada año a las empresas peruanas”

Brinda información sobre el proceso del estudio sobre los costos empresariales de Violencia contra las mujeres en Perú, que muestra el signicativo impacto económico de la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja en perjuicio de la competitividad, motivando a la empresa privada a involucrarse activamente en su lucha. El estudio abre una línea de investigación en las ciencias empresariales en
América Latina, donde se relacione productividad, género y violencia desde un enfoque de responsabilidad social.

Descargar (2013, pdf, 2 MB)

DE factsheet „Gewalt an Frauen kostet peruanische Unternehmen jedes Jahr Milliarden”
Download (2013, pdf, 2 MB)

EN factsheet “Violence against Women costs Peruvian Businesses Billions Every Year”
Download (2013, pdf, 2 MB)

111_Estudio_Los costos empresariales de la violencia contra las mujeres en el Perú_ USMP_PE_2012.jpg

Estudio de “Los costos empresariales de violencia contra las mujeres en el Perú”

El 23.24% de trabajadoras remuneradas del Perú ha sido víctima durante el año 2012 de algún tipo de violencia por parte de sus parejas o ex parejas, en un promedio de 4 veces por año. Producto de la VcM, se está perdiendo 70 millones de días laborales por año, representando una pérdida de valor agregado empresarial mínimo de 6 mil 744 millones de dólares americanos, equivalente al 3.7% de PBI.

Descargar resumen ejecutivo (2013, pdf, 1.7 MB)
Descargar estudio (2013, pdf, 3 MB)

DE Studie „Gewalt gegen Frauen und ihre nanziellen Folgen für Unternehmen in Peru“
Download (2014 pdf, 10 MB)

DE Zusammenfassung der Studie „Die Gewalt gegen Frauen und die nanziellen Kosten für Unternehmen in Peru“
Download (2014, pdf, 5 MB)

EN Executive Summary: “Violence against women and its nancial consequences for businesses in Peru”
Download (2014, pdf, 2 MB)

Comentarios desactivados en Hoja informativa “La violencia contra las mujeres cuesta billones cada año a las empresas peruanas”


107_Empresa_Segura_-_Líder_en_tolerancia_cero_frente_a_la_violencia_hacia_las_mujeres.jpg

Hoja informativa “Empresa Segura – Líder en tolerancia cero frente a la violencia hacia las mujeres. Programa modular de desarrollo de capacidades“

El programa de capacitación “Empresa Segura” contiene una variedad de herramientas para empresas para enfrentar la violencia contra las mujeres; son fácilmente adaptables a cualquier empresa y cualquier país. Su carácter modular permite dirigirse a diferentes grupos destinarios. Hace énfasis en los intereses de una empresa socialmente responsable.

Descargar (2012, pdf, 2 MB)

DE factsheet „Sichere Unternehmen – Marktführer in Null Toleranz für Gewalt an Frauen – Capacity Development Programm“
Download (2012, pdf, 2 MB)


109_giz2013-0419de-soziale-verantwortung-unternehmen.jpg

DE Publikation „Soziale Verantwortung in Unternehmen und Reduzierung von Gewalt gegen Frauen: Massgaben, Ideen, Vorbilder aus Lateinamerika und Deutschland.“
Dokumentation zum Fachgespräch. BMZ Bonn – 28. November 2011
Download (2011, pdf, 3.4 MB)



158-giz2014-0344de-gewalt-frauen-unternehmen

Hoja Informativa „Las empresas tampoco están a salvo”

La Universidad de San Martin de Porres y el Programa Sectorial de Género acordaron con ComVoMujer realizar una investigación nacional para estimar los costos empresariales de la violencia contra las mujeres en Perú. El resultado es una investigación sobre el impacto económico de la VCM en las empresas en el Perú que abarca a más de 150 empresas del sector privado en cinco ciudades del país:
Lima, Chiclayo, Cusco, Puno e Iquitos.

Descargar (2013, pdf 1.94 MB)

DE factsheet „Auch Unternehmen entkommen den Folgen geschlechtsspezischer Gewalt nicht!“
Download (2012, pdf, 524 KB)


108-a Empresa segura

Material de capacitación “Empresa Segura – Líder en tolerancia cero frente a la violencia hacia las mujeres. Programa de Capacitación”

  • Guía: Lineamientos Metodológicos y Contenido del Programa de Capacitación
  • Módulo 1: Programa de Capacitación para la Dirección y Jefaturas
  • Módulo 2: Programa de Capacitación para Colaboradores y Colaboradoras
  • Módulo 3: Sobre Masculinidades y Violencia hacia las mujeres

(Sólo impreso, 2014)
Para más informaciones por favor contactar comvomujer@giz.de

Comentarios desactivados en Hoja informativa “Empresa Segura – Líder en tolerancia cero frente a la violencia hacia las mujeres. Programa modular de desarrollo de capacidades“


104-Triptico-Un_obstáculo_invisible

“Marco conceptual – Combatir la violencia contra las mujeres es también un asunto empresarial”

El Marco conceptual les invita a compartir la visión de una vida libre de violencia, a difundirla y a tomar acción en su empresa con la intención de lograr una sociedad más justa, en la cual la aspiración a un trabajo decente sea una posibilidad real y una condición irrenunciable para las siguientes generaciones de mujeres y hombres en el Perú y Latinoamérica.

Descargar (2011, pdf, 2.5 MB)

DE Publikation „Konzeptioneller Rahmen: Die Bekämpfung von Gewalt gegen Frauen – ein Thema für Unternehmen?“
Download (2011, pdf, 1.9 MB)

Comentarios desactivados en “Marco conceptual – Combatir la violencia contra las mujeres es también un asunto empresarial”


106_giz-2011-0637es-violencia-mujeres-empresarial.jpg

Tríptico “Un obstáculo invisible – Los costos de la violencia contra la mujer para la empresa”

De manera conjunta ComVoMujer y empresas interesadas pueden desarrollar medidas para que la empresa sea parte activa en la promoción de una vida libre de violencia y así contribuir a cumplir metas de Responsabilidad Social Empresarial. Mayor información en el tríptico.

Descargar (2012, pdf, 2 MB)

105_Empresas_Seguras_Viva_Bolivia_CB12.9.13.jpg

Presentación “Empresa segura”

El programa de capacitación Empresa Segura, contiene diferentes módulos especializados, dirigidos a: dirección y jefaturas, colaboradores/as y una sesión desde el enfoque de masculinidades. Su adaptabilidad, permite trabajar con distintos grupos de colaboradores/as, haciendo énfasis en su papel como agentes de cambio y prevención de la violencia de género.

Descargar (2013, pdf, 1.86 MB)

Comentarios desactivados en Información general sobre la violencia contra las mujeres como asunto empresarial


103-becas violencia contra mujeres

Tríptico: “Programa de becas para tesis de grado en Bolivia, Ecuador, Perú y Paraguay. Tema: Impacto de la violencia contra las mujeres en las empresas”

Iniciativa de la USMP y ComVoMujer, que incentiva a las/los estudiantes de ciencias empresariales, a generar evidencia sobre los impactos de la violencia contra las mujeres en las empresas. En la primera edición, se seleccionaron 40 proyectos de investigación de estudiantes de Bolivia, Paraguay y Perú; de los cuales 11 proyectos fueron ganadores y beneciados con un incentivo económico. Los resultados de las investigaciones mostrarán nuevas evidencias sobre el impacto de esta problemática en las empresas.

Descargar (2014, pdf, 164 KB)

La USMP y ComVoMujer realizaron varios estudios sobre los costos de violencia contra mujeres para empresas. Se los encuentra en la sección “Programas, campañas y capacitaciones con el sector privado

Comentarios desactivados en Tríptico: “Programa de becas para tesis de grado en Bolivia, Ecuador, Perú y Paraguay. Tema: Impacto de la violencia contra las mujeres en las empresas”


162-silencio mata peru

Video spot “El silencio mata”

Se replicó la campaña “El silencio mata” de la Secretaría de la Mujer de la Presidencia de la República del Paraguay. El intercambio de experiencias entre Perú y Paraguay fue realizado con el apoyo del Programa Regional ComVoMujer.

Ver (2010)



163-fotos vallas silencio mata

Vallas publicitarias “Línea 100” en Perú

Fotos de la publicidad en el marco de la campaña “El silencia mata”.

Ver (2013, ppt, 2 MB)



164-si te quieren

Video “Si te quieren que te quieran bien”

El Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual-PNCVFS presentó el 22 de noviembre de 2010 la campaña de prevención Sostenida de la violencia hacia la mujeres “Si te quieren que te quieran bien”, dirigida a las mujeres adolescentes y jóvenes de 13 a 25 años.

Ver

Comentarios desactivados en Video spot “El silencio mata”


54-Campañas nacionales por una vida sin violencia-page-001

Hoja informativa “¡Basta de violencia hacia las mujeres del campo!”

Las campañas públicas del Ministerio de la Mujer, que contrarrestaron prejuicios sociales y promueven una vida libre de violencia de género, han generado un incremento de las demandas de información y servicios del Estado. También han sentado un precedente a nivel regional: la campaña “El Silencio mata” fue replicado en el Perú en 2010.

Descargar (2012, pdf, 957 KB)

DE factsheet „Nationale Kampagnen für ein Leben ohne Gewalt“
Download (2012, pdf, 1.1 MB)

159_Campaña MdM línea 137

Video-Spot: Línea 137 para denuncias contra la mujer

Spot televisivo para promocionar la línea telefónica “SOS Mujer” del Ministerio de la Mujer (Campaña anual, Ministerio de la Mujer 2011).

Ver

160_Campaña Abrí tus ojos

Video-Spot: Ehechakuaáke. Abrí los ojos. Denuncia la violencia hacia las mujeres.

Spot televisivo dirigido especialmente a los hombres, para que se involucren en la lucha contra la violencia hacia las mujeres y denuncien los hechos de violencia. (Campaña anual, Ministerio de la Mujer 2012).

Ver

falta foto

Video spot: ¿Los hombres son más violentos?

Spot televisivo, protagonizada por la actriz y conductora Paola Maltese, transmite el mensaje que los hombres no nacen violentos, sino que la violencia se aprende. (Campaña anual del Ministerio de la Mujer 2013).

Ver

Comentarios desactivados en Hoja informativa “¡Basta de violencia hacia las mujeres del campo!”


35_Basta de violencia hacia las mujeres del campo!-page-001

Hoja informativa “¡Basta de violencia hacia las mujeres del campo!”

La Coordinadora Nacional de Organizaciones de Mujeres Rurales e Indígenas (CONAMURI) con el apoyo de ComVoMujer, realizó 4 seminarios y jornadas de acción nacionales que han logrado convocar cada vez a aproximadamente 200 personas indígenas y rurales. Asimismo se implementó un plan de capacitación a nivel de las organizaciones de base.

Descargar (2012, pdf, 2 MB)

DE factsheet „Schluss mit Gewalt gegen ländliche Frauen!“
Download (2012, pdf, 720 KB)

36_Bastadeviolenciahacialasmujeres video

Video sobre la campaña
Entrevistas con mujeres.
 Ver



OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Campaña “Jaikove porâ hâguâ. Ani jaheja rei ñande rekove. Kuña o vale “

En el marco de esta campaña, CONAMURI desarrolló un mercado libre de violencia contra las mujeres, apoyado por ComVoMujer.

 Ver slideshow

Comentarios desactivados en Hoja informativa “¡Basta de violencia hacia las mujeres del campo!”


161_BOLETIN Autonomias  Violencia

Boletín Únete

El decreto 1053 declaró el año 2012, como el año de lucha contra la violencia hacia las mujeres. En el marco de la campaña “Únete” de Naciones Unidas y otras instituciones varias acciones de información, sensibilización y acción.

Descargar (2012, pdf, 1.1 MB)

Comentarios desactivados en Boletín Únete Bolivia


86_Cierra el caño de la violencia contra las mujeres.jpg

Hoja informativa “Cierra el caño de la violencia contra la mujer”

La campaña sensibiliza a través de lemas en calendarios de bolsillo e informa sobre la línea 100, el número gratuito de servicio estatal de ayuda. La campaña se realizó en 17 regiones, alcanzando 15 millones de personas (datos de 2014, más que 40% de la población peruana) integrantes de 2.5 millones de hogares.

Descargar (2012, pdf, 1.5 MB)

DE factsheet „Dreh‘ der Gewalt gegen Frauen den Hahn zu“
Descargar (2012, pdf, 1.1 MB)

 

Comentarios desactivados en Hoja informativa “Cierra el caño de la violencia contra la mujer”


84_Presentación_ Campaña CERRÁ LA CANILLA_PY_2012.jpg

Presentación sobre la campaña “Cerrá la canilla de la violencia contra las mujeres” en Paraguay

Esta presentación informa brevemente sobre el objetivo, acciones y estrategias de difusión de la campaña. Fue realizada por la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP) en conjunto con el Ministerio de la Mujer y ComVoMujer.

Descargar (2012, pdf, 2 MB)

85_volante_cerrá la canilla_PY_2012.jpg

Volante “Cerrá la canilla de la violencia contra las mujeres”

Volante elaborado en el marco de la campaña, que contiene información sobre servicios y centros de atención para mujeres que se encuentran en situaciones de violencia.

Descargar (2012, jpg, 199 KB)

 

Comentarios desactivados en “Cerrá la canilla de la violencia contra las mujeres” en Paraguay


82_Spot de la campaña en la provincia Tungurahua.jpg

Video “Cierra la llave de la violencia contra las mujeres”

El spot de la campaña quiere contribuir a prevenir, disminuir y erradicar la violencia de género en la provincia Tungurahua, que es la segunda provincia con altos índices de violencia y, donde 7 de cada 10 mujeres sufren violencia de género.

Ver

83_Presentación_mitos y verdades sobre violencia_EC.jpg

Presentación “Mitos y verdades sobre la violencia contra mujeres”

¿El lugar más seguro para las mujeres es su hogar? Lamentablemente no es así: la forma más común de la violencia contra las mujeres es la violencia en el hogar y por eso muchas mujeres temen llegar a él. Esta presentación quiere acabar este y diversos mitos sobre la violencia contra las mujeres.

Descargar (2012, ppt, 9 MB)

 

 

Comentarios desactivados en Video “Cierra la llave de la violencia contra las mujeres”










Top