80_Cierra_el_grifo_de_la_violencia_contra_la_mujer.jpg

Hoja informativa “Cierra el grifo de la violencia contra la mujer”

La campaña realizada en Perú inspiró a replicar una similar en Bolivia. Allí los programas PROPAC y ComVoMujer apoyaron a FEDECAAS en la sensibilización a 300.000 personas, sólo en el departamento de Santa Cruz.

Descargar (2012, pdf, 900 KB)

DE factsheet „Von Peru bis Bolivien drehen wir der Gewalt gegen Frauen den Hahn zu.“
Download (2012, pdf, 2 MB)

EN factsheet “Stop the stream of violence against women!”
Download (2012, pdf, 2 MB)

81_Presentacion_campaña Cierra el grifo_BO

Presentación sobre la campaña “Cierra el grifo de la violencia contra la mujer” en Bolivia

Los sectores de salud y saneamiento básico, tienen un rol crucial por su cercanía a las familias. La presentación explica como la campaña con la Federación Departamental de Cooperativas de Agua y Saneamiento de Santa Cruz (FEDECAAS) y sus aliadas, así como instancias sectoriales del departamento de Santa Cruz como la AAPS y el SENASBA, se suman a la campaña para combatir la violencia contra las mujeres.

Descargar (2011, ppt, 2.2 MB)

Comentarios desactivados en Hoja informativa “Cierra el grifo de la violencia contra la mujer”


74 Carta_de_mujeres_WEB_(2)-page-001

Cartas de mujeres del Perú

Lee historias de vida y reexiones de mujeres y hombres – una selección de cartas del Perú acerca de la violencia contra las mujeres..

Descargar (2013, pdf, 1.15 MB)



67 HI_Cartas_de_Mujeres-page-001

Carta de mujeres Perú “Palabras para cambiar vidas”

Resumen de la Campaña Cartas de Mujeres en Perú. Durante la ejecución, se contó con la participación de más de 50 entidades provenientes de diversos sectores públicos y privados. Al nalizar la campaña, se recolectaron cerca de 15.000 cartas de mujeres y hombres de todas las edades, que expresaban sus experiencias frente a la violencia contra las mujeres.

Descargar (2013, pdf, 1.55 MB)

Comentarios desactivados en Campañas “Cartas de mujeres”


65 DipticoFINALCMYKSPREAD(1)-page-001

Díptico sobre la campaña Cartas de Mujeres en Perú

En Perú se han conseguido más de 11.000 cartas en más de 330 actividades, así como en 265 buzones colocados en distintas organizaciones aliadas y puntos estratégicos.

Descargar (2013, pdf, 5 MB)

66 Reporte preliminar - Cartas de Mujeres(1)-page-001

“100 días de historias de violencia en la campaña Cartas de Mujeres”

Informe preliminar sobre la campaña en Perú.

Descargar (2013, pdf, 3 MB)

Comentarios desactivados en Díptico sobre la campaña Cartas de Mujeres en Perú


64

“Cartas públicas de mujeres ecuatorianas – Antología”

En un proceso de investigación, Ana María Goetschel recuperó cartas públicas históricas de mujeres ecuatorianas entre nales del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. La investigación fue realizada con el apoyo del Municipio de Quito, FLACSO, ONU Mujeres y ComVoMujer.

Descargar (2014, pdf, 10 MB)

Comentarios desactivados en “Cartas públicas de mujeres ecuatorianas – Antología”


62 catalogo Cartas de mujeres_Ecuador 2012-page-001

Catálogo “Cartas de mujeres Ecuador”

La publicación brinda un amplio panorama qué se realizó, muestra cartas y acciones.

Descargar (2012, pdf, 4 MB)


63 Libro de Presentación del Proyecto_Concurso de Género de la GIZ_Enero 2012-page-001

Una selección de cartas de la campaña en Ecuador

Mujeres ecuatorianas escribieron más de 11.000 cartas en el marco de la campaña Las cartas están ahora en manos de ONU Mujeres. El documento aquí muestra una selección de dichos escritos.

Descargar (2012, pdf, 4 MB)

Comentarios desactivados en Catálogo “Cartas de mujeres Ecuador”


56-Hoja informativa Cdm Perú 2013-page-001

Hoja informativa “Historias únicas. Cuéntanos la tuya”

En menos que cuatro meses se recibieron casi 11.000 cartas a través de 142 talleres, el sitio web y 500 buzones colocados en todo el país. Como reacción a las cartas entregadas el Municipio de Quito enfocó más en la seguridad de las mujeres en espacios públicos. Esta campaña exitosa inspiró su replicación en Perú.

Descargar (2012, pdf, 2.4 MB)

DE factsheet „Einzigartige Geschichten. Erzähle uns deine.”

Download (2012, pdf, 2 MB)

EN factsheet “Unique Stories. Tell us yours

Download (2012, pdf, 2 MB)

Comentarios desactivados en Hoja informativa “Historias únicas. Cuéntanos la tuya”


56-Hoja informativa Cdm Perú 2013-page-001

Hoja informativa “Cartas de mujeres. Palabras que sanan, conmueven y se convierten en argumentos políticos”

Campañas realizadas en Ecuador y Perú que convocaron a la ciudadanía para escribir cartas con la nalidad de expresar su opinión y vivencias. Se visibilizó, sensibilizó y denunció la violencia contra mujeres y niñas. La escritura de la carta en sí, se ha convertido para cientos de mujeres en un acto liberador y terapéutico, que puede incluso signicar un punto de inexión para el rompimiento del ciclo de la violencia.

Descargar (2013, pdf, 2 MB)

EN factsheet “Letters from Women. Healing words that also became political statement”

Download (2013, pdf, 1.3 MB)

Comentarios desactivados en Hoja informativa “Cartas de mujeres. Palabras que sanan, conmueven y se convierten en argumentos políticos”


166

Hoja informativa N° 1 de la Serie Construyendo la justicia de Género.

Se centra en la importancia de la formación de los operadores y operadoras de justicia del Perú en materia de género y derechos humanos de las mujeres

Descargar (2012, pdf, 147 KB)

167

Hoja informativa N° 2 de la Serie Construyendo la justicia de género.

Informa hallazgos y propone acciones para garantizar los derechos de las mujeres en el marco del proceso penal, a partir de tres investigaciones realizadas por la Adjuntía para los derechos de la mujer de la Defensoría del Pueblo (DP), el Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer (DEMUS) y la GIZ sobre delitos inmersos en la violencia de género.

Descargar (2013, pdf, 198 KB)

 

Comentarios desactivados en Serie Construyendo la justicia de género.


53 Lo_caminado_y_por_caminar-page-001

Hoja informativa “Lo caminado y por caminar… todas y todos por una vida libre de violencia contra la mujer”

Informa sobre un Encuentro Peruano de Diálogo sobre el combate contra la violencia hacia las mujeres en 2011, entre varias organizaciones de la sociedad y del estado. Después del encuentro todas y todos las y los participantes contaron con una red de contactos e información que les permite trabajar de manera más reciente y con el convencimiento de que nos están solos y solas en esta titánica tarea de prevenir la violencia contra las mujeres.

Descargar (2011, pdf, 1.52 MB)

DE factsheet „Ein Stück des Weges müssen wir noch gehen – gemeinsam für ein Lebenfrei von Gewalt an Frauen“

Download (2011, pdf, 1.2 MB)

Comentarios desactivados en Hoja informativa “Lo caminado y por caminar… todas y todos por una vida libre de violencia contra la mujer”


51 ComVoMujer_Hoja Informativa_plan violencia Ica_Peru_2013-page-001

Hoja informativa “Región Ica asume liderazgo en la lucha contra la violencia hacia las mujeres”

Muestra el proceso de asistencia técnica realizada al Gobierno Regional de Ica, para la formulación de su Plan Regional contra la Violencia hacia la Mujer 2012-2016; el cual fue aprobado en marzo del 2013. La metodología empleada es una importante referencia para próximas formulaciones de planes regionales y/o nacionales en contra de la violencia hacia las mujeres.

Descargar (2013, pdf, 2 MB)

52 PLAN REGIONAL CVHM 2012-2016 ICA_Peru_2013-page-001

“Plan regional contra la violencia hacia la mujer de Ica 2012-2016”

El Gobierno local de Ica, otras instituciones estatales y organizaciones de la sociedad civil, con el apoyo de ComVoMujer desarrollaron y aprobaron un plan regional contra la violencia hacia las mujeres. Este proceso participativo y la incorporación de las necesidades de las mujeres rurales, especialmente de las trabajadoras agrícolas, causó que, los participantes se identicaran con el plan y se apropiaran de él.

Descargar (2013, pdf, 4 MB)

Comentarios desactivados en Hoja informativa “Región Ica asume liderazgo en la lucha contra la violencia hacia las mujeres”


50 ComVoMujer_Hoja Informativa_Ministerio de la Mujer-asumir liderazgo_Peru_2012-page-001

Hoja informativa “Asumiendo liderazgo y creando alianzas – el Estado en lucha contra la violencia de género”

Síntesis que explica la colaboración entre el Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual (PNCVFS) del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables del Perú y ComVoMujer. Como resultado de la colaboración se puede
constatar un mayor énfasis y preocupación por acciones y estrategias que puedan
contribuir a satisfacer las necesidades de las mujeres de las zonas rurales.

Descargar (2012, pdf, 2 MB)

DE factsheet „Führung übernehmen und partnerschaftlich handeln – der Staat
im Kampf gegen geschlechtsspezische Gewalt”

Download (2012, pdf, 2 MB)

 

Comentarios desactivados en Hoja informativa “Asumiendo liderazgo y creando alianzas – el Estado en lucha contra la violencia de género”


49_Página web Encuesta nacional de relaciones familiares y violencia de género contra las mujeres

Página web: Encuesta nacional de relaciones familiares y violencia de género contra las mujeres

Encuesta y web realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) y la Comisión de Transición hacia la Igualdad de Género del Ecuador. Revela que las mujeres indígenas y afroecuatorianas son el grupo étnico que más violencia sufre, donde aproximadamente 7 de cada 10 mujeres han vivido algún tipo de violencia.

Ver (2012, Internet INEC)

Comentarios desactivados en Página web: Encuesta nacional de relaciones familiares y violencia de género contra las mujeres


47-Resumen Curso Ley 348-page-001

Escuela de juezas y jueces: Materiales de un curso en tres módulos

La escuela aporta conceptos teóricos y conocimientos sobre violencia de género a las y los administradoras/es de justicia y scales en el marco de las leyes bolivianas N°348 Ley Integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia y la N°243 Ley contra el acoso y violencia política hacia las mujeres.

Descargar (2013, zip, 3 MB)

Comentarios desactivados en Escuela de juezas y jueces: Materiales de un curso en tres módulos


43_Prevenir_la_violencia_es_nuestra_obligación(1)-page-001

Hoja informativa Policía “Prevenir la violencia es nuestra obligación”

La colaboración entre ComVoMujer y la Brigada de Protección a la Familia (BPF) tenía como prioridad fortalecer las BPF, para que cuenten con los medios necesarios para realizar una eciente labor de prevención y atención de las víctimas de violencia familiar, mientras que ComVoMujer busca prevenir y combatir la violencia hacia las mujeres.

Descargar (2012, pdf, 2 MB)

DE factsheet „Prävention von Gewalt ist unsere Picht”

Download (pdf, 1.2 MB)

EN factsheet “Preventing Violence is Our Obligation.”

Download (pdf, 2 MB)

42-44 Tríptico_policia-BPF_BO_2012 -page-001

Tríptico Policía

Folleto elaborado por la Policía Nacional de Bolivia que ofrece conceptos básicos de violencia contra las mujeres e información sobre las brigadas de protección a la familia a nivel nacional con los números de contacto.

Descargar (2012, pdf, 162 KB)

45_video Spot policia

Spot Policía

Anuncio elaborado por la Policía Nacional de Bolivia para promover las denuncias sobre violencia contra las mujeres mediante las brigadas de protección a la familia a nivel nacional.

 Ver (2012)



46 Guía de Atención a Víctimas de Violencia en la Familia_Brigada de Protección a la Familia_BO_2012-page-001

Guía de atención a víctimas de violencia en la familia de la Brigada de Protección a la Familia

Material de consulta para capacitar al personal de la institución policial. Se busca conseguir eciencia en el desempeño de las labores que las y los policías ejercen sobre la atención de los casos de violencia contra las mujeres y la familia; así como en la labor preventiva de los mismos.

Descargar (2012, pdf, 2 MB)

Comentarios desactivados en Hoja informativa Policía “Prevenir la violencia es nuestra obligación”




41-ComVoMujer_Hoja Informativa_ Programas Nacionales VcM _PE BO_2012-page-001

Hoja informativa “Haciendo camino al andar: Programas nacionales contra la violencia hacia las mujeres en Perú y Bolivia”

La Hoja describe la cooperación internacional entre Perú, Bolivia y ComVoMujer al respecto de una estructura estatal para implementar medidas con la nalidad de prevenir y combatir la violencia contra las mujeres.

Descargar (2012, pdf, 2 MB)

DE factsheet „Wege entstehen dadurch, dass man sie geht: nationale Programmezur Bekämpfung von Gewalt gegen Frauen in Peru und Bolivien”

Download (2012, pdf, 1.4 MB)

Comentarios desactivados en Hoja informativa “Haciendo camino al andar: Programas nacionales contra la violencia hacia las mujeres en Perú y Bolivia”


100-Teleserie_Frontera_Norte-_Historias_que_cambian_vidas

Hoja informativa “Teleserie Frontera Norte – Historias que cambian vidas”

Teleserie y radionovela que recrea historias cotidianas de violencia, crimen y pobreza que ocurren a lo largo de la frontera entre Ecuador y Colombia. El objetivo de la serie fue generar conciencia sobre las realidades de la población fronteriza. Los dos primeros capítulos que ComVoMujer aportó, enfatizan la prevención y combate de la violencia contra las mujeres, especialmente indígenas, rurales y afrodescendientes; además denuncian la trata y tráco de mujeres con fines de explotación sexual.

Download (2012, pdf, 2 MB)

DE factsheet „Frontera Norte – Geschichten die Leben verändern”

Download (2012, pdf, 2 MB)

101-Afiche Frontera Norte 1
102-Afiche Frontera Norte 2

Radionovelas:
 Cap. 1 al 6 (playlist)

 

Comentarios desactivados en Teleserie Frontera Norte – Historias que cambian vidas
Publicado en:  


99-Abri los ojos

Afiches de la campaña “Ehechakuaáke. Abrí los ojos. Denuncia la violencia hacia las mujeres.”

Afiches desarrollados en el marco de la campaña comunicacional del Ministerio de la Mujer en el año 2013. El objetivo de la campaña fue trabajar con los hombres en la lucha contra la violencia hacia las mujeres para que ellos se involucren y denuncien los hechos de violencia.

  Ver (slideshow)

 

Comentarios desactivados en Afiches de la campaña “Ehechakuaáke. Abrí los ojos. Denuncia la violencia hacia las mujeres.”
Publicado en:  


98-empresa segura tomo masculinidades

Módulo 3 del programa de desarrollo de capacidades “Empresa Segura – Líder en tolerancia cero frente a la violencia hacia las mujeres: Sobre Masculinidades y Violencia hacia las mujeres”

Unidad didáctica de un total de 4 horas sobre “ser hombre” y cómo construir masculinidades no violentas hacia las mujeres.

Sólo impreso (2014) (Para más informaciones por favor contactar comvomujer@giz.de)

Comentarios desactivados en Módulo 3 del programa de desarrollo de capacidades “Empresa Segura – Líder en tolerancia cero frente a la violencia hacia las mujeres: Sobre Masculinidades y Violencia hacia las mujeres”
Publicado en:  


Publicado en:  










Top