DIÁLOGO: ¿En realidad prevenimos la violencia contra las mujeres?
Ponentes:
– Abog. Roxana Vásquez (PE)
– Dr. Arístides Vara – Universidad San Martín de Porres (PE).
Moderadora: Alba Gamarra (BO)
Responsable: Jazmín Ponce – Programa Regional ComVoMujer (PE)
Roxana Vásquez (PE) y Arístides Vara (PE) nos mostraron insólitos descubrimientos sobre la prevención de la violencia hacia las mujeres. Descubre qué debemos hacer y qué no para prevenir la VcM.
Descargar el estudio de Roxana Vásquez:
“La violencia contra las mujeres en el Perú: entre la levedad del discurso que la condena y la persistente fuerza de los hechos”
Descargar el estudio del Dr. Arístides Vara:
“Síntesis del estudio ¿Cómo prevenir la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja?
Ver las presentaciones:
Prevencion: Dr. Arístides Vara
Descargar las infografías:

Bloque 2.
PANEL: Encuestas especializadas sobre violencia hacia las mujeres.
Ponentes:
– Tania Suxo- Instituto Nacional de Estadística (BO).
– Alba Pérez- Coordinadora técnica para la elaboración de la Encuesta Nacional de Violencia de Género (EC)
– Olga Bardales- Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables – PNCVFS Responsable de investigación (PE).
Moderadora: María Victoria Heikel – Programa Regional ComVoMujer (PY)
Responsable: Jazmín Ponce – Programa Regional ComVoMujer (PE)
¿Consideras que en tu país la violencia contra las mujeres se dimensiona en su real magnitud? Este bloque mostró la importancia de tener encuestas especializadas para la problemática y cuál es la “receta” que siguieron las personas involucradas para implementarla en sus países.
Ver las presentaciones:
Bloque2.Presentación Alba Pérez
Bloque2.Presentación INE Bolivia
Descargar las infografías:

Bloque 3
CUENTOFERENCIA: Los costos empresariales de la violencia contra las mujeres en la región
Ponente: Dr. Arístides Vara – Universidad San Martín de Porres (PE).
Comentaristas de la experiencia: Manuel Bartra- International Bakery (PE), Fátima Morales – Pacto Global (PY)
Moderadora: María Victoria Heikel – Programa Regional ComVoMujer (PY)
Responsable: Jazmín Ponce – Programa Regional ComVoMujer (PE)
Las empresas no están a salvo. La violencia contra las mujeres afecta a miles de ellas en Perú, Bolivia y Paraguay. En este bloque se mostró las primeras estimaciones nacionales, cifras nunca antes reveladas sobre cuánto realmente les cuesta a las empresas la violencia hacia las mujeres.
Descargar: Estudios de costos en la región:
Resumen: Costos empresariales de la VcM en Paraguay
Descargar Infografía:
Costos Empresariales de la VCM en la Región
Bloque 4
PANEL: Los costos de la VcM para las dueñas de microempresas de Ecuador y Perú
Ponente: Dr. Arístides Vara – Universidad San Martín de Porres (PE).
Comentarista: Milagros Ríos – Directora de la Unidad de prevención y promoción integral frente a la violencia familiar y sexual del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (PE)
Moderadora: Jazmín Ponce – Programa Regional ComVoMujer (PE)
Responsable: María Victoria Heikel – Programa Regional ComVoMujer (PY)
¿Fomentar el emprendimiento de las mujeres las libera de la violencia de pareja? Conoce cómo la violencia hacia las mujeres perjudica a las dueñas de microempresas y al desarrollo de sus negocios en Perú y Ecuador.
Ver las presentaciones:
Bloque 4 -Los costos de la violencia contra las mujeres en las microempresas de Ecuador y Perú
Descargar: Estudios de costos en la región

Bloque 5
TALKSHOW: Programa de becas para jóvenes y adultos
Ponentes/ Panelistas del Talk show:
Inés Santi y Enzo Puente – Universidad San Martin de Porres (PE), Armando Díaz y Adriana Villegas – Universidad Católica Boliviana (BO), Fanny Muñoz – Pontificia Universidad Católica del Perú (PE)
Moderadora: María Victoria Heikel – Programa Regional ComVoMujer (PY)
Responsable: Jazmín Ponce – Programa Regional ComVoMujer (PE)
Fomentar la investigación es vital para continuar generando evidencia sobre la violencia hacia las mujeres y su prevención. Conocimos cómo universidades de Perú y Bolivia incentivan la investigación en estudiantes de las facultades de ciencias administrativas y sociales, humanidades y derecho.
Descargar:
Programa de Becas de Tesis en Bolivia, Ecuador, Paraguay y Perú

Bloque 6
PANEL: Aportes de la nueva generación de investigadores/as
Ponentes:
-Zaida Asencios – Universidad San Martín de Porres (PE),
-Daniel Pardo – Universidad Católica Boliviana (BO)
Moderadora: Jazmín Ponce – Programa Regional ComVoMujer (PE)
Responsable: María Victoria Heikel – Programa Regional ComVoMujer (PY)
Ganadoras/es de los programas de becas nos mostraron sus proyectos de investigación y los principales resultados de sus estudios. Estos hallazgos te sorprenderán.
Ver las presentaciones: