Ver Album completo aquí (72 fotos)
Bloque 1-2
TALLER: Ruta Participativa “¡De salto en salto a la violencia ponemos alto!”
Ponentes:
Ana María Narváez – UPS (EC)
Sonia Viveros – Fundación Azúcar (EC)
Gloria Castro – Colegio Santa Teresa (BO)
María José Sánchez (consultora PE)
Facilitadoras/es: Timm Kroeger y Catherine Falch
Responsable: Timm Kroeger – Programa Regional ComVoMujer (EC)
Las y los participantes participaron en dos estaciones de la Ruta Participativa para tener una experiencia vivencial en cuanto a la reflexión sobre roles y estereotipos de género y fomentar la autovaloración. Posteriormente se realizó un diálogo con ponentes de Bolivia, Ecuador y Perú para conocer diferentes experiencias y la flexibilidad de implementar la metodología en distintos contextos.
Video: Ruta Participativa
[youtube=https://www.youtube.com/watch?v=Zt1fRG_-tjc&w=500&h=300]
Bloque 3-4
PANEL: Cartas de Mujeres
Ponentes:
Mercy Muñoz – Comité Provincial de Mujeres de Tungurahua (EC)
Silvia Loli – Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (PE)
Sabina Orellana – Ex presidenta CORECOSUR (BO)
Responsable: Viviana Maldonado – Programa Regional ComVoMujer (EC)
Representantes de Ecuador, Perú y Bolivia realizaron un pase de posta llevando la antorcha de la prevención de la violencia contra las mujeres a Alemania, país que aceptó simbólicamente el compromiso de realizar la campaña. Durante un diálogo las y los participantes tuvieron la oportunidad de escribir mensajes propios y dejarlos en buzones especiales.
Video: Cartas de Mujeres Regional
[youtube=https://www.youtube.com/watch?v=6B3tTMmSxp4&w=500&h=300]
Bloque 5
TALKSHOW: Masculinidades
Ponentes:
Miguel Ramos – UPCH (PE), Julen Osa – consultor (PE), Alba Gamarra – CINER (BO) y Mariaelena Reyes – consultora (PE)
Responsable: Viviana Maldonado – Programa Regional ComVoMujer (EC)
“Duro pero Justo”, el talkshow controversial realizó una edición especial sobre el trabajo con hombres en la prevención de violencia contra las mujeres. Expertas y expertos compartieron experiencias, conocimientos y opiniones. En este conversatorio se animó también al público presente y desde las redes sociales en debatir sobre la temática.
Hoja Informativa:
Hombres hacen frente a la violencia contra las mujeres
Bloque 6
TALLER: Masculinidades
Facilitadores: Julen Osa – consultor (PE) y Timm Kroeger – Programa Regional ComVoMujer (EC)
Responsable: Timm Kroeger – Programa Regional ComVoMujer (EC)
En esta ocasión excepcional, las mujeres pudieron compartir con hombres una parte de un taller de masculinidades y no violencia hacia las mujeres. Les fue posible conocer una metodología de sensibilización participando desde su imaginario como hombres y, de esta manera, abriendo horizontes hacia nuevas maneras complementarias de prevención de esta problemática.