Empresas comprometidas en la prevención de la VCM y RSE
Ecuador: Fincas florícolas de Expoflores 2010-2013
- Programa de capacitación en la prevención de la violencia hacia las mujeres para colaboradores y colaboradoras.
- Capacitación especializada al personal médico y de recursos humanos para la derivación a los servicios estatales.
- Mapeo de actores externos a la zona de operaciones para el establecimiento de rutas de apoyo.
- Creación de la campaña “Mujer FlorEce sin violencia”, vinculando su producto (rosa blanca) con el mensaje preventivo.
- Creación y difusión de un spot publicitario de esta la campaña para el mercado nacional e internacional.
Fincas Floríficas de Expoflores
Bolivia: Telefónica VIVA – Fundación estás Vivo 2012-2014
- Talleres de capacitación para colaboradores/as y directivos/as en las ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.
- Asignación de una línea telefónica gratuita para la atención estatal de casos de violencia contra las mujeres.
- Creación de la campaña “Contra toda forma de violencia” en redes sociales y ferias empresariales, como parte de su programa integral de Responsabilidad Social Empresarial (RSE).
- Creación de una línea publicitaria específicamente dirigida a adolescentes y jóvenes, con mensajes alusivos a la campaña como: “Ni con el pétalo de una rosa”, “La violencia no te hace mas hombre” y “Respeto, amor, comunicación”
- Se realizará un análisis sobre el efecto de la violencia contra las mujeres en los costos de la empresa.
Fundación Estas Vivo – Bolivia
Paraguay: Empresa de limpieza El Mejor 2012-2013
- Talleres de capacitación a facilitadores/as (personal administrativo y supervisores/as), para que realicen réplicas al interior de la empresa.
- Creación de una red de apoyo para la prevención y orientación de colegas, integrada por colaboradores/as capacitados/as.
- Diagnóstico sobre actitudes y necesidades del personal con relación a la violencia hacia las mujeres, a través de encuestas internas.
- Guías de capacitación adaptadas a la línea de actividad de la empresa.
- Desarrollo de la campaña institucional: “Vida limpia de violencia contra las mujeres”.
El Mejor – Paraguay
Perú: Laboratorios Bagó 2013-2014
- Talleres de capacitación para sus colaboradores/as.
- Incorporación de la prevención de la violencia contra las mujeres en sus procedimientos organizacionales.
- Selección de agentes internos de prevención.
- Vinculación de su producto farmacéutico “Anaflex mujer” a la campaña “Por mujeres saludables y libres de violencia”.
- Difusión de la campaña en los medios de comunicación a nivel nacional y con énfasis en las redes sociales; así como en ferias y conferencias de RSE.
- Creación y difusión de 16 cortos dirigidos a público adolescente en la etapa de enamoramiento.
- Organización de actividades de sensibilización como la “Caminata por familias libres de violencia”.
- En el 2014, la empresa incorporó la temática de la violencia contra las mujeres en sus comerciales de TV, con dos spots:
Facebook de Laboratorios Bagó : https://es-es.facebook.com/AnaflexMujer
Laboratorios Bagó 2013-2014
Campaña “Cierra el Caño de la violencia contra las mujeres”
- Campaña realizada en Perú, Bolivia, Paraguay y Ecuador, bajo diferentes nombres: ¡Cierra el caño/el grifo/ la canilla/la llave de la violencia contra las mujeres!
- Este tipo de acción es especialmente relevante para las empresas transnacionales que pueden difundir un mismo mensaje, adaptándolo a la realidad de cada país:
- Relación del mensaje de la campaña con el servicio de la empresa.
- Difusión de mensajes preventivos y números de ayuda, en su facturación.
- Creación y difusión de material publicitario.
- Creación de un spot sobre la campaña y el cuidado del medio ambiente.
- Sinergias entre instituciones públicas, otras empresas privadas y la sociedad civil.
Campaña Cierra el Caño de la Violencia
- Bolivia
- Bolivia
- Bolivia
- Paraguay
- Paraguay
- Paraguay
- Paraguay
- Ecuador
- Ecuador
- Ecuador