Presentación resultados “Encuesta de Prevalencia y Características de la Violencia contra las Mujeres (EPCVcM)
Después de un trabajo de más de dos años, el 18 de octubre se presentaron los resultados de la primera encuesta especializada sobre la violencia contra las mujeres en el país. Los resultados de la encuesta señalan que 74,7% de las mujeres de 15 años o más de edad sufrieron algún tipo de violencia a lo largo de su relación[1].
En dicho evento las autoridades del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional y del Instituto Nacional de Estadística (INE) como entidad ejecutora, resaltaron que es la primera en su género y que permitió determinar las características de los cuatro tipos de violencia que afectan a las mujeres bolivianas.
Para su realización se contó con el apoyo de un proyecto de Cooperación Triangular entre Alemania, Bolivia y Ecuador, de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y con la asistencia técnica de la Cooperación Alemana, implementada por la GIZ, a través de su Programa Regional Combatir la Violencia contra las Mujeres en Latinoamérica – ComVoMujer. Gracias a este apoyo, técnicos del Instituto Nacional de Estadística del Ecuador, que ya habían realizado una encuesta similar en dicho país, pudieron compartir sus experiencias para enriquecer el proceso boliviano y el Estado boliviano, a través del Tesoro General de la Nación-TGN, destinó 27% de los fondos.
El trabajo de campo, se realizó a lo largo de dos meses, con una muestra a nivel nacional de 7.241 viviendas (5.049 en el área urbana y 2.192 en el área rural).
El embajador de la República Federal de Alemania en Bolivia, Matthias Sonn, felicitó al Estado Plurinacional de Bolivia por la presentación de datos oficiales. Estas cifras, además de brindar información oficial a la población, permitirán medir los avances de las políticas públicas para eliminar la violencia y discriminación hacia las mujeres.
El embajador de España en Bolivia, Enrique Ojeda Vila, destacó que la encuesta es una herramienta esencial en los avances que Bolivia viene realizando para garantizar una sociedad sin violencia contra las mujeres.
En el acto central el Director General Ejecutivo INE, Luis Pereira Stambuk, señalo que si bien los datos cuantitativos son relevantes, la información cualitativa brindada por las encuestadoras que figura en el documento Historias detrás del dato, fue muy impactante y mostró la necesidad de realizar talleres de contención al personal que participó en dicho proceso, tal como se hizo pioneramente en el proceso boliviano.
En el cierre tanto la Viceministra de Igualdad de Oportunidades, Estefanía Morales como el Viceministro de Planificación y Coordinación, Roberto Salvatierra, destacaron el valor que representan los datos estadísticos para la generación de políticas públicas y la prioridad que le ha dado el Estado Plurinacional de Bolivia a la erradicación de la violencia hacia las mujeres.
- De der a izq en el acto central: Roberto Salvatierra Viceministro de Planificación; Luis Pereira Stambuck Director General Ejecutivo INE; Enrique Ojeda Vila Embajador de España en Bolivia; Estefanía Morales Viceministra de Igualdad de Oportunidades; Matthias Sonn Embajador de Alemania en Bolivia y Maysa Ureña Directora General Género Viceministerio de Igualdad de Oportunidades.
- Sr. Matthias Sonn Embajador de Alemania en Bolivia dando las palabras de circunstancia.
- Enrique Ojeda Vila Embajador de España en Bolivia dando las palabras de circunstancia.
- Director General Ejecutivo INE, Lic. Luis Pereira Stambuk, dando a conocer la metodología de trabajo y los resultados de la Encuesta.
- Viceministra de Igualdad de Oportunidades, Dra. Estefanía Morales dando a conocer la importancia de los Resultados de la Encuesta.
- Viceministro de Planificación y Coordinación, Lic. Roberto Salvatierra, destacando el valor que representan los datos estadísticos en el tema.
- De der a izq: Con el equipo de trabajo de la Encuesta. Enrique Ojeda Vila Embajador de España en Bolivia; Africa Sanchis Responsable de Programa Eficacia de la Ayuda, Gobernabilidad y Género; Elisabeth Girrbach Directora Residente GIZ Bolivia; Irma Campos Garvizu Coordinadora Nacional Programa ComVoMujer-GIZ y Lic. Esdenkha Moscoso Loayza Directora de Estadísticas e Indicadores Económicos y Sociales -INE.