BOLIVIA: Se presentaron los resultados de “Cartas de Mujeres”

Las investigadoras: Julieta Mendoza, Gisela Campos, Maritza Vargas y Mirna Aliaga, acompañadas por la coordinadora de las investigaciones, Carmen Sánchez.

Las investigadoras: Julieta Mendoza, Gisela Campos, Maritza Vargas y Mirna Aliaga, acompañadas por la coordinadora de las investigaciones, Carmen Sánchez.

 

El jueves 19 de mayo de 2016 tuvo lugar en el Paraninfo de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) de la ciudad de La Paz la presentación de los resultados de las investigaciones en el marco de la Campaña Cartas de Mujeres Bolivia: “Denuncia y acciones de las mujeres víctimas de violencia”.

A este acto acudieron tanto docentes como alumnos/as de distintas carreras, representantes de la sociedad civil  sobrepasando más de 90 personas presentes.

Este evento se llevó a cabo con la participación de la UMSA y de la Defensoría del Pueblo de la ciudad de La Paz y con el apoyo de la Cooperación Alemana, implementada por la GIZ, a través de su Programa Regional ComVoMujer.

Tras las palabras de inauguración por parte del rector de la UMSA, Dr. Waldo Albarracín, así como de una breve aclaración sobre los antecedentes de la Campaña por parte de Irma Campos Garvizu, Coordinadora Nacional del Programa ComVoMujer en Bolivia, se presentaron los resultados de cuatro investigaciones.

Las investigadoras Julieta Mendoza, Gisela Campos, Maritza Vargas y Mirna Aliaga se centraron para sus investigaciones en distintas formas de violencia expresadas en las cartas recopiladas. Así, expusieron sobre la violencia económica y laboral; Acoso sexual callejero, feminicidio, y la violencia psicológica

Las cuatro investigadoras apuntaron hacia un mismo denominador común como causa de estos tipos de violencia. Todas ellas coincidieron en el abuso del poder masculino, la subordinación femenina, así como los mitos que naturalizan cada tipo de violencia.

 

Descarga el informe de Cartas de Mujeres La Paz

cartas de mujeres la paz portada

Comentarios desactivados en BOLIVIA: Se presentaron los resultados de “Cartas de Mujeres”


Curso virtual: “Violencia de género – Tutela de los derechos fundamentales de las mujeres”

curso virtual

Ingresa al Curso Virtual haciendo clic en la imagen

Les presentamos el Curso virtual: “Violencia de género – Tutela de los derechos fundamentales de las mujeres”. Este e-learning permite multiplicar, a bajo costo, el alcance de la formación de operadores/as de justicia en el tratamiento de la violencia contra las mujeres, sobre la base de una adecuada y efectiva aplicación de la normatividad vigente en cada país, en concordancia con el marco jurídico internacional y los estándares de derechos humanos vigentes.

Puedes inscribirte completamente gratis en el siguiente link

http://www.comvomujer.org.pe/campus/

El curso virtual consta de cuatro módulos:

  • El curso 1: Violencia contra las mujeres basada en género, aproximación a la perspectiva de género en la aplicación del análisis jurídico y la efectiva protección de los derechos fundamentales, así como la normatividad internacional, destacándose el deber estatal de debida diligencia.
  • El curso 2: Violencia contra las mujeres en relación de pareja, desarrolla la más común de las manifestaciones de la violencia hacia las mujeres, su ruta crítica y el abordaje del sistema de justicia frente a ella.
  • El curso 3: Femicidio/feminicidio, aborda la forma más extrema de violencia de género, el panorama general en América Latina y su tratamiento, incluyendo la actuación de la Corte Interamericana en el caso Gonzales y otras (“Campo Algodonero”) vs. México.
  • El curso 4: Violencia sexual contra las mujeres, basada en género, se trata el tema de la violencia sexual contra las mujeres en espacios cotidianos como el hogar, la escuela, entre otros, así como específicamente el tema de la violencia sexual en conflicto armado.

Próximamente se adaptará a los marcos legislativos de Paraguay y Bolivia.

En el siguiente documento se explican los procesos para formar una alianza estratégica con la finalidad de conseguir que la formación con enfoque de género y derechos humanos, dirigida a las y los integrantes del sistema de administración de justicia, se institucionalice.

curso virtual

Hoja informativa “Curso virtual: Violencia de género – Tutela de los derechos fundamentales de las mujeres”

Descargar (2015, pdf, 500 KB)

Comentarios desactivados en Curso virtual: “Violencia de género – Tutela de los derechos fundamentales de las mujeres”


curso virtual

Hoja informativa “Curso virtual: Violencia de género – Tutela de los derechos fundamentales de las mujeres”

El curso virtual permite multiplicar, a bajo costo, el alcance de la formación de operadores/as de justicia en el tratamiento de la violencia contra las mujeres, sobre la base de una adecuada y efectiva aplicación de la normatividad vigente en cada país, en concordancia con el marco jurídico internacional y los estándares de derechos humanos vigentes. Esta hoja informativa explica los proceso para formar una alianza estratégica para conseguir que la formación con enfoque de género y derechos humanos, dirigida a las y los integrantes del sistema de administración de justicia, se institucionalice.

Descargar (2015, pdf, 500 KB)

Comentarios desactivados en Hoja informativa “Curso virtual: Violencia de género – Tutela de los derechos fundamentales de las mujeres”


BOLIVIA: Entrega oficial de más de 17 mil “Cartas de Mujeres” a la Defensoría del Pueblo

web1

Ver slideshow con las fotografías del evento

El pasado 30 de abril en el Auditorio de la Defensoría del Pueblo se realizó la entrega oficial de las 17186 cartas recolectadas durante el desarrollo de la campaña “Cartas de Mujeres Bolivia” a la Defensoría del Pueblo como custodio de las mismas.

En el acto tomó la palabra en representación de los municipios participantes de la campaña, la Sra. Lina Gutierrez del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, dando a conocer el trabajo realizado en el marco de la campaña “Cartas de Mujeres” y el compromiso institucional desplegado para el éxito de la misma. Agradeció el trabajo del equipo de la Campaña Cartas de Mujeres y a la Cooperación alemana, implmentada por la GIZ mediante su programa regional “Combatir la Violencia contra las Mujeres en Latinoamérica” – ComVoMujer.

Irma Campos Garvizu, coordinadora nacional en Bolivia del programa regional ComVoMujer, dio a conocer los hallazgos más importantes fruto del análisis de las cartas y la riqueza de la información de cada una de ellas.Señaló que estas voces traducidas en las cartas servirán como información primaria a diversas instituciones que trabajan con la problemática así como a todas aquellas personas interesadas.Acto seguido se realizó la entrega física de 35 cajas que acogen las más 17 mil historias.

El Sr. Rolando Villena, Defensor del Pueblo, agradeció la confianza depositada en la casa grande de los Derechos Humanos e indicó el compromiso de la Defensoría de Pueblo de impulsar nuevas investigaciones con los datos recabados y con la información in situ de las cartas y generar la gestión de nuevos conocimientos.También destacó el trabajo realizado por los distintos municipios y el acompañamiento de la Cooperación alemana en este proceso.

Finalmente, la Adjunta de Programas y Actuaciones Especiales de la Defensoría del Pueblo ratificó la importancia de contar con esta información cualitativa que permitirá a la Defensoría a todas las instituciones y personas interesadas a acercarse a la Defensoría y generar nuevas evidencias en el tema.

Comentarios desactivados en BOLIVIA: Entrega oficial de “Cartas de Mujeres” a la Defensoría del Pueblo


172

Feminicidio en Perú. Informe de la Defensoría del Pueblo

El informe brinda datos y estadísticas nacionales y internacionales sobre feminicidio y explica el marco jurídico de protección frente a la violencia contra las mujeres y como opera y actúa el sistema de justicia en los procesos penales.

Descargar (2010, pdf, 2.6 MB)

Comentarios desactivados en Feminicidio en Perú. Informe de la Defensoría del Pueblo


16_ComVoMujer_Hoja_Informativa_Feminicidio_Defensoria_del_Pueblo_BO_2012-page-001

Hoja informativa “No más crónicas de muertes anunciadas”

Información sobre el aporte de la Defensoría del Pueblo de Bolivia en la lucha contra el feminicidio. Concluye que la historia de violencia que precede al hecho extremo del asesinato, debería impedir la muerte anunciada de mujeres, si las instancias estatales pertinentes, cumplieran con su deber funcional de tomar medidas de protección efectivas a favor de las víctimas de violencia hacia las mujeres.

Descargar (2012, pdf, 1 MB)

DE factsheet „Bolivien: Schluss mit Chroniken vom angekündigten Tod…”
Download (2012, pdf, 444 KB) 

17_okDEFENSORIAL-page-001

Feminicidio en Bolivia. Informe de la Defensoría del Pueblo

Informe que brinda datos sobre el feminicidio a nivel nacional en Bolivia. El Informe se halla en el marco de las competencias de la Defensoría del Pueblo. Fue realizado como un documento que debe motivar la atención de todas las instancias públicas del sistema de prevención, atención, protección y sanción de la violencia contra las mujeres en el país. La labor resulta fundamental para la prevención y sanción de los graves hechos de feminicidio, que afecta principalmente el derecho a la vida de las mujeres bolivianas.

Descargar (2012, pdf, 1 MB)

Comentarios desactivados en Hoja informativa “No más crónicas de muertes anunciadas”










Top