PERÚ: ¿Cuáles son los impactos socio-económicos de la violencia contra las mujeres?

La Dra. Nata Duvvury expuso sobre los vínculos de la violencia de género con el crecimiento económico

nata

Ver slideshow con las fotografías del evento

El pasado 27 de octubre en la sala de reuniones de Peru 2021 se dio la presentación “Impactos socio-económicos de la violencia contra las mujeres y sus vínculos con el crecimiento económico”. El evento fue organizado por la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos de la Universidad de San Martín de Porres y la Cooperación Alemana, implementada por la GIZ a través de su Programa Regional “Combatir la Violencia contra las Mujeres en Latinoamérica” – ComVoMujer. 

La exposición estuvo a cargo de la Dra. Nata Duvvury – Directora del Center for Global Women’s Studies y lideresa del Grupo de Género y Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Irlanda. El Dr. Arístides Vara Horna – Director del Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos de la Universidad de San Martín de Porres realizó los comentarios así como también ambos respondieron las preguntas del interesado público. Asistieron miembros de la cooperación internacional, universidades, empresas y el Estado.

El Dr. Arístides Vara Horna, la Dra. Nata Duvvury, el Dr. Daniel Valera - Decano de la USMP y Christine Brendel - Directora del Programa Regional ComVoMujer

El Dr. Arístides Vara Horna, la Dra. Nata Duvvury, el Dr. Daniel Valera – Decano de la USMP y Christine Brendel – Directora del Programa Regional ComVoMujer

“La academia debe aportar evidencia sobre los efectos de la violencia contra las mujeres” – Dr. Daniel Valera

“Nuestros países tienen servicios inadecuados para atender a las mujeres que sufren de violencia” – Dra. Nata Duvvury

 

Pueden visualizar y descargar la presentación de la Dra. Nata Duvvury aquí:

Descargar (PPTX, 1.62MB)

Comentarios desactivados en PERÚ: ¿Cuáles son los impactos socio-económicos de la violencia contra las mujeres?


Estudios de prevención de la violencia contra las mujeres y sobre el cambio de actitudes hacia ella.

estudio prevención

Estudio ¿“Cómo prevenir la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja? Nuevos argumentos para el debate”.

¿Qué pasaría si el patriarcado fuera un monopolio social milenario y la prevención de la violencia contra las mujeres un emprendimiento incipiente? ¿Cómo competirían? ¿Qué estrategias se usarían? Tratar de erradicar la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja es una empresa mundial con no más de cinco décadas de antigüedad; sin embargo, el patriarcado –causa de la violencia– tiene más de cinco mil años dominando la sociedad. Ante las limitaciones del enfoque de la salud pública y el enfoque legal, en esta publicación se aportan nuevos argumentos para la prevención, desde una mirada empresarial, que propician nuevas preguntas y sientan la base para siete estrategias de prevención: Involucrar a las empresas en la prevención, a las iglesias, a los medios de comunicación, empoderar a las personas que atestiguan para que intervengan, cambiar el enfoque transversal por el longitudinal, vencer las resistencias patriarcales de los hombres y transferir logística de prevención desde la sociedad civil al gobierno.

Descargar (2015, pdf, 10 MB)

Descargar síntesis del estudio (2015, pdf, 2 MB)

estudio cambio de actitudes

Estudio “La violencia contra las mujeres en el Perú: entre la levedad del discurso que la condena y la persistente fuerza de los hechos”.

La pregunta que animó la realización de este trabajo tuvo como propósito que su respuesta habilitara una ruta orientada a promover una participación más activa y efectiva frente a la violencia que se ejerce contra las mujeres. En otras palabras, que contribuya a desmontar la indiferencia que existe en dicho campo y a dinamizar posibles desencadenantes para la acción colectiva. La indagación nos condujo por un camino complejo en el curso del cual se intentó identicar y analizar algunas de las constantes históricas que están en la base y que, entroncadas con los signos de los tiempos, contribuyen a explicar la indiferencia o la frágil respuesta ciudadana así como las actuales limitaciones frente al tratamiento del tema.

Descargar (2015, pdf, 4 MB)

Comentarios desactivados en Estudios de prevención de la violencia contra las mujeres y sobre el cambio de actitudes hacia ella.










Top