BOLIVIA: Presentan protocolo periodístico para casos de violencia contra las mujeres
La exposición se llevó a cabo en el Seminario Internacional “Periodismo libre de Violencia”

Ministra de Comunicación, Amanda Dávila, da inicio al Seminario Internacional y a la presentación del protocolo
El pasado jueves 20 de noviembre se presentó el protocolo para el buen abordaje de la violencia contra las mujeres en los medios de comunicación a directores y editores de diversos medios de comunicación bolivianos para lograr su compromiso. La ministra de Comunicación, Amanda Dávila, afirmó que “este protocolo recomienda a los medios trabajar con sensibilidad y seguramente lo van a discutir en sus redacciones para ver si están de acuerdo en adoptarlo o no, pero necesitamos su compromiso”.
El protocolo fue elaborado colectivamente entre agosto y noviembre de este año por más de 80 representantes de diversos medios de comunicación, de la sociedad civil y del Estado en los nueve departamentos del país, y espera aplicar de inmediato su contenido. Esta iniciativa fue impulsada por el Ministerio de Comunicación en alianza con la Cooperación Alemana, implementada por la GIZ, mediante el Programa Sectorial de Género y el Programa Regional “Combatir la Violencia contra las Mujeres en Latinoamérica” – ComVoMujer.
Dicho documento está relacionado directamente con la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia (Ley 348), establece que los medios de comunicación deben destinar un espacio para difundir publicidad gratuitamente respecto a la violencia de género. Las televisoras deben difundir 10 minutos y las radios 20 minutos por mes las campañas contra la violencia de género en Bolivia a través de spots y cuñas radiales.
Seminario Internacional Periodismo Libre de Violencia
El mismo jueves 20 de noviembre también se llevó a cabo el Seminario Internacional de Periodismo libre de Violencia – Violencia contra las Mujeres: experiencias y retos desde el tratamiento informativo de los medios de comunicación en la Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia. Participaron más de 200 periodistas de diferentes medios de comunicación bolivianos, así como también miembros de la sociedad civil y activistas en la lucha por la igualdad de género.
El evento contó con la presencia de Amanda Dávila, ministra de Comunicación, la directora de la Agencia de Noticias Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC) de México, Lucia Lagunas, la periodista de Televisión Pública de Argentina, Liliana Hendel y la oordinadora de “Avances de Paz” y del proceso de construcción del protocolo, Sandra Aliaga.

Liliana Hendel, Christine Brendel, Amanda Dávila, Sandra Aliaga, Lucía Lagunes e Irma Campos
Lucía Lagunes hizo una presentación sobre la cobertura mediática sobre la violencia de género contra las mujeres en Latinoamérica. La expositora mexicana llamó a todos y todas las periodistas de dejar de incluir a la violencia contra las mujeres como un delito más dentro de la crónica roja y empezar a llamarla como debe ser: una violación contra los derechos humanos.
Dejemos de contar mujeres muertas o violentadas y empecemos a contar el número de mujeres que ingresan al mundo de la igualdad – Lucía Lagunes.
Por su parte, Liliana Hendel expuso sobre los retos y aprendizajes de experiencias y tendencias actuales en periodismo para un abordaje apropiado de la violencia contra las mujeres. Hendel enfatizó el uso del lenguaje inclusivo en todas las publicaciones de la prensa y resaltó el poco protagonismo de las mujeres en las portadas de las noticias.
Hacer periodismo con enfoque de género es hablar cómo afecta las situaciones de la vida a todos y todas – Liliana Hendel.
Para la presentación oficial del protocolo, Sandra Aliaga agradeció el trabajo de todos los y las periodistas presentes, especialmente las personas que contribuyeron en todo el proceso de elaboración del documento.
El protocolo (para medios de comunicación) quiere llamar la atención y buscar un compromiso que lo vamos a suscribir – Sandra Aliaga.
Al día siguiente se realizó un desayuno para socializar el protocolo con diversos periodistas, así como también evaluar la posibildiad de crear una red de periodistas y una plataforma contra la violencia contra las mujeres como plan de seguimiento.
- Eju.tv – Protocolo periodístico busca proteger del morbo a víctimas; medios difundirán 20 minutos al mes campañas contra violencia de género.
- Ministerio de Comunicación – Bolivia y expertas internacionales comparten experiencias de cobertura mediática sobre la violencia de género.
- Ministerio de Comunicación – Medios de comunicación deben autorregular los contenidos vinculados a la violencia contra la mujer.
- FM Bolivia – México y Argentina destacan trabajo del Estado y medios contra la violencia a la mujer.
- FM Bolivia – Protocolo periodístico busca proteger de re victimización y morbo a víctimas de violencia
- Prensa Latina – Presentan en Bolivia protocolo para cobertura en casos de violencia.
- Página Siete – Protocolo periodístico busca proteger de re victimización y morbo a víctimas de violencia.
- La Razón – Elaboran protocolo para cubrir la violencia.
- Los Tiempos – Cómo informar de violencia de género.
- Los Tiempos – Gobierno plantea a medios protocolo de prudencia en casos de violencia familiar.