Sabina Gloria Núñez Altamirano

Sector: EMPRESARIAL
gloria.nunez.altamirano@gmail.com
gnunez@creactivate.com.pe

Desarrollo de capacidades y metodologías activas
Gestión de proyectos, Responsabilidad social y Género.
Educación, Emprendimiento y Competitividad.

Nuñez_Gloria1

Desarrollar capacidades para pensar, sentir y actuar con Tolerancia cero frente a la VcM; exige el uso eficiente de metodologías activas para:
Enfocarnos en la persona que aprende…
Convertirnos en agentes de cambio…
Decidir cómo queremos vivir…

  • Coautora de “Game Over -con la violencia hacia las mujeres no se juega – Guía metodológica para facilitador*s”; Manual y App educativos para adolescentes, Programa Regional ComVoMujer y la Red de Colegios Fe y Alegría. Lima, mayo 2017.
  • Formadora de Facilitadores y Facilitadoras del “Programa Empresa Segura: Líder en tolerancia cero contra la violencia hacia las mujeres” para miembros y contrapartes de las sedes regionales del Programa ComvoMujer de Bolivia, Ecuador, Paraguay y Perú; en Lima y Ecuador (2013 – 2017).
  • Facilitadora en el Taller Mundo Corporativo, en el Encuentro Regional “Los Mundos Cambiantes”, donde se pudieron intercambiar conocimientos, experiencias, medidas y/o herramientas para la prevención de la violencia contra las mujeres, y se establecieron acuerdos que permitirán generar cambios tendientes a su futura erradicación. Lima, octubre 2015.
  • Coautora y consultora principal, responsable de la elaboración del Programa Modular de Capacitación “Programa Empresa Segura: Líder en tolerancia cero contra la violencia hacia las mujeres”, en el ámbito de influencia de empresas socialmente responsables. Módulos para colaboradores/as, dirección y jefaturas y módulo de masculinidades. Lima, febrero – abril 2012.
  • Facilitadora del Primer Taller internacional de desarrollo de capacidades y formación de facilitadores/as que promueven la NO violencia contra la mujer en el marco de los proyectos de Responsabilidad Social Empresarial. Lima, noviembre 2011.
  • Consultora para el desarrollo de estrategia de trabajo con el sector empresarial, desde el enfoque de desarrollo de capacidades para la prevención de la violencia contra la mujer. Lima, setiembre – noviembre 2010.
  • Análisis y recomendaciones técnicas para insertar la temática de violencia contra la mujer en la propuesta de postgrado “Fortalecimiento del Liderazgo de Mujeres Indígenas”. Lima, mayo 2010.
  • https://www.facebook.com/Creactivate-Consulting-Group-SAC-172886272785044/ 

 

Comentarios desactivados en Sabina Gloria Núñez Altamirano
Publicado en:   perfiles


Juan José Sánchez

Sector: Empresarial/Ruta Participativa
sanchez.jj@pucp.pe

Sanchez_Juan

  • Máster en Económicas y grado en Comunicación.
  • Amplia experiencia profesional en trabajo de campo para organismos de Cooperación Internacional y ONGD vinculadas a temas de género, igualdad y desarrollo económico.
  • Interés actual en economía social y colaborativa, enmarcado dentro la innovación en el acceso y gestión de la energía, de fuentes renovables, en cooperación con otros sectores no energéticos.
  • Experiencia Profesional:
  • Organismo: Asociación Galega de Cooperativas Agroalimentarias (AGACA)
    Puesto: Pasante/Practicante
    Inicio: 03/2017 a 05/2017
    Principales Funciones:
    – Acompañamiento a las actividades en el marco de la estrategia de igualdad para el fomento de la participación de las mujeres socias de las cooperativas en el comité de gestión.
    – Actividades de investigación y gabinete vinculadas al Trabajo Fin de Máster (TFM).
  • Organismo: SOCIEDAD DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO
    INTERNACIONAL (SOCODEVI – QUEBEC) Proyecto de Diversificación y Competitividad de las empresas asociativas de las regiones mineras del Perú (PRODIVCOM)
    Puesto: Facilitador/Agente de Igualdad de Mujeres y Hombres
    Duración: 08/2015 a 03/2016
    Principales Funciones:
    – Capacitación a productoras agropecuarias de las zonas alto andinas del norte de Perú en herramientas para su empoderamiento, gestión y promoción de la igualdad dentro de sus economías familiares y cooperativas.
    – Monitor para la promoción técnica del cooperativismo como herramienta colectiva para el emprendimiento, la superación de la condición de pobreza, la promoción de la democracia y la participación igualitaria.
  • Organismo: Programa Regional Combatir la Violencia Contra Las Mujeres (COMVOMUJER) implementado por la Cooperación Alemana Al Desarrollo (GIZ).
    Puesto: Consultor Externo/Facilitador
    Inicio: 04/2016 a 09/2016
    Principales Funciones:
    – Capacitación técnica y metodológica a promotores educativos (docentes) en prevención de la violencia contra las mujeres y promoción de la igualdad de género dentro de la escuela.
    – Monitor para la intervención en distintas comunidades educativas (padres y madres de familia) en torno a escuelas “Fe y Alegría” (Fundación Entreculturas) y ubicadas en zonas urbano marginales de Lima Metropolitana (Perú).
  • Organismo: CONSULTORA RESPONDE S.A.C.
    Puesto: Practicante Profesional del Área de Proyectos
    Duración: 03/2015 a 08/2015
    Principales Funciones:
    – Trabajo de gabinete en el diseño y realización de eventos, gestión del cronograma de actividades y producción de planes de comunicación, relacionamiento e imagen para la principal consultoría estratégica de la compañía: Telefónica del Perú.
  • Organismo: COMPAÑÍA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A.
    Puesto: Practicante Profesional de Relaciones Comunitarias
    Duración: 01/2015 a 02/2015
    Principales Funciones:
    – Trabajo de campo en el diseño y realización de actividades de relacionamiento con la comunidad campesina; así como en el seguimiento al cumplimiento de acuerdos.
  • Organismo: Programa Regional Combatir la Violencia Contra Las Mujeres (COMVOMUJER) implementado por la Cooperación Alemana Al Desarrollo (GIZ).
    Puesto: Consultor Externo/Facilitador
    Duración: 11/2014
    Principales Funciones:
    – Responsable de la producción y facilitación de charlas y talleres (de sensibilización a instituciones y de “nuevas masculinidades” a colectivos conformados por varones) en el marco de la campaña regional contra la violencia hacia las mujeres.
  • Organismo: Programa Regional Combatir la Violencia Contra Las Mujeres (COMVOMUJER) implementado por la Cooperación Alemana Al Desarrollo (GIZ).
    Puesto: Consultor Externo / Facilitador
    Duración: 10/2012 a 03/2013
    Principales Funciones:
    – Responsable del diseño, producción y facilitación de distintos formatos de talleres (bajo la metodología CEFE) para la incidencia y prevención de la violencia contra las mujeres, en el marco de la campaña del programa: “Cartas de Mujeres Perú”.

 

Comentarios desactivados en Juan José Sánchez
Publicado en:   perfiles


Marlene Araujo

Sector: EMPRESARIAL
marlearaujo72@gmail.com

Consultora en Responsabilidad Social

marlena

Lo importante no es preocuparse, sino ocuparse de que las personas conozcan sus derechos para una vida segura.”

  • Responsabilidad Social Empresarial:
    Coordinación de los proyectos de RSE en empresas privadas desde el 2008.
    Taller avanzado “Training of Trainers” para el Programa “Empresa Segura: Líder en tolerancia cero frente a la violencia hacia las mujeres (2017).
  • Formacion:
    Licenciada en Contabilidad de la Universidad Nacional de Asunción, Magister en Innovacion(2015) por la misma universidad. Post Grado en Mejoramiento en la Productividad y Calidad Pacific Resource Exchange Center en Osaka- Japón, organizado por la JICA(2009)y Post Grado Fortalecimiento de las Empresas de Servicios de Desarrollo (SDE) para la promoción industrial (B) Chubu-Japon, organizado por la JICA (2014). Diplomado en Pacto Global por Red del Pacto Global UCSA- UNA –Columbia- PNUD(2010). II Curso Intensivo de Responsabilidad Social Empresarial para Consultores de Empresas.ADEC(2009)

 

Comentarios desactivados en Marlene Araujo
Publicado en:   Uncategorized










Top