PERÚ: Programa de Becas para Tesis de Grado sobre el impacto de la violencia contra las mujeres en las empresas seleccionó a sus diez ganadoras/es.

becas-600x400

Tras un arduo proceso se seleccionaron los trabajos de las y los estudiantes y egresadas/os que postularon al programa de becas para tesis de grado sobre el “Impacto de la violencia contra las mujeres en las empresas”. La convocatoria fue realizada por el Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos de la Universidad de San Martín de Porres – USMP y el Programa Regional Combatir la Violencia contra las Mujer en Latinoamérica – ComVoMujer – de la Cooperación Alemana implementada por la GIZ.

Este proceso estuvo dirigido a estudiantes de 9no. y 10mo ciclo y egresadas/os a partir del 2010 pertenecientes a la Escuela de Ciencias Empresariales y carreras afines de universidades en Perú, Bolivia, Ecuador y Paraguay.

La acogida del concurso fue un éxito ya que postularon alrededor de 100 estudiantes de los cuales fueron seleccionados los 10 mejores trabajos de investigación que pasaron a la siguiente etapa.

Cabe destacar que las y los estudiantes ganadoras/es fueron:

  • Geralin Arteaga Cubas, Mara Díaz Silva y Liz Oscátegui, de la carrera de Administración de Negocios Internacionales de la Universidad de San Martín de Porres.
  • Zaida Asencios Gonzáles y Elizabeth Aldave Campos, de la carrera de Administración de la Universidad de San Martín de Porres.
  • Lilian Atoche Murrieta, de la carrera de Economía de la Universidad Nacional del Callao.
  • Ricardo Ramos Rojas, de la carrera de Ingeniería Económica de la Universidad Nacional de Ingeniería.
  • Ruth Ventura Huamán, de la carrera de Administración de la Universidad Nacional de Huancavelica.
  • Marcela Achinelli Báez, de la carrera de Economía de la Universidad Nacional de Asunción (Paraguay).
  • Marlies Saucedo Tapanache, de la carrera de Sociología de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Bolivia).

A cada una/o de las y los ganadoras/es se le entregó un cheque con la suma de US$ 1,000.00 en compensación a los prometedores proyectos que presentaron, con la finalidad de que materialicen y concluyan estas investigaciones.

El Jurado Evaluador estuvo conformado por las organizaciones civiles especializadas en el tema.

El objetivo de la USMP y el Programa Regional ComVoMujer, es que la puesta en práctica de este programa continúe creciendo año tras año, incentivando a las y los jóvenes a idear proyectos de investigación que cumplan con el compromiso de luchar frente al abuso contra la mujer.

Para más información sobre el trabajo de la violencia contra las mujeres y empresa, visita nuestra BIBLIOTECA DIGITAL.

 

Comentarios desactivados en PERÚ: Programa de Becas para Tesis de Grado sobre el impacto de la violencia contra las mujeres en las empresas seleccionó a sus diez ganadoras/es.


128_1_001_giz2013-0723es-violencia-mujeres-ecuador-page.jpg 

Hoja informativa “Mujer FlorEc sin violencia. Programa de prevención de la
violencia hacia las mujeres en el sector florícola”

A raíz de un diagnóstico que estableció que un 56% de las mujeres que trabajan en el sector orícola en el Ecuador admiten ser o haber sido víctimas de violencia, se desarrolló un programa de prevención de la violencia de género, en el que participaron 1.300 personas y 18 ncas de la zona sur y norte de Quito. En el 2012, Expoores ha incluido el tema de la violencia contra la mujer en su sello de calidad “Flor Ecuador” a través de nuevos criterios, y ha participado en la edición.

Descargar (2012, pdf, 2.4 MB)

Comentarios desactivados en Hoja informativa “Mujer FlorEc sin violencia. Programa de prevención de la violencia hacia las mujeres en el sector florícola”
Publicado en:   Biblioteca Digital, Ecuador










Top