BOLIVIA: Campaña “Cartas de Mujeres” entrega resultados oficiales en La Paz

fdgdfgdg

Entrega de informes al Sr. Alcalde Luis Revilla.

El jueves 03 de marzo en el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz se realizó el  acto de Presentación del Informe de la Campaña “Cartas de Mujeres” así como la entrega oficial de los resultados de la misma.

Se contó con la presencia del Dr. Luis Revilla Herrero, alcalde municipal, su esposa la Sra. Mari Cruz Rivera,  la  Lic. Heidi Mendoza Barrau, directora de la Dirección de Coordinación de Políticas de Igualdad, la  Lic. Irma Campos Garvizu, coordinadora nacional de Bolivia del Programa ComVoMujer, además de diversos medios de comunicación y representantes de la sociedad civil.

La Lic. Irma Campos Garvizu presentó los resultados de la Campaña Cartas de Mujeres  y las lecciones extraídas tras el análisis de las 9.140 cartas que fueron escritas, dibujadas, habladas o grabadas en la ciudad de La Paz de todas las edades y estratos sociales.

Principales hallazgos

  • De las 17.186 cartas recopiladas en todo Bolivia,  9.140 fueron escritas en La Paz.
  • En un 55% de las cartas se refiere a la violencia física. En segundo lugar está la violencia psicológica que se menciona en el 54% de las cartas.
  • Se identifica que en el 97% de las cartas el ámbito privado es el donde se ejerce la violencia.
  • En 73% de las cartas que hacen referencia a la relación entre víctima y agresor, el agresor tiene una relación íntima con la víctima, siendo su (ex) esposo, (ex) pareja, (ex) novio.

Algunas demandas encontradas en las cartas

  • Importancia en la capacitación y educación a través de talleres y charlas.
  • Mejora del sistema legal de protección, entre otros mediante un cumplimiento efectivo de la Ley 348.
  • Brindar apoyo y protección a las víctimas, y manejar el sistema de protección a la mujer víctima.

Tras la entrega formal de los informes finales de la campaña, el Sr. alcalde municipal agradeció a ComVoMujer por el esfuerzo realizado e indicó que la información será utilizada responsablemente  y para beneficio de la población.

Finalmente añadió que la alcaldía está trabajando en tres programas que tienen como objetivo reducir la VcM: un programa educativo específico para niños y niñas, un programa para las mujeres víctimas de la VcM que les brinde una segunda oportunidad y el programa “Casa de Mujeres” cuya función será la de promover la independencia económica de las mujeres.

Descarga el informe de Cartas de Mujeres La Paz

cartas de mujeres la paz portada

 

 









Top