PERÚ: Se anuncian a ganadoras del Concurso de investigación “Voces que rompen el silencio de la violencia”

cartas-mujeres concurso

El Concurso de investigación sobre violencia de género desde el proyecto Cartas de Mujeres: “Voces que rompen el silencio de la violencia” tiene como objetivo promover la investigación académica que permita una mayor complejización sobre el fenómeno de la violencia de género hacia las mujeres, a partir del uso del acervo de la Campaña Cartas de Mujeres, así como el intercambio entre estudiantes universitarios de la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Red Peruana de Universidades.

La Maestría en Estudios de Género y la Dirección Académica de Responsabilidad Social (DARS) de la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Cooperación Alemana, implementada por la GIZ, a través de su Programa Regional ComVoMujer presentan a las y los ganadores de la primera edición del concurso. En esta edición participaron 20 estudiantes, quienes desde las modalidades individual y grupal, presentaron 13 proyectos de investigación.

Los proyectos seleccionados, recibirán un monto de hasta S/. 1,500 (mil quinientos) soles para ejecutarlo y un acompañamiento permanente de especialistas de la Maestría en Estudios de Género. El jurado estuvo integrado por Fanni Muñoz (Directora de la Maestría en Estudios de Género), María del Carmen Panizzo (Asesora Senior del Programa Regional ComVoMujer) y Adriana Fernández (Coordinadora del Programa de Formación e Investigación Académica de la DARS).

Agradecemos a todas y todos los estudiantes que participaron de esta primera edición del concurso y les alentamos a mantener su interés en este tipo de iniciativas que aportan a la producción académica con pertinencia social.

Conoce a los cuatro proyectos ganadores y a sus integrantes:

 

Nombre de propuesta Integrantes Universidad de procedencia Seudónimo
El imaginario social y su influencia en la violencia de género: Análisis de contenido de las “Cartas de Mujeres” de Perú. Brenda Garay Maestría Universidad Alas Peruanas Selva
Estrategias adaptativas para salir del ciclo de violencia de género: tarea de todos Romina Ramírez
Verónica Reynaga
Sandra Cárdenas-Ruiz
Pregrado PUCP (Psicología, Ciencias Políticas y Publicidad) Warmikuna Amanchaq
Vivencia del Conflicto Armado Interno en su relación con la experiencia de la violencia en la vida cotidiana José Ramos Antropología social – Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (Ayacucho) Runayraq
Rompiendo el círculo de la violencia en las relaciones de pareja. ¡Erradiquemos la violencia psicológica contra la mujer! Andrea Chipoco
Cristina Valega
Selene Cueva
Pregrado PUCP (Psicología, Derecho y Economía) Sojourner Truth
Comentarios desactivados en PERÚ: Se anuncian a ganadoras del Concurso de investigación de la PUCP “Voces que rompen el silencio de la violencia”


PERÚ: Nueva convocatoria Programa de Becas de Tesis “Impacto de la violencia contra las mujeres en las empresas”

 promo-programa-de-becas1

La Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos de la Universidad de San Martín de Porres (USMP), a través del Instituto de Investigación, y la Cooperación Alemana, implementada por la GIZ, a través de su Programa Regional “Combatir la Violencia contra las Mujeres en Latinoamérica” – ComVoMujer – lanzan una nueva convocatoria del Programa de becas de Tesis de grado, en el Perú.

Este programa tiene como objetivo incentivar a estudiantes universitarios de Ciencias Empresariales o afines, a realizar investigaciones sobre el impacto que la violencia contra las mujeres genera en las empresas.
El Programa de Becas está dirigido a las y los estudiantes de 9no y 10mo ciclo, y/o egresadas/os de pregrado (máximo del año 2010) de universidades nacionales y privadas en todo el Perú. Las postulaciones serán recepcionadas hasta el 31 de Mayo de 2015. Conoce las bases de postulación accediendo a este link: http://www.mujereslibresdeviolencia.usmp.edu.pe/recursos-de-apoyo-para-investigaciones/

Sobre el concurso:

  • En una primera etapa, 20 alumnas/os serán seleccionadas/os para recibir asesoría metodológica durante 4 meses (Módulo I). Posteriormente, luego de una evaluación con expertas/os de diversas instituciones, se seleccionarán a 5 ganadoras/es quienes recibirán una segunda etapa de asesorías hasta culminar sus investigaciones (Módulo II).
  • Las investigaciones de las/los 5 ganadoras/es serán difundidas en revistas nacionales o internacionales y en diversos medios de comunicación. Además las y los ganadoras/es recibirán un incentivo de US$ 1000 dólares cada una/o.

Puedes acceder a recursos útiles para tu postulación en: http://www.mujereslibresdeviolencia.usmp.edu.pe/recursos/

 

Comentarios desactivados en PERÚ: Nueva convocatoria Programa de Becas de Tesis “Impacto de la violencia contra las mujeres en las empresas”


PERÚ: Programa de Becas para Tesis de Grado sobre el impacto de la violencia contra las mujeres en las empresas seleccionó a sus diez ganadoras/es.

becas-600x400

Tras un arduo proceso se seleccionaron los trabajos de las y los estudiantes y egresadas/os que postularon al programa de becas para tesis de grado sobre el “Impacto de la violencia contra las mujeres en las empresas”. La convocatoria fue realizada por el Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos de la Universidad de San Martín de Porres – USMP y el Programa Regional Combatir la Violencia contra las Mujer en Latinoamérica – ComVoMujer – de la Cooperación Alemana implementada por la GIZ.

Este proceso estuvo dirigido a estudiantes de 9no. y 10mo ciclo y egresadas/os a partir del 2010 pertenecientes a la Escuela de Ciencias Empresariales y carreras afines de universidades en Perú, Bolivia, Ecuador y Paraguay.

La acogida del concurso fue un éxito ya que postularon alrededor de 100 estudiantes de los cuales fueron seleccionados los 10 mejores trabajos de investigación que pasaron a la siguiente etapa.

Cabe destacar que las y los estudiantes ganadoras/es fueron:

  • Geralin Arteaga Cubas, Mara Díaz Silva y Liz Oscátegui, de la carrera de Administración de Negocios Internacionales de la Universidad de San Martín de Porres.
  • Zaida Asencios Gonzáles y Elizabeth Aldave Campos, de la carrera de Administración de la Universidad de San Martín de Porres.
  • Lilian Atoche Murrieta, de la carrera de Economía de la Universidad Nacional del Callao.
  • Ricardo Ramos Rojas, de la carrera de Ingeniería Económica de la Universidad Nacional de Ingeniería.
  • Ruth Ventura Huamán, de la carrera de Administración de la Universidad Nacional de Huancavelica.
  • Marcela Achinelli Báez, de la carrera de Economía de la Universidad Nacional de Asunción (Paraguay).
  • Marlies Saucedo Tapanache, de la carrera de Sociología de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Bolivia).

A cada una/o de las y los ganadoras/es se le entregó un cheque con la suma de US$ 1,000.00 en compensación a los prometedores proyectos que presentaron, con la finalidad de que materialicen y concluyan estas investigaciones.

El Jurado Evaluador estuvo conformado por las organizaciones civiles especializadas en el tema.

El objetivo de la USMP y el Programa Regional ComVoMujer, es que la puesta en práctica de este programa continúe creciendo año tras año, incentivando a las y los jóvenes a idear proyectos de investigación que cumplan con el compromiso de luchar frente al abuso contra la mujer.

Para más información sobre el trabajo de la violencia contra las mujeres y empresa, visita nuestra BIBLIOTECA DIGITAL.

 

Comentarios desactivados en PERÚ: Programa de Becas para Tesis de Grado sobre el impacto de la violencia contra las mujeres en las empresas seleccionó a sus diez ganadoras/es.


103-becas violencia contra mujeres

Tríptico: “Programa de becas para tesis de grado en Bolivia, Ecuador, Perú y Paraguay. Tema: Impacto de la violencia contra las mujeres en las empresas”

Iniciativa de la USMP y ComVoMujer, que incentiva a las/los estudiantes de ciencias empresariales, a generar evidencia sobre los impactos de la violencia contra las mujeres en las empresas. En la primera edición, se seleccionaron 40 proyectos de investigación de estudiantes de Bolivia, Paraguay y Perú; de los cuales 11 proyectos fueron ganadores y beneciados con un incentivo económico. Los resultados de las investigaciones mostrarán nuevas evidencias sobre el impacto de esta problemática en las empresas.

Descargar (2014, pdf, 164 KB)

La USMP y ComVoMujer realizaron varios estudios sobre los costos de violencia contra mujeres para empresas. Se los encuentra en la sección “Programas, campañas y capacitaciones con el sector privado

Comentarios desactivados en Tríptico: “Programa de becas para tesis de grado en Bolivia, Ecuador, Perú y Paraguay. Tema: Impacto de la violencia contra las mujeres en las empresas”










Top