90_ComVoMujer_Hoja Informativa_Educación sin violencia_BO_2013.jpg

Hoja informativa “Una educación sin violencia para vivir bien”

El Equipo de Género, Generacional y Social del Ministerio de Educación de Bolivia, viene desarrollando la Campaña “Una educación sin violencia para vivir bien”. Esta campaña está basada en una educación promotora de la convivencia
pacíca, la cultura de paz, el buen trato y el respeto a los derechos humanos individuales y colectivos de las personas y de los pueblos. La hoja informativa brinda una síntesis al aporte de ComVoMujer a este equipo.

Descargar (2013, pdf, 2 MB)

DE factsheet „Bildung für ein gewaltfreies Leben.“
Download (2013, pdf, 1.2 MB)

91-carpeta pedagogica

Carpeta pedagógica “Una educación sin violencia para vivir bien”

Documento con orientaciones teórico-conceptuales y metodológicas para implementar acciones de prevención de la violencia en el ámbito educativo. Está dirigido a docentes y estudiantes de docencia del país y busca para erradicar todo tipo de violencia que afecta el normal desarrollo de la vida de niños, niñas, adolescentes y estudiantes en los centros educativos.

Descargar (2012, pdf, 7 MB)

Comentarios desactivados en Hoja informativa “Una educación sin violencia para vivir bien”
Publicado en:  


88_Publicación_Guía metodológica la ruta participativa_Regional_2012.jpg

Guía Ruta Participativa

Para la aplicación de la Ruta Participativa se elaboró una guía con toda la información necesaria para realizarla. Se capacitó a 60 facilitadoras/es, transmitiéndoles los conceptos básicos y la metodología. Posteriormente, se llevó adelante la sensibilización en ambientes escolares con 278 niños y niñas de 6 a 9 años de edad.

(Sólo impreso, 2012)

Para más informaciones por favor contactar comvomujer@giz.de

173_lineal 1

Láminas pedagógicas del “Guía Ruta Participativa” adaptadas para la región Selva de Perú

(Sólo impreso, 2014)

Para más informaciones por favor contactar comvomujer@giz.de

89_Video sobre la Ruta Participativa en Perú.jpg

Video sobre la Ruta Participativa en Perú

Brinda información sobre la aplicación del programa en escuelas peruanas. El video muestra las etapas de la Ruta Participativa, además las voces de las niñas y niños que participaron en el proyecto.

 Ver

Comentarios desactivados en Guía Ruta Participativa
Publicado en:  


87-ComVoMujer_Hoja Informativa_Ruta Participativa_Regional_2012

Hoja informativa sobre la metodología Ruta Participativa: “¡De salto en salto a la violencia ponemos alto!”

Síntesis sobre una metodología para centros educativos, niñas y niños de 6 a 9 años, promueve el rechazo de la violencia de género. Desde el momento de su anuncio, la Ruta viene siendo altamente codiciada por contrapartes, y por algunas empresas.

Descargar (2012, pdf, 3 MB)

DE factsheet „Sprung für Sprung gegen Gewalt. Der Mitmach-Parcours zur
Prävention von Gewalt gegen Frauen“

Download (2012, pdf, 1.4 MB)

EN factsheet “Step by Step against violence. A Participatory “path” to prevent
gender-based violence”

Download (2012, pdf, 2 MB)

Comentarios desactivados en Hoja informativa sobre la metodología Ruta Participativa: “¡De salto en salto a la violencia ponemos alto!”
Publicado en:  


24_Encuentro_Mujeres_Autoridades_Locales_2013-page-001

“Encuentro de saberes con mujeres autoridades locales – Quito/Ecuador.”

La sistematización recopila la información brindada y las discusiones realizadas durante el evento. Informa sobre la estructura nacional y competencias de los gobiernos autónomos descentralizados y herramientas de gestión del presupuesto local con perspectiva de género.

Descargar (2013, pdf, 1.4 MB)

Comentarios desactivados en “Encuentro de saberes con mujeres autoridades locales – Quito/Ecuador.”


22-Mujeres_políticas_enfrentan_la_violencia_de_genero

Hoja informativa “Mujeres políticas enfrentan la violencia de género”

La labor de Asociación de Mujeres Municipalistas del Ecuador (AMUME), y de las mujeres políticas, ha servido para fortalecer las políticas internas y públicas encaminadas a la prevención y eliminación de la violencia, sea política contra las autoridades femeninas o contra las mujeres en general, en el ámbito de su responsabilidad e inuencia.

Descargar (2012, pdf, 1.2 MB)

DE factsheet „Politische Gewalt gegen Frauen bekämpfen – der steinige Weg zur wahren Geschlechterdemokratie”

Download (2012, pdf, 2 MB)

23-AMUME violencia politica contra mujeres Ecuador

Estudio “Violencia política contra las mujeres en Ecuador, desde una perspectiva intercultural”

Con el estudio se evidenció claramente la existencia de violencia contra las mujeres autoridades locales. Fue presentado y difundido en diversos medios escritos, electrónicos y eventos. Además ha sido incluido en el trabajo de la Escuela de Formación Política. La versión impresa ya está agotada.

Descargar (2012, pdf, 11.1 MB)

Comentarios desactivados en Hoja informativa “Mujeres políticas enfrentan la violencia de género”


21_Informe_Foro Nacional Aplicación Ley N°243_BO_2013-page-001

Informe del Foro Nacional de análisis de propuestas para la aplicación de la Ley N°243 contra el acoso y la violencia política hacia las mujeres

El informe contribuye de manera participativa y en consenso de la política pública e instrumentos normativos de la aplicación de la Ley N°243.

Descargar (2013, pdf, 2 MB)

Comentarios desactivados en Informe del Foro Nacional de análisis de propuestas para la aplicación de la Ley N°243 contra el acoso y la violencia política hacia las mujeres


19_Investigacion acoso y violencia politica-page-001

Estudio: El acoso y violencia política hacia las mujeres en Bolivia “Avances formales y desafíos reales para la igualdad”

La investigación realizada por la Asociación de Alcaldesas y Concejalas de Bolivia (ACOBOL), y apoyada por ComVoMujer identica la dimensión del acoso y la violencia política hacia las mujeres en el contexto de Bolivia. Analiza la Constitución Política del Estado Plurinacional y las nuevas normas y leyes que protegen los derechos políticos de las mujeres.

Descargar síntesis de la investigación (2013, pdf, 9 MB)

Comentarios desactivados en Estudio: El acoso y violencia política hacia las mujeres en Bolivia “Avances formales y desafíos reales para la igualdad”


172

Feminicidio en Perú. Informe de la Defensoría del Pueblo

El informe brinda datos y estadísticas nacionales y internacionales sobre feminicidio y explica el marco jurídico de protección frente a la violencia contra las mujeres y como opera y actúa el sistema de justicia en los procesos penales.

Descargar (2010, pdf, 2.6 MB)

Comentarios desactivados en Feminicidio en Perú. Informe de la Defensoría del Pueblo


18_ENCARTE_FINAL_MEDIDA_REAL-page-001

“Feminicidio – La forma más extrema de violencia contra la mujer”

Entre 2009 y noviembre 2011, se registraron 360 casos de feminicidio a nivel nacional. Más cifras e informaciones se encuentran en este encarte publicado en el Diario peruano La República, con ocasión del Día Internacional contra la Violencia hacia la Mujer.

Descargar (2011, pdf, 578 KB)

Comentarios desactivados en Feminicidio – La forma más extrema de violencia contra la mujer


16_ComVoMujer_Hoja_Informativa_Feminicidio_Defensoria_del_Pueblo_BO_2012-page-001

Hoja informativa “No más crónicas de muertes anunciadas”

Información sobre el aporte de la Defensoría del Pueblo de Bolivia en la lucha contra el feminicidio. Concluye que la historia de violencia que precede al hecho extremo del asesinato, debería impedir la muerte anunciada de mujeres, si las instancias estatales pertinentes, cumplieran con su deber funcional de tomar medidas de protección efectivas a favor de las víctimas de violencia hacia las mujeres.

Descargar (2012, pdf, 1 MB)

DE factsheet „Bolivien: Schluss mit Chroniken vom angekündigten Tod…”
Download (2012, pdf, 444 KB) 

17_okDEFENSORIAL-page-001

Feminicidio en Bolivia. Informe de la Defensoría del Pueblo

Informe que brinda datos sobre el feminicidio a nivel nacional en Bolivia. El Informe se halla en el marco de las competencias de la Defensoría del Pueblo. Fue realizado como un documento que debe motivar la atención de todas las instancias públicas del sistema de prevención, atención, protección y sanción de la violencia contra las mujeres en el país. La labor resulta fundamental para la prevención y sanción de los graves hechos de feminicidio, que afecta principalmente el derecho a la vida de las mujeres bolivianas.

Descargar (2012, pdf, 1 MB)

Comentarios desactivados en Hoja informativa “No más crónicas de muertes anunciadas”


11-jornadas

Memoria jornadas internacionales sobre violencia y feminicidio en Bolivia

Los días 7, 8 y 9 de noviembre de 2011 en la ciudad de La Paz se llevaron a cabo las Jornadas Internacionales sobre Violencia y Feminicidio en Bolivia. Éstas convocaron a más de 200 representantes de organizaciones sociales, asambleístas, representantes del Órgano Legislativo, representantes del Órgano Judicial, Policía Boliviana y autoridades judiciales electas.

Descargar (2011, pdf, 10 MB)

Comentarios desactivados en Memoria jornadas internacionales sobre violencia y feminicidio en Bolivia


10_No_cierres_los_ojos_ante_el_feminicidio_(hoja_informativa)-page-001

Hoja informativa “¡No cierres los ojos ante el feminicidio!”

La hoja brinda una síntesis sobre la colaboración entre el Centro de Información y Desarrollo de la Mujer en Bolivia (CIDEM) y ComVoMujer para informar y sensibilizar acerca de los asesinatos de mujeres por razones de género. Desde el CIDEM se posicionó, en la opinión pública, la temática y el término feminicidio; se diseñó una agenda política común con otros actores y se presentó una propuesta de Ley Integral para Garantizar una Vida Libre de Violencia a las Mujeres.

Descargar (2012, pdf, 1.5 MB)

DE factsheet „Verschließ nicht die Augen vor dem Mord an Frauen!”

Download (2012, pdf, 2 MB)

Comentarios desactivados en Hoja informativa “¡No cierres los ojos ante el feminicidio!”


165_SISTEMATIZACION_DEL_ENCUENTRO_DE_DIALOGO_SIN_PPT_NI_FOTOS-page-001

Sistematización del Encuentro de diálogo, “Lo caminado y por caminar… todos y todas por una vida libre de violencia contra la mujer”. 

Memoria del evento que tuvo como objetivo compartir estrategias de prevención de la violencia contra las mujeres en las zonas rurales. Los resultados del intercambio contribuyeron a la implementación del Plan Nacional contra la Violencia hacia la Mujer 2009-2015.

Descargar (2011, pdf, 6 MB)  

Comentarios desactivados en Sistematización del Encuentro de diálogo, “Lo caminado y por caminar… todos y todas por una vida libre de violencia contra la mujer”.


26

Publicación “Con más de cinco sentidos: Prevención y lucha contra la violencia hacia mujeres indígenas y afroamericanas y mujeres en zonas rurales”

El presente compendio no solo trata de presentar un estado del arte sino también de debatir y reexionar críticamente. El problema de las discriminaciones múltiples y sus superposiciones es particularmente virulento en América Latina, y las estrategias que pretendan manejarlo tienen que ser constantemente reconsideradas a causa de la complejidad de la problemática, al igual que nuestros propios conocimientos y nuestros preceptos. Nuestras percepciones tienen que ampliarse para incorporar otra perspectiva: la de las mujeres indígenas, afroamericanas y rurales.

Descargar (2014, pdf, 6.28 MB)

DE Publikation „Mit mehr als fünf Sinnen: Prävention und Bekämpfung von Gewalt gegen indigene, afro-amerikanische und Frauen auf dem Lande”

Download (2014, pdf, 6.29 MB) 

Comentarios desactivados en Publicación “Con más de cinco sentidos: Prevención y lucha contra la violencia hacia mujeres indígenas y afroamericanas y mujeres en zonas rurales”










Top