114-ComVoMujer_Hoja Informativa_Desayuno Empresarial _Regional_2012

Hoja informativa “Desayuno Empresarial – Un instrumento para fomentar alianzas”

El formato de desayuno empresarial se emplea para involucrar a las empresas en la lucha de la violencia contra las mujeres; así como establecer alianzas con el Estado y la sociedad civil. Se han realizado desayunos en Perú, Ecuador y Paraguay, con resultados positivos. A partir de ellos, se identicaron propuestas de compromisos concretos para la prevención de la violencia, en diferentes empresas.

Descargar (2012, pdf, 322 KB)

DE factsheet „Das Business-Frühstück – ein Konzept zur Schaffung von Allianzen“
Download (2012, pdf, 1.4 MB)

169_DSC01066

“Desayunos y foros empresariales”

 Ver Slideshow

Comentarios desactivados en Desayunos y Foros Empresariales


54-Campañas nacionales por una vida sin violencia-page-001

Hoja informativa “¡Basta de violencia hacia las mujeres del campo!”

Las campañas públicas del Ministerio de la Mujer, que contrarrestaron prejuicios sociales y promueven una vida libre de violencia de género, han generado un incremento de las demandas de información y servicios del Estado. También han sentado un precedente a nivel regional: la campaña “El Silencio mata” fue replicado en el Perú en 2010.

Descargar (2012, pdf, 957 KB)

DE factsheet „Nationale Kampagnen für ein Leben ohne Gewalt“
Download (2012, pdf, 1.1 MB)

159_Campaña MdM línea 137

Video-Spot: Línea 137 para denuncias contra la mujer

Spot televisivo para promocionar la línea telefónica “SOS Mujer” del Ministerio de la Mujer (Campaña anual, Ministerio de la Mujer 2011).

Ver

160_Campaña Abrí tus ojos

Video-Spot: Ehechakuaáke. Abrí los ojos. Denuncia la violencia hacia las mujeres.

Spot televisivo dirigido especialmente a los hombres, para que se involucren en la lucha contra la violencia hacia las mujeres y denuncien los hechos de violencia. (Campaña anual, Ministerio de la Mujer 2012).

Ver

falta foto

Video spot: ¿Los hombres son más violentos?

Spot televisivo, protagonizada por la actriz y conductora Paola Maltese, transmite el mensaje que los hombres no nacen violentos, sino que la violencia se aprende. (Campaña anual del Ministerio de la Mujer 2013).

Ver

Comentarios desactivados en Hoja informativa “¡Basta de violencia hacia las mujeres del campo!”


35_Basta de violencia hacia las mujeres del campo!-page-001

Hoja informativa “¡Basta de violencia hacia las mujeres del campo!”

La Coordinadora Nacional de Organizaciones de Mujeres Rurales e Indígenas (CONAMURI) con el apoyo de ComVoMujer, realizó 4 seminarios y jornadas de acción nacionales que han logrado convocar cada vez a aproximadamente 200 personas indígenas y rurales. Asimismo se implementó un plan de capacitación a nivel de las organizaciones de base.

Descargar (2012, pdf, 2 MB)

DE factsheet „Schluss mit Gewalt gegen ländliche Frauen!“
Download (2012, pdf, 720 KB)

36_Bastadeviolenciahacialasmujeres video

Video sobre la campaña
Entrevistas con mujeres.
 Ver



OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Campaña “Jaikove porâ hâguâ. Ani jaheja rei ñande rekove. Kuña o vale “

En el marco de esta campaña, CONAMURI desarrolló un mercado libre de violencia contra las mujeres, apoyado por ComVoMujer.

 Ver slideshow

Comentarios desactivados en Hoja informativa “¡Basta de violencia hacia las mujeres del campo!”


84_Presentación_ Campaña CERRÁ LA CANILLA_PY_2012.jpg

Presentación sobre la campaña “Cerrá la canilla de la violencia contra las mujeres” en Paraguay

Esta presentación informa brevemente sobre el objetivo, acciones y estrategias de difusión de la campaña. Fue realizada por la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP) en conjunto con el Ministerio de la Mujer y ComVoMujer.

Descargar (2012, pdf, 2 MB)

85_volante_cerrá la canilla_PY_2012.jpg

Volante “Cerrá la canilla de la violencia contra las mujeres”

Volante elaborado en el marco de la campaña, que contiene información sobre servicios y centros de atención para mujeres que se encuentran en situaciones de violencia.

Descargar (2012, jpg, 199 KB)

 

Comentarios desactivados en “Cerrá la canilla de la violencia contra las mujeres” en Paraguay


99-Abri los ojos

Afiches de la campaña “Ehechakuaáke. Abrí los ojos. Denuncia la violencia hacia las mujeres.”

Afiches desarrollados en el marco de la campaña comunicacional del Ministerio de la Mujer en el año 2013. El objetivo de la campaña fue trabajar con los hombres en la lucha contra la violencia hacia las mujeres para que ellos se involucren y denuncien los hechos de violencia.

  Ver (slideshow)

 

Comentarios desactivados en Afiches de la campaña “Ehechakuaáke. Abrí los ojos. Denuncia la violencia hacia las mujeres.”
Publicado en:  


92_ComVoMujer_Hoja Informativa_De Ana a Anita Violencia hacia adolescentes_PY_2012.jpg

Hoja informativa “De Ana a Anita. Hablamos sin excusas sobre la violencia hacia adolescentes y jóvenes”

Esta hoja brinda un resumen sobre la campaña nacional “Ana” que provee a docentes herramientas concretas en zonas rurales del Paraguay, para abordar la violencia hacia las mujeres en la educación media. La campaña “Ana” sensibilizó más de 1.000 personas, fue cubierta en los medios de comunicación y logró movilizar a líderes y lideresas comunitarios/as. Además, impulsó el desarrollo de la campaña “Anita”, que trabaja la temática a nivel de la educación inicial.

Descargar (2012, pdf, 1,39 MB)

DE factsheet “Ana – eine Kampagne gegen Gewalt macht Schule“

Download (2012, pdf, 1,47 MB)

93_Guía_ Anita Abordaje Metodológico de VCM_PY_2012.jpg

“Guía para el abordaje metodológico del tema de la violencia basada en género, en el nivel inicial y primer ciclo de la educación escolar básica – Anita”

La campaña “Anita”, la “sucesora“ de “Ana”, está diseñada para escuelas primarias e incluye una guía metodológica para profesores/as en base del concepto de la “Ruta Participativa” realizada en Perú. En el 2012 se realizaron 20 talleres en los cuales 1,200 personas y 50 multiplicadores/as fueron capacitados para la implementación de la campaña. Mediante las campañas “Ana” y “Anita” se alcanzaron comunidades rurales en todo Paraguay.

Descargar (2012, pdf, 896 KB)

94_Información sobre la campaña _Anita_.jpg

Video sobre la campaña “Anita”

El material muestra la experiencia llevada a cabo con profesores y profesoras de la educación formal en tres departamentos del Paraguay: Paraguarí, Guairá y Presidente Hayes. El vídeo fue realizado por el Ministerio de la Mujer y el Ministerio de Educación con el apoyo de ComVoMujer.

  Ver Video – 2012

Descargar revista (2012, pdf, 3,3 MB)

95_ideo material didáctico Ana.jpg

Video material didáctico Ana

La vida de Ana, estudiante de secundaria, cambia drásticamente cuando debe enfrentar situaciones violentas. Afortunadamente ella no calla su situación, y gracias al soporte afectivo de María, su mejor amiga, y de Juan, su novio, las cosas parecen mejorar. Ana nos invita a reflexionar.

  Ver Video – 2012

96_Tríptico_Hablamos sin excusas sobre las violencias hacias adolescentes y jóvenes (guaraní)_PY_2011.jpg

Tríptico en guaraní “Guía para el debate en espacios de educación formal. Hablamos sin excusas sobre las violencias hacia adolescentes y jóvenes”

Contiene ejercicios sencillos, preguntas y trabajos en grupo. Está estructurada en tres partes: preparación de los encuentros, conceptos claves para el debate, instituciones y organizaciones a dónde acudir frente a hechos de violencia.

Descargar (2011, pdf, 372 KB)

ana

Revista “Hablamos sin excusas sobre las violencias hacia adolescentes y jóvenes”

Esta revista presenta la guía para realizar el debate del corto audiovisual en espacios de educación formal y resume en imágenes y en contenido varios meses de camino recorrido.

Descargar (2011, pdf, 3.3 MB)

Comentarios desactivados en Hoja informativa “De Ana a Anita. Hablamos sin excusas sobre la violencia hacia adolescentes y jóvenes”
Publicado en:  


38_VocesdedignidadPA

Voces de Dignidad – Video Documental

El documental muestra cómo las mujeres indígenas de Paraguay ven, desde sus cosmovisiones, la violencia y ellas expresan sus necesidades. El video puede ser un apoyo para formular políticas públicas de prevención y atención. A nivel pedagógico, el formato de cine documental tiene la virtud de ser una herramienta adecuada para procesos pedagógicos y campañas educativas; y además de motivar y sensibilizar a diversos públicos.

 Ver resumen/trailer

 Zusammenfassung/Trailer

 Ver documental

Video “Kuña”, canción de la campaña
Kuña es el tema de la banda sonora del documental Voces de Dignidad. Este tema fue grabado por el grupo paraguayo Pynandi, para su primer disco “Kuña Karai”. El video da impresiones de la vida de mujeres indígenas en Paraguay.

 Ver

Exhibición de fotos Voces de Dignidad

Ver Slideshow 
Comentarios desactivados en Voces de Dignidad – Video Documental


37_giz2013-0720es-violencia-mujeres-paraguay-page-001

Hoja informativa “Voces de Dignidad: mujeres indígenas frente a la violencia”

La síntesis informa sobre una investigación acerca de las percepciones y experiencias de mujeres indígenas en Paraguay, en relación a la violencia de género. El producto central fue un documental audiovisual “Voces de Dignidad”.

Descargar (2012, pdf, 1.2 MB)

DE factsheet „Stimmen der Würde: Indigene Frauen gegen Gewalt“

Download (2012, pdf, 720 KB)

EN factsheet “Ending violence against women in rural areas”

Download (2013, pdf, 2 MB)

Comentarios desactivados en Hoja informativa “Voces de Dignidad: mujeres indígenas frente a la violencia”










Top