Presentación del estudio “Los Costos-País de la Violencia contra las Mujeres en Paraguay”

El próximo martes 13 febrero, a las 09:00 hs. en el Hotel Crown Plaza de nuestra ciudad, el Ministerio de la Mujer presentará los resultados de un estudio pionero ejecutado en alianza con la Cooperación Alemana, implementada por la GIZ, a través de su programa regional “Combatir la Violencia contra las Mujeres en Latinoamérica” – ComVoMujer. “Los Costos-País de la Violencia contra las Mujeres en Paraguay”, que demuestra que este flagelo es un fuerte desestabilizador macro económico.

El Estudio contó con la participación del Instituto de Investigación de la Facultad de CC.AA & RR.HH de la Universidad San Martín de Porres (Lima-Perú) a través de su investigador principal, el Dr. Arístides Vara Horna, y el asesoramiento de la Dra. Nata Duvvury, de la Universidad Nacional de Irlanda (Galway).

La metodología se basa en un modelo causal-multinivel que aporta nuevos conocimientos sobre la prevalencia y los costos de la Violencia contra las Mujeres a nivel personal, de hogares, de empresas y de servicios públicos ofrecidos para su prevención, atención y sanción.

Fueron encuestadas 2.004 mujeres en hogares, 830 dueñas de micro emprendimientos, 8.093 colaboradores/as de empresas medianas y grandes, se revisaron las cuentas nacionales y todos los datos disponibles para determinar los costos-país resultantes de la violencia que viven las mujeres en relaciones de pareja en el Paraguay.

El proceso de investigación fue acompañado por un Comité Consultivo conformado por representantes del sector público, el sector empresarial privado, centros de investigación y la cooperación internacional.

 

Los costos pais Paraguay

Descargar (PDF, 857KB)

Comentarios desactivados en Paraguay: Presentación del estudio “Los Costos-País de la Violencia contra las Mujeres en Paraguay”


 

Estudio2

 

 

Estudio “Sí, pero no” – La aceptación implícita de la violencia contra las mujeres en el Perú

El 84.4 % de los hombres rechaza abiertamente la subordinación de géne­ro y la Violencia contra las Mujeres, pero al mismo tiempo el 85.8% las acepta implícitamente. En el caso de las mujeres, aunque un 92.3% las rechaza explícitamente, hay un 71.2% que tácitamente las acepta.

La investigación aplicada en 22 regiones del Perú por la Universidad de San Martin de Porres, reveló que esta ambivalencia puede ser detectada al observar los distintos tipo de justificaciones frente a ellas. El estudio también presenta una ruta de cambio actitudinal, con importantes implicancias para la prevención de la VcM.

Descargar (PDF, 1.39MB)

Descargar (PDF, 4.06MB)

Comentarios desactivados en Estudio “Sí, pero no” – La aceptación implícita de la violencia contra las mujeres en el Perú


Estudio universidades

Estudio “La violencia contra las mujeres en las universidades peruanas”

Seis de cada diez estudiantes universitarias han sido atacadas por sus parejas o exparejas en Perú. La investigación aplicada a nivel nacional  por la Universidad de San Martin de Porres, reveló que el 67.1% de estudiantes hombres ha agredido a su pareja o expareja, al menos una vez en su relación.

Considerando solo el último año, la mitad de las estudiantes ha sido agredida por su pareja, con un promedio de 20 ataques por año. En promedio, las mujeres pierden  20 días de clase al año por ausentismo y presentismo.

La violencia contra las mujeres en relaciones de pareja, ocasiona una pérdida de 14 millones de días de clase perdidos al año,  esto equivale a 15 mil personas dejaran de estudiar a tiempo completo, al año.

Descargar (PDF, 2.01MB)

Descargar (PDF, 914KB)

 

 

 

Comentarios desactivados en Estudio “La violencia contra las mujeres en las universidades peruanas”


APEC 2016: Los costos de la violencia contra las mujeres en el contexto del desarrollo económico

Cl97G55WAAEo61I

Delegadas y presentadoras junto con la minstra de la mujer de Perú, Marcela Huaita

Ver Slideshow con las fotografías del evento

El día lunes 27 de junio de 2016 se realizó el diálogo público-privado de mujeres y la economía en marco del Foro APEC Mujer y Economía 2016 en la ciudad de Lima. En ella hubo un panel de discusión sobre cómo la violencia contra las mujeres afecta el desarrollo económico.

El Foro Mujer y la Economía reúne anualmente a una serie de eventos en los que participan delegados/as de las 21 economías de APEC, así como representantes del sector privado, academia y organizaciones internacionales.

Break-Out Session – Los costos de la violencia contra las mujeres en el contexto del desarrollo económico

María del Pilar Durand y Jazmín Ponce, presentadoras

María del Pilar Durand y Jazmín Ponce, presentadoras

Dentro de las sesiones especializadas, el Programa Regional ComVoMujer junto con Laboratorios Bagó presentaron la sesión “Los costos de la violencia contra las mujeres dentro del contexto del desarrollo económico” facilitado por la Dra. Connie Campbell.

Jazmín Ponce, asesora técnica de ComVoMujer – presentó los estudios que ComVoMujer realizó junto con la Universidad de San Martín de Porres sobre las pérdidas empresariales a causa de la violencia contra las mujeres en grandes, medianas y microempresas y se presentaron los resultados:

  • Las medianas y grandes empresas peruanas pierden un aproximado de US$ 6,7 billones (3,7% del PBI anual) producto de la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja.
  • El 23% de las empleadas son sobrevivientes de violencia, entre el 15 y 18% de colaboradores/as son testigos/as y el 25% de los trabajadores son agresores (quienes causan más del 60% de todos los costos).
  • Las microempresas peruanas cuyas dueñas son mujeres, pierden un aproximado de US$ 2,417 millones (1,21% del PBI anual).

Por su parte, María del Pilar Durand,  gerenta de Recursos Humanos de Laboratorios Bagó, presentó las buenas prácticas que realiza su empresa para prevenir la violencia contra las mujeres como parte de su programa de Responsabilidad Social Empresarial.

Recomendaciones

DSC_1182

La Dra. Connie Campbell presentó las recomendaciones hechas en los trabajos de grupo.

Luego de las dos presentaciones, las 56 participantes de la sesión especializada trabajaron en grupos para escribir recomendaciones al APEC en materia del tema tratado. Éstas fueron presentadas en plenaria por la Dra. Connie Campbell. 

Descarga toda la información que se habló en la sesión especializada y las recomendaciones aquí:

Descargar (PDF, 415KB)

 

1

Estudio de “Los costos empresariales de violencia contra las mujeres en el Perú”

El 23.24% de trabajadoras remuneradas del Perú ha sido víctima durante el año 2012 de algún tipo de violencia por parte de sus parejas o ex parejas, en un promedio de 4 veces por año. Producto de la violencia contra las mujeres, se está perdiendo 70 millones de días laborales por año, representando una pérdida de valor agregado empresarial mínimo de 6 mil 744 millones de dólares americanos, equivalente al 3.7% de PBI.

Descargar resumen ejecutivo (2013, pdf, 1.7 MB)

Descargar estudio (2013, pdf, 3 MB)

EN Executive summary: “Violence against women and its nancial consequences for businesses in Peru”

Download (2014, pdf, 2 MB)

Resumen ejecutivo. Los costos de la violencia contra las mujeres en las microempresas formales peruanas

Estudio “Los costos de la violencia contra las mujeres para Micro-emprendimientos en Perú”

El 71.2 % de dueñas de microempresas formales han sido agredidas por sus parejas al menos una vez en su relación de pareja. Considerando solo el último mes, el 33.6 % de mujeres han sido atacadas por su pareja, con un promedio de nueve ataques al mes. Los resultados del estudio muestran la estimación real del impacto pernicioso de la violencia en la productividad microempresarial de las mujeres. Esta es una oportunidad estratégica para que tanto el sector empresarial, como el Estado y las organizaciones que trabajan con microempresas dirigidas por mujeres, comprendan cómo este flagelo afecta a las dueñas de estos negocios y, en consecuencia, pone en riesgo su sostenibilidad.

Descargar estudio completo (2015, pdf, 15 MB)

Descargar resumen ejecutivo (2015, pdf, 2 MB)

Comentarios desactivados en APEC 2016: Los costos de la violencia contra las mujeres en el contexto del desarrollo económico


Resumen ejecutivo. Los costos de la violencia contra las mujeres en las microempresas formales peruanas

Estudio “Los costos de la violencia contra las mujeres para Micro-emprendimientos en Perú”

El 71.2 % de dueñas de microempresas formales han sido agredidas por sus parejas al menos una vez en su relación de pareja. Considerando solo el último mes, el 33.6 % de mujeres han sido atacadas por su pareja, con un promedio de nueve ataques al mes. Los resultados del estudio muestran la estimación real del impacto pernicioso de la violencia en la productividad microempresarial de las mujeres. Esta es una oportunidad estratégica para que tanto el sector empresarial, como el Estado y las organizaciones que trabajan con microempresas dirigidas por mujeres, comprendan cómo este flagelo afecta a las dueñas de estos negocios y, en consecuencia, pone en riesgo su sostenibilidad.

Descargar estudio completo (2015, pdf, 15 MB)

Descargar resumen ejecutivo (2015, pdf, 2 MB)

Comentarios desactivados en Estudio “Los costos de la violencia contra las mujeres para Micro-emprendimientos en Perú”


5

Manual de Redacción de Artículos Científicos

Primer Manual de Redacción de Artículos Científicos organizado en 11 sesiones de aprendizaje, y es una obra complementaria del Manual de Investigación Empresarial Aplicada (Vara, 2008), que con éxito se viene usando en la Facultad para promover las competencias técnicas de investigación en los estudiantes de pre y postgrado.

Descargar (2009, pdf, 992 KB)

Comentarios desactivados en Manual de Redacción de Artículos Científicos


4

Manual de los 7 pasos para una tesis exitosa

Esta obra es la tercera versión de los manuales precedentes titulados ¿Cómo hacer una tesis en ciencias empresariales? (2010) y Manual e Investigación Empresarial Aplicada (2008), e incluye una actuación minuciosa y una estructura más didáctica para facilitar el aprendizaje. Con este manual aprenderás a diseñar y desarrollar paso a paso tu tesis de investigación y te servirá de referencia para aprender el lenguaje científico y entender cada uno de los conceptos.

Descargar (2012, pdf, 5.95 MB)

Comentarios desactivados en Manual de los 7 pasos para una tesis exitosa


3

Aproximación del Costo Económico y Determinantes de la Violencia Doméstica en el Perú.

La investigación consiste en analizar qué factores o características observables están asociadas con la violencia familiar contra la mujer, y aproximarnos a los costos atribuibles a las consecuencias que ella genera dentro del hogar.

Descargar (2010, pdf, 564 KB)

 

Comentarios desactivados en Aproximación del Costo Económico y Determinantes de la Violencia Doméstica en el Perú.


2

Impacto de la violencia de pareja en la descapitalización y el costo-oportunidad de la mujeres microempresarias de Ecuador.

En la presente investigación se determina la prevalencia e incidencia de la violencia contra las mujeres microempresarias ecuatorianas en relaciones de pareja, también se determina los niveles de violencia contra las mujeres microempresarias a nivel nacional y para estimar el costo oportunidad y los gastos de bolsillo consecuencias de la violencia.

Descargar (2012, pdf, 1.15 MB)

 

Comentarios desactivados en Impacto de la violencia de pareja en la descapitalización y el costo-oportunidad de la mujeres microempresarias de Ecuador.


1

Estudio de “Los costos empresariales de violencia contra las mujeres en el Perú”

El 23.24% de trabajadoras remuneradas del Perú ha sido víctima durante el año 2012 de algún tipo de violencia por parte de sus parejas o ex parejas, en un promedio de 4 veces por año. Producto de la violencia contra las mujeres, se está perdiendo 70 millones de días laborales por año, representando una pérdida de valor agregado empresarial mínimo de 6 mil 744 millones de dólares americanos, equivalente al 3.7% de PBI.

Descargar resumen ejecutivo (2013, pdf, 1.7 MB)

Descargar estudio (2013, pdf, 3 MB)

 

DE Studie „Die Gewalt gegen Frauen und ihre nanziellen Folgen für Unternehmen in Peru“

Download Zusammenfassung (2014, pdf, 4.3 MB)

Download der kompletten Studie (2014, pdf, 10.1 MB)

Hier die Studie als Flash-Version online lesen.

 

EN Executive summary: “Violence against women and its nancial consequences for businesses in Peru”

Download (2014, pdf, 2 MB)

 

Comentarios desactivados en Los Costos Empresariales de la violencia contra las mujeres en las empresas


110_giz-2013-es-cuest-billones.jpg

Hoja informativa “La violencia contra las mujeres cuesta billones cada año a las empresas peruanas”

Brinda información sobre el proceso del estudio sobre los costos empresariales de Violencia contra las mujeres en Perú, que muestra el signicativo impacto económico de la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja en perjuicio de la competitividad, motivando a la empresa privada a involucrarse activamente en su lucha. El estudio abre una línea de investigación en las ciencias empresariales en
América Latina, donde se relacione productividad, género y violencia desde un enfoque de responsabilidad social.

Descargar (2013, pdf, 2 MB)

DE factsheet „Gewalt an Frauen kostet peruanische Unternehmen jedes Jahr Milliarden”
Download (2013, pdf, 2 MB)

EN factsheet “Violence against Women costs Peruvian Businesses Billions Every Year”
Download (2013, pdf, 2 MB)

111_Estudio_Los costos empresariales de la violencia contra las mujeres en el Perú_ USMP_PE_2012.jpg

Estudio de “Los costos empresariales de violencia contra las mujeres en el Perú”

El 23.24% de trabajadoras remuneradas del Perú ha sido víctima durante el año 2012 de algún tipo de violencia por parte de sus parejas o ex parejas, en un promedio de 4 veces por año. Producto de la VcM, se está perdiendo 70 millones de días laborales por año, representando una pérdida de valor agregado empresarial mínimo de 6 mil 744 millones de dólares americanos, equivalente al 3.7% de PBI.

Descargar resumen ejecutivo (2013, pdf, 1.7 MB)
Descargar estudio (2013, pdf, 3 MB)

DE Studie „Gewalt gegen Frauen und ihre nanziellen Folgen für Unternehmen in Peru“
Download (2014 pdf, 10 MB)

DE Zusammenfassung der Studie „Die Gewalt gegen Frauen und die nanziellen Kosten für Unternehmen in Peru“
Download (2014, pdf, 5 MB)

EN Executive Summary: “Violence against women and its nancial consequences for businesses in Peru”
Download (2014, pdf, 2 MB)

Comentarios desactivados en Hoja informativa “La violencia contra las mujeres cuesta billones cada año a las empresas peruanas”


104-Triptico-Un_obstáculo_invisible

“Marco conceptual – Combatir la violencia contra las mujeres es también un asunto empresarial”

El Marco conceptual les invita a compartir la visión de una vida libre de violencia, a difundirla y a tomar acción en su empresa con la intención de lograr una sociedad más justa, en la cual la aspiración a un trabajo decente sea una posibilidad real y una condición irrenunciable para las siguientes generaciones de mujeres y hombres en el Perú y Latinoamérica.

Descargar (2011, pdf, 2.5 MB)

DE Publikation „Konzeptioneller Rahmen: Die Bekämpfung von Gewalt gegen Frauen – ein Thema für Unternehmen?“
Download (2011, pdf, 1.9 MB)

Comentarios desactivados en “Marco conceptual – Combatir la violencia contra las mujeres es también un asunto empresarial”










Top