Ver el Album completo (67 fotos)

Bloque 1
TALK-SHOW: Sello Empresa Segura y Libre de Violencia
Ponentes:
– Ana María Baiardi – Ministra de la Mujer (PY)
– Ana María Mendieta – Vice Ministra de la Mujer del MIMP (PE)
– Jaqueline Vargas Fort – Laboratorios Bagó (PE)
– Manuel Bartra – International Bakery (PE)
Moderadora: Tesania Velázquez – Pontificia Universidad Católica del Perú (PE)
Responsables: Mónica De las Casas y Sarah Weidner – Programa Regional ComVoMujer (PE)
¿Sirven los reconocimientos (Sellos) como estrategia para vincular a agentes de distintos sectores sociales? Se presentó la experiencia pionera del Estado peruano: “Sello: Empresa Segura Libre de Violencia y Discriminación contra la Mujer” y se realizó una conversación entre actores/as estatales, empresas participantes así como las y los asistentes, respecto a los alcances de un reconocimiento de esta índole.
Ver las presentaciones:
Descargar:
Hoja Informativa – Sello Empresa Segura: Libre de violencia y discriminación contra la mujer
Hoja Informativa – International Bakery
Hoja Informativa – Laboratorios Bagó

Bloque 2
PANEL: Modelo de gestión empresarial
Ponentes:
Christine Brendel – Programa Regional ComVoMujer
Aristides Vara – Universidad San Martín de Porres (PE)
Annegret Altpeter – AHK (BO)
Fátima Morales – Farmacenter (PY)
Moderadora: Mónica De las Casas – Programa Regional ComVoMujer (PE)
Responsables: Mónica De las Casas y Sarah Weidner – Programa Regional ComVoMujer (PE)
Prevenir la violencia contra las mujeres, sí queremos hacerlo, pero ¿qué y cómo? A diferencia de las medidas actuales, que suelen ser en su mayoría reactivas, este modelo de gestión empresarial propuesto es claramente proactivo. No solo busca reducir costos, sino que fortalece la función empresarial, al aprovechar las oportunidades, optimizar su cadena de valor y generar ventajas comparativas, y prepararse para nuevos mercados, cada vez más sensibles a la equidad de género.
Ver la Presentación
Bloque 2 – Modelo de Gestión USMP

TALLER: Rompiendo los mitos de la VcM
Moderación: Gloria Núñez (PE) / Juan José Sánchez (PE)
Responsables: Mónica De las Casas y Sarah Weidner – Programa Regional ComVoMujer (PE)
¿Las personas adultas pueden romper mitos con los que han convivido durante toda su vida? Pruébalo tú mismo/a. Este entrenamiento vivencial, en el que se identifica, describe, reflexiona, propone, analiza, evalúa y se toman decisiones para la prevención y el combate de la violencia contra las mujeres, demostró que es posible que las empresas generen procesos de cambio promoviendo su erradicación.
Ver las presentaciones:
Bloque 3.3 – International Bakery
Descargar:
Bloque 4
PRESENTACIÓN TEATRAL: Nuevas TICnologías para un problema milenario
Ponentes:
– Fabiola Terán – Desarrollo Organizativo CNT-EP (EC)
– Elizabeth Viteri – CNT (EC)
– María Paula López – InductionOne (EC)
Moderador: Timm Kroeger – Programa Regional ComVoMujer (EC)
Responsables: Mónica De las Casas y Timm Kroeger – Programa Regional ComVoMujer
¿Sabes qué tienen en común un viburno y las TICs? Un viburno es un arbusto que se extiende mucho y muy rápidamente. El mismo efecto se puede generar utilizando las nuevas tecnologías. Dos empresas innovadoras mostraron cómo sus productos pueden generar el efecto viburno, haciendo que cada vez más y más personas utilicen y, por ende, amplíen la prevención y el combate de la VcM.
Ver videos:
CNT – Induction One
[youtube=”https://www.youtube.com/watch?v=mKJ4Bw7Ec8U&w=500&h=300]
AP-CNT
[youtube=”https://www.youtube.com/watch?v=x0yPmFMLyyQ&w=500&h=300]Descargar:
Bloque 5
PANEL: Campañas empresariales contra la VcM
Ponentes:
– Carmen Marka – Periagua/GIZ (BO); María Ana Rodríguez – Proagua/GIZ (PE) y Ana González– ProCamBio/GIZ (EC) – Campaña “Cierra el/la …” (regional)
– Ángel Jácome – ENDESA-Botrosa (EC) – Campaña “Combatiendo la VcM”
– Lourdes Agüero – Fundación Paraguaya (PY) – Campaña “El Amor No Duele”
Responsables: Mónica De las Casas y Sarah Weidner – Programa Regional ComVoMujer (PE)
Hasta hace muy poco las campañas contra la VcM eran promovidas básicamente por los Estados o por la sociedad civil. En este bloque se conocieron varios y muy efectivos ejemplos, provenientes del sector empresarial. Estas creativas campañas son muy sorprendentes.
Ver las presentaciones:
Bloque 5.3 – Presentación Fundación Paraguaya
Descargar:
Hoja Informativa – ENDESA-BOTROSA
Ver videos:
Video Cierra la Llave
[youtube=https://www.youtube.com/watch?v=hHZvD4ZSawA&w=500&h=300]
Video Ilumina tu vida:
[youtube=https://www.youtube.com/watch?v=iYPMFiD3-J0&w=500&h=300]
Combatiendo la VcM – Endesa Botrosa
[youtube=https://www.youtube.com/watch?v=hIDvudTL-Po&w=500&h=300]Descargar:
Bloque 6
TALK-SHOW: Buenas prácticas empresariales
Moderadora: Alba Gamarra – CINER (BO)
Responsables: Mónica De las Casas y Sarah Weidner – Programa Regional ComVoMujer (PE)
– Johnny Zambrano –Provemundo (EC) – Sensibilización y capacitación para el cambio de patrones socioculturales (Masculinidades)
– María del Carmen Durand – Laboratorios Bagó (PE) – Consorcio
– Samuel Villegas – Consultor de ComVoMujer que realizó asistencia técnica a Telefónica Viva (BO) – Línea telefónica de auxilio.
– Fátima Paredes – El Mejor (PY) – Producción de materiales y Capacitación presencial en empresas
Se destacaron medidas que son fácilmente replicables y adaptables, costo-eficientes y tienen el potencial de generar sinergias entre las propias empresas e incluso el Estado o la sociedad civil.
Descargar: