Certificación on-line de Empresa Segura
¿Sabe cómo su empresa puede convertirse en líder para prevenir la violencia hacia las mujeres?
Entre 3 y 7 de cada 10 mujeres sufre de violencia en Latinoamérica. Este problema afecta de manera directa a los resultados económicos de las empresas. Es el principal freno del desarrollo y tiene impactos significativos en la calidad de vida de las personas, en las empresas, instituciones y en las sociedades en general. En lo que concierne a las empresas, sufren costos significativos como consecuencia de ella. En Perú se ha mostrado que la pérdida llega a ser anualmente de 6,7 mil millones de USD – casi 28.000 USD por cada 20 colaboradores/as .
Por ello, la Cooperación Alemana, implementada por la GIZ, a través de su Programa Regional ComVoMujer, conjuntamente con InductionOne ha desarrollado un sistema de CERTIFICACIÓN ON-LINE dirigido a la capacitación en prevención de la violencia contra las mujeres para personal de empresas, y también para organizaciones e instituciones interesadas: El Programa de Certificación en Línea – Empresa Segura – Líder en tolerancia cero frente a la violencia hacia las mujeres.
Entre los beneficios de esta certificación, se encuentran los siguientes:
-
Reducción de costos asociados a la VcM para la empresa, debido a mejoras en el desempeño, mayor rendimiento y descenso de la siniestralidad.
-
La certificación de la empresa y su interés por el problema de la violencia contra las mujeres genera mejoras en su clima laboral, en la fidelidad de su personal y en su imagen externa (marketing social).
-
Amplio alcance que permite la sensibilización de todo el personal –cargos técnicos, administrativos, directivos, etc.
-
Sencillez para el uso y alta rentabilidad en el análisis costo-beneficio del producto.
-
Brinda información detallada sobre la participación y los aprendizajes de sus colaboradores/as y las áreas/direcciones.
-
Fomenta la mejora continua y un espíritu de sana competencia, al reconocer los mejores desempeños individuales y grupales.
-
Promueve un compromiso de colaboradores y colaboradoras con la prevención de la problemática.
-
Contribuye a generar un clima empresarial y social de “tolerancia cero” y convierte a la empresa en un espacio más seguro.
Mire el video sobre la certificación on-line haciendo clic aquí.
Descargue la información en PDF