ECUADOR: Se presenta publicación “Con más de cinco sentidos…” en la UPS

28997233796_ffebdddef3_z

Viviana Maldonado dando inicio al conversatorio

Ver slideshow con las fotografías del evento

El 05 de agosto de 2016 se llevó a cabo la difusión de la sistematización “Con más de cinco sentidos: Prevención y lucha contra la violencia hacia las mujeres indígenas y afroamericanas y mujeres en zonas rurales”, realizada por la Cooperación Alemana implementada por la GIZ a través del Programa Regional Combatir la Violencia Contra las Mujeres en Latinoamérica-ComVoMujer.

En coordinación con la Universidad Politécnica Salesiana– sede Quito se organizó esta difusión a través de un conversatorio y de una exposición sensorial.

28997232046_29dce8b8e1_z

Christine Brendel, Barbarita Lara y Mónica De las Casas, expositoras

El evento logró crear una experiencia única para las autoridades y estudiantes de las Carreras de Antropología Aplicada y Gestión para el Desarrollo Local Sostenible de la Universidad, ya que se desarrolló una exposición sensorial  que logró representar y visibilizar la violencia contra las mujeres indígenas y afrodescendientes  a través de los cinco sentidos, posteriormente los/as participantes fueron parte del conversatorio que contó con la participación de Christine Brendel, directora del programa regional ComVoMujer-GIZ, Mónica De Las Casas, coordinadora nacional en Perú del mismo programa y de Barbarita Lara, concejala del cantón Mira e integrante de la Coordinadora Nacional de Mujeres Negras del Ecuador, CONAMUNE, donde compartió sus experiencias y retos aún pendientes para poner fin a la violencia contra las mujeres de su comunidad.

Estudiantes viendo la exposición "Con más de 5 sentidos"

Estudiantes viendo la exposición “Con más de 5 sentidos”

La socialización tuvo como resultado una concientización de los/as participantes ya que la temática sobre la violencia contra las mujeres ha sido una problemática poco tratada dentro de los estándares educativos de las ciencias sociales, es por eso que el conversatorio tanto como la exposición sensorial fueron un canal de conocimiento y acercamiento a la vivencia de muchas mujeres.

Descarga la publicación acá

Descarga la publicación acá

Para descargar la publicación, haz clic a “Con más de cinco sentidos: Prevención y lucha contra la violencia hacia mujeres indígenas y afroamericanas y mujeres en zonas rurales

Comentarios desactivados en ECUADOR: Se presenta publicación “Con más de cinco sentidos…” en la UPS


31_Publicacion_visib viol contra mujeres afroecuatorianas_Azucar GIZ_ECU_2014 2ed_vf web-page-001

“Haciendo visible y enfrentando la violencia contra las mujeres afroecuatorianas”

Se cuenta, por primera vez con información sobre la situación de violencia contra las mujeres afroecuatorianas de 52 comunidades del Valle del Chota, en las provincias de Imbabura y Carchi, como también de la ciudad de Quito. En base a este levantamiento de información se generaron acuerdos con instituciones locales y nacionales para enfrentar el problema, deniendo como primer paso un grupo de 20 veedoras ciudadanas y trabajo de cooperación con entidades a nivel provincial.

Descargar (2012/2014, pdf, 6.9 MB) 

Comentarios desactivados en Haciendo visible y enfrentando la violencia contra las mujeres afroecuatorianas


30_Visibilizando la violencia hacia las mujeres afroecuatorianas-page-001
Hoja informativa “Visibilizando la violencia hacia las mujeres afroecuatorianas”

Síntesis sobre un proceso de 20 facilitadoras que usaron instrumentos metodológicos construidos en talleres. Con ellos, se elaboró un diagnóstico sobre la situación de las mujeres afroecuatorianas en 52 comunidades del Valle del Chota, en las provincias de Imbabura y Carchi. Se realizó también un muestreo con mujeres afroecuatorianas en Quito y en la región del Intag.

Descargar (2012, pdf, 1.35 MB)

DE factsheet „Gewalt gegen afroecuadorianische Frauen sichtbar machen“

Download (2012, pdf, 2 MB)

EN factsheet “Raising awareness of violence against Afro-Ecuadorian women”

Download (2012, pdf, 2 MB) 

Comentarios desactivados en Hoja informativa “Visibilizando la violencia hacia las mujeres afroecuatorianas”


32_Publicacion mujeres indigenas-afro AF-page-001

Desarrollo, diversidad y reconocimiento. Mujeres indígenas y afroecuatorianas, compartiendo preocupaciones y agendas”

La publicación destaca algunos elementos de la situación en la que viven las mujeres indígenas y afroecuatorianas. Se presentas las demandas y prioridades de sus agendas. El estudio fue apoyado por Oxfam-América, Universidad de Cambridge y los programas regionales PROINDIGENA y ComVoMujer-GIZ.

Descargar (2013, pdf, 4.2 MB) 

Comentarios desactivados en Desarrollo, diversidad y reconocimiento. Mujeres indígenas y afroecuatorianas, compartiendo preocupaciones y agendas










Top