Perú: Colegio Antares implementó el piloto del Programa “Game Over – con la violencia hacia las mujeres no se juega”

El colegio Antares de Lima, Perú, se suma a la lucha contra la violencia hacia las mujeres. Un total de 28 estudiantes de 4º año de secundaria participaron en la implementación del piloto del Programa semipresencial “Game Over – con la violencia hacia las mujeres no se juega”. Durante el periodo del 3 de octubre al 5 de diciembre de 2017 se realizó en dicho colegio el piloto de una nueva metodología de prevención primaria para adolescentes elaborada por el Programa Regional “Combatir la violencia contra las mujeres en Latinoamérica” ComVoMujer, perteneciente a la Cooperación Alemana, implementada por la GIZ.

“Game Over – con la violencia hacia las mujeres no se juega” tiene como objetivo que l*s adolescentes de 12 a 16 años identifiquen y reflexionen sobre los procesos que originan los actos violentos, discriminatorios e inequitativos. Además, fortalece la autoconocimiento y la autoestima de l*s jóvenes. Esto permite el rechazo de las distintas manifestaciones de violencia, así como el fomento de un adecuado apoyo entre pares para hacer frente a este tipo de prácticas.

“L*s alumn*s han aprendido a identificar situaciones que les parecían normales, pero que en realidad son violentas. Ahora saben nombrar las cosas y no las toleran más” -concluye Perla García García, profesora de una de las clases participantes.

“Game Over – con la violencia hacia las mujeres no se juega” combina cuatro sesiones presenciales y tres tiempos intermedios con medios digitales. Quiere decir, en paralelo sesiones en clase con contenidos temáticos sobre la VcM y el ingreso a una aplicación (App) para celulares y tablets llamada “Game Over”. En conceptos básicos a través de videos, testimonios, canciones, cómics, podcasts, entre otros. Además, cuenta con tests de evaluación, permitiendo que l*s estudiantes pueden apreciar sus avances.

“Me gustó que pudimos aplicar el contenido con actividades creativas para desarrollar estratégicas en contra la VcM”, comentó Daniela Diaz Cieza, alumna del colegio Antares.

Después de la evaluación del piloto “Game Over – con la violencia hacia las mujeres no se juega”, se empezará con la capacitación de facilitador*s para implementar la metodología en más colegios.

Comentarios desactivados en Perú: Colegio Antares implementó el piloto del Programa “Game Over – con la violencia hacia las mujeres no se juega”
Publicado en:  


Perú: Voces que rompen el silencio de la violencia

 

El libro “Voces que rompen el silencio de la violencia”, reúne dos de los estudios producidos por las ganadoras del Concurso de investigación sobre violencia de género en el marco del proyecto para la utilización de las misivas obtenidas durante la Campaña Cartas de Mujeres en Peru. Esta iniciática académica fue conducida por la Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ), la Maestría en Estudios de Género y la Dirección Académica de Responsabilidad Social de la PUCP. Los estudios publicados presentan nuevos alcances sobre las subjetividades de las mujeres que han sufrido violencia psicológica por parte de sus parejas, así como también a las estrategias de afrontamiento para salir del ciclo de esta violencia. Esta iniciativa contribuye a profundizar y generar evidencia sobre la violencia de género hacia las mujeres, problemática social de gran relevancia que exige una comprensión multidisciplinar sobre este fenómeno.

 

Descargar (PDF, 922KB)

Comentarios desactivados en Voces que rompen el silencio de la violencia – Concurso de Investigación sobre violencia de género


Estudios de prevención de la violencia contra las mujeres y sobre el cambio de actitudes hacia ella.

estudio prevención

Estudio ¿“Cómo prevenir la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja? Nuevos argumentos para el debate”.

¿Qué pasaría si el patriarcado fuera un monopolio social milenario y la prevención de la violencia contra las mujeres un emprendimiento incipiente? ¿Cómo competirían? ¿Qué estrategias se usarían? Tratar de erradicar la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja es una empresa mundial con no más de cinco décadas de antigüedad; sin embargo, el patriarcado –causa de la violencia– tiene más de cinco mil años dominando la sociedad. Ante las limitaciones del enfoque de la salud pública y el enfoque legal, en esta publicación se aportan nuevos argumentos para la prevención, desde una mirada empresarial, que propician nuevas preguntas y sientan la base para siete estrategias de prevención: Involucrar a las empresas en la prevención, a las iglesias, a los medios de comunicación, empoderar a las personas que atestiguan para que intervengan, cambiar el enfoque transversal por el longitudinal, vencer las resistencias patriarcales de los hombres y transferir logística de prevención desde la sociedad civil al gobierno.

Descargar (2015, pdf, 10 MB)

Descargar síntesis del estudio (2015, pdf, 2 MB)

estudio cambio de actitudes

Estudio “La violencia contra las mujeres en el Perú: entre la levedad del discurso que la condena y la persistente fuerza de los hechos”.

La pregunta que animó la realización de este trabajo tuvo como propósito que su respuesta habilitara una ruta orientada a promover una participación más activa y efectiva frente a la violencia que se ejerce contra las mujeres. En otras palabras, que contribuya a desmontar la indiferencia que existe en dicho campo y a dinamizar posibles desencadenantes para la acción colectiva. La indagación nos condujo por un camino complejo en el curso del cual se intentó identicar y analizar algunas de las constantes históricas que están en la base y que, entroncadas con los signos de los tiempos, contribuyen a explicar la indiferencia o la frágil respuesta ciudadana así como las actuales limitaciones frente al tratamiento del tema.

Descargar (2015, pdf, 4 MB)

Comentarios desactivados en Estudios de prevención de la violencia contra las mujeres y sobre el cambio de actitudes hacia ella.


PERÚ: Programa de Becas para Tesis de Grado sobre el impacto de la violencia contra las mujeres en las empresas seleccionó a sus diez ganadoras/es.

becas-600x400

Tras un arduo proceso se seleccionaron los trabajos de las y los estudiantes y egresadas/os que postularon al programa de becas para tesis de grado sobre el “Impacto de la violencia contra las mujeres en las empresas”. La convocatoria fue realizada por el Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos de la Universidad de San Martín de Porres – USMP y el Programa Regional Combatir la Violencia contra las Mujer en Latinoamérica – ComVoMujer – de la Cooperación Alemana implementada por la GIZ.

Este proceso estuvo dirigido a estudiantes de 9no. y 10mo ciclo y egresadas/os a partir del 2010 pertenecientes a la Escuela de Ciencias Empresariales y carreras afines de universidades en Perú, Bolivia, Ecuador y Paraguay.

La acogida del concurso fue un éxito ya que postularon alrededor de 100 estudiantes de los cuales fueron seleccionados los 10 mejores trabajos de investigación que pasaron a la siguiente etapa.

Cabe destacar que las y los estudiantes ganadoras/es fueron:

  • Geralin Arteaga Cubas, Mara Díaz Silva y Liz Oscátegui, de la carrera de Administración de Negocios Internacionales de la Universidad de San Martín de Porres.
  • Zaida Asencios Gonzáles y Elizabeth Aldave Campos, de la carrera de Administración de la Universidad de San Martín de Porres.
  • Lilian Atoche Murrieta, de la carrera de Economía de la Universidad Nacional del Callao.
  • Ricardo Ramos Rojas, de la carrera de Ingeniería Económica de la Universidad Nacional de Ingeniería.
  • Ruth Ventura Huamán, de la carrera de Administración de la Universidad Nacional de Huancavelica.
  • Marcela Achinelli Báez, de la carrera de Economía de la Universidad Nacional de Asunción (Paraguay).
  • Marlies Saucedo Tapanache, de la carrera de Sociología de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Bolivia).

A cada una/o de las y los ganadoras/es se le entregó un cheque con la suma de US$ 1,000.00 en compensación a los prometedores proyectos que presentaron, con la finalidad de que materialicen y concluyan estas investigaciones.

El Jurado Evaluador estuvo conformado por las organizaciones civiles especializadas en el tema.

El objetivo de la USMP y el Programa Regional ComVoMujer, es que la puesta en práctica de este programa continúe creciendo año tras año, incentivando a las y los jóvenes a idear proyectos de investigación que cumplan con el compromiso de luchar frente al abuso contra la mujer.

Para más información sobre el trabajo de la violencia contra las mujeres y empresa, visita nuestra BIBLIOTECA DIGITAL.

 

Comentarios desactivados en PERÚ: Programa de Becas para Tesis de Grado sobre el impacto de la violencia contra las mujeres en las empresas seleccionó a sus diez ganadoras/es.


Publicado en:   Novedades y Eventos










Top